Comunicados de prensa

Gabinete de Gobierno Malambo 2020

Miembros del Gabinete Municipal tomaron posesión y el Alcalde Monsalve les obsequió una Biblia

Por: Asesoría de ComunicacionesAlcaldía de Malambo

El Alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, tomó juramento y posesionó a los miembros del gabinete que han aceptado acompañarlo en esta labor titánica de sacar adelante al municipio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Como dato particular está el hecho de que el Alcalde Monsalve decidió obsequiar a sus secretarios, asesores, jefes de áreas y directores de entes descentralizados una Biblia, para que la sagrada escritura los guíe a mantener una conducta intachable y ejemplar.

“Hoy presento a este equipo de profesionales que están dispuestos a trabajar con altura, respeto y pasión desde cada una de sus áreas para sacar adelante nuestro Plan de Desarrollo 2020 – 2023 ¡Ciudad entre todos! Nuestro objetivo es dignificar la calidad de vida del malambero, resolviendo sus necesidades básicas insatisfechas y acercando nuestro municipio a ese modelo de ciudad que soñamos”, expresó el Alcalde Rumenigge tras posesionar a su equipo de Gobierno.

En cuanto al particular obsequio, manifestó que “es el mejor regalo que le puedo dar a mi equipo de trabajo. Allí está consignada la historia del mejor líder que ha existido en la tierra, que se llama Jesús. Si tratamos de imitar su conducta, rectitud, honestidad, bondad, honradez y, sobre todo, su don de servicio, sin duda, lograremos grandes resultados en esta administración”.

Tras el acto de posesión, se confirma que el Alcalde Monsalve tendrá entre sus secretarios, asesores de despacho y directores de entes descentralizados a 10 mujeres y 9 hombres, cumpliendo con la paridad de género prometida durante la campaña.

Equipo de Gobierno Malambo 2020

Secretaria General: Lorena Barandica

Abogada de la Universidad del Norte, especialista en derecho administrativo y magíster en derecho público de la misma universidad.

Secretario de Hacienda: Jair Barceló
Contador público de la Universidad de la Costa. Concejal en el periodo 2012 – 2015.

-Secretario de Gobierno: Sergio Ramírez Payares
Abogado de la Universidad Simón Bolívar, Especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Norte.

-Secretaria de Salud: Dary Luz Castaño
Fisioterapeuta de la Universidad Simón Bolívar, especialista en gerencia de seguridad y salud.

-Secretario de Educación (e): Armando Robles Noguera
Economista de la Universidad del Atlántico, especialista en Estadística Aplicada y Contabilidad de Costos.

-Secretario de Desarrollo Económico: William Guerrero
Contador público con especialización en Gestión Pública, con más de 15 años de experiencia en el sector privado en la parte contable y financiera.

-Secretario de Tránsito: Javier Torres
Abogado con estudios complementarios en seguridad social y sistema penal acusatorio.

-Secretaria de Infraestructura: Tania Conrado
Ingeniera Civil de la Universidad de la Costa. Con experiencia en distintas empresas privadas de la Costa Caribe.

-Secretaria Ejecutiva de Despacho: Yudis Cantillo
Secretaria Ejecutiva Bilingüe y visitadora médica profesional. Con diplomado en Sistema de la Información para la vigencia de Contratación Estatal.

-Jefe de Talento Humano: Belsy Ballesteros Loaiza
Psicóloga de la Universidad Simón Bolívar, con un diplomado en Gerencia en recursos humanos y especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo.

-Jefe de Planeación: Peter Kepes González
Administrador de Empresas de la Universidad del Atlántico. Magister en Economía y Administración Educativa en la Universidad Normal del Noreste de China.

-Jefe de Oficina Jurídica: Yerlis Molina Tejera
Abogada de la Universidad de la Costa. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre y especialista en Gestión Financiera Pública de la Universidad Autónoma del Caribe.

-Asesora de Despacho: Edilsa Cortina Arrieta
Abogada de la Universidad Simón Bolívar, con especializaciones en derecho laboral y en seguridad social en la Universidad del Norte.

-Asesor de Despacho: Alfonso De la Cruz
Abogado, Magister en Derechos Fundamentales por la Universidad de Granada en España, Magister en Derecho Público por la Universidad del Norte, con estudios en Gobernanza en la Universidad George Washington.

-Asesor de Comunicaciones: Amylkar Alvear Ariza
Comunicador Social – Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe. Laboró como periodista en el diario La Libertad, la Casa Editorial El Heraldo y Diario del Norte. Trabajó como Asesor de Comunicaciones de la Secretaría de Salud de Soledad.

-Director del Instituto de Deporte y Recreación: Juan Pablo Jiménez
Profesional en Ciencias Políticas y Gobierno con experiencia en el sector público.

-Coordinadora Área de Proyectos Sociales: Doris Monsalve
Trabajadora Social de la Universidad Simón Bolívar, con estudios en Pedagogía infantil.

-Coordinadora de la Oficina de Juventud: Deily Pión Guzmán
Técnica en Negociación de Ventas de Productos y Servicios. Tecnóloga en Gestión de Mercados y estudiante de Administración Pública de la ESAP.

-Directora del Instituto de Cultura: Dilia Barrios Jaramillo
Comunicador Social – Periodista de la Universidad Autónoma del Caribe. Docente de la Universidad pedagógica Nacional, con experiencia en relaciones públicas.

Galería de fotos gabinete de gobierno 

Ruta de trabajo para mejorar la seguridad de Malambo

En la Comandancia de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el general Ricardo Alarcón Campos, recibió al Alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve Álvarez, y a su Secretario de Gobierno, Sergio Ramírez, con un único propósito: establecer una ruta de trabajo que permita mejorar la seguridad del municipio.

Una de las solicitudes principales del burgomaestre es el aumento del pie de fuerza. En la actualidad, el municipio cuenta con 144 uniformados, cifra que resulta ínfima para atender a una población de más de 190.000 habitantes.

“El municipio de Malambo atraviesa puntualmente unos problemas de inseguridad que debemos entrar a atacar ya mismo. El ciudadano de a pie no puede salir hablando por celular, los tenderos tienen que cerrar sus negocios temprano y el malambero en general vive atemorizado”, manifestó el Alcalde Rumenigge Monsalve.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Sergio Ramírez, hizo hincapié en que deben implementarse acciones de investigación criminal, inteligencia para la seguridad ciudadana y prevención de delitos contra el patrimonio económico, como el hurto y la extorsión a comerciantes y particulares.

“Junto al general Alarcón y toda la cúpula de la Policía Metropolitana también se coordinaron estrategias para combatir la delincuencia común, organizada y la expansión del microtráfico. Nos preocupa sobremanera, además, los carteles de robo de tierras y construcciones ilegales. Para ello, se coordinaron estrategias interinstitucionales que nos permitirán combatir este flagelo durante estos 4 años”, precisó el Secretario de Gobierno.

Noticias relacionadas
Acción socialComunicados de prensa

¡Soy Fundación Social Copservir!

ActualidadAgendaArte y CulturaComunicados de prensaEducaciónEntretenimientoEstilo de VidaLocalesMundo

Atlántico en la feria mundial de España

Comunicados de prensaEducaciónLocales

Rector de la Universidad del Norte explica las medidas que están adoptando para la sostenibilidad de la institución

ActualidadComunicados de prensaNacionales

Verano De La Rosa completa la nómina de su gabinete

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *