Con talleres, historias e invitados hicieron parte de las diversas actividades.
Por Chachareros
El Festival Internacional de Cuenteros “El Caribe Cuenta” cumple 20 años, un largo recorrido en donde el público ha tenido la oportunidad de acceder a más de un millar de cuentos, de mantener vivos nuestros mitos ancestrales, recordar centenares de relatos de la tradición oral del Caribe colombiano y de buena parte del globo terráqueo.
La fiesta de las palabras ha contado durante estos cuatro lustros con invaluables cómplices que no solo han hecho de este sueño una realidad palpable, sino que a través de su respaldo y apoyo, el festival se ha podido expandir y llevar la buena nueva de la palabra oral a nuestros municipios, como es el caso puntual de Galapa, población que ha estado al lado del festival desde sus inicios y que ha recibido con los brazos abiertos durante estos 20 años a la gran mayoría de las estrellas invitadas al certamen.
Se pueden contar por miles a los niños, estudiantes, jóvenes y adultos galaperos que han tenido la posibilidad de dejarse abrazar por las palabras a través de los talleres, las funciones especiales, las galas y las presentaciones que se han dado en diferentes instituciones educativas, escuelas, barrios y entes culturales durante el transcurso de estos 20 años.
Galapa cuenta. El municipio se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del festival gracias al respaldo de las diferentes administraciones que han tomado la iniciativa y han permitido que estos espacios de encuentro continúen dándose para el gozo de las artes y la cultura. En este 2017 el municipio también está de fiesta y para esta conmemoración preparó una programación especial denominada, “Galapa cuenta”, programación que incluye presentaciones en la Casa de la Cultura para estudiantes y para el público general, así como la realización de talleres para artistas, maestros y promotores de lectura.
La Casa de la Cultura se convirtió en el primer escenario que abrió sus puertas para recibir a los cuenta cuentos de “el caribe cuenta” y el pasado lunes más de 150 estudiantes de la Institución Técnica Francisco de Paula Santander disfrutaron con la impecable y poética presentación de los franceses Marc Búleon y Odile Kayser.
El martes el psicólogo y narrador oral escénico venezolano Romer Peña, realizó el taller “Jugando también contamos”, un taller lúdico-práctico en donde participaron docentes, estudiantes y niños de todas las edades. La escritora y narradora escénica chilena, Edel Arriagada compartió sus “Cuentos de aquí y de allá” con cerca de 200 estudiantes.
En el auditorio de la Casa de la Cultura este miércoles la ‘palabrante’ y ‘verbalística’ narradora oral caleña, Carolina Rueda, presentó ante más de un centenar de estudiantes su didáctico y jocoso espectáculo, “Cuentos cantados cantos contados”. Pacho Centeno considerado uno de los pilares fundamentales de la cuentería en Santander asaltó de buena fe el buen humor y la alegría de los niños y estudiantes.
Este jueves el turno es para uno de los pioneros de la narración oral en Colombia, el maestro Jota Villaza de Medellín, quien encanta a jóvenes y chicos con sus cuentos inmersos en la antioqueñidad. Reynaldo Ruiz considerado el ‘Rey del costumbrismo’ también aporta su desparpajo y gracia para hacer ‘vivir de la risa’ a los galaperos. Carolina Rueda embelesa a sus oyentes con su ingeniosa jocosidad y picaresca. El bogotano Iván Torres no se queda atrás y con su gracia y lucidez, le roba carcajadas y reflexiones a su público.
hoy viernes la Casa de la Cultura vuelve a sonreír con la presencia de Pacho Centeno y disfruta con las ocurrencias verbales del poeta y cuenta cuentos cubano Aldo Méndez.
Con esta programación de lujo y para todos los gustos, la Alcaldía de Galapa se suma a la celebración de los 20 años de “El caribe cuenta” en donde la fiesta de las palabras se baila a golpe de sonrisas y carcajadas.