Un año de labores fructíferas por parte de la Unidad de Prevención y Justicia en favor de la infancia en estado de vulnerabilidad.
Por Chachareros
La Unidad de Prevención y Justicia (UPJ), al completar un año de funcionamiento en el Distrito de Barranquilla, se ha venido posicionando como la institución que ejecuta de manera directa la protección de los menores que se encuentran protagonizando disturbios en vía pública o en estado de indefensión y vulnerabilidad, en cumplimiento de los objetivos de la Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2012-2020.
A la fecha, la UPJ ha aplicado la medida de prevención y protección en términos de restitución de derechos, como lo establece la Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, a 903 menores de edad, de los cuales el 69% corresponde a adolescentes hombres (entre 14 y 17 años), 8,4% adolescentes mujeres (entre 14 y 17 años), 8,1% niños (menores de 14 años) 2,8% niñas (menores de 14 años) y 11,7% los adolescentes hombres que fueron protegidos por enfrentamientos entre pandillas en la Plaza de la Paz, el día de la Lectura del Bando.
Procedimiento

La principal tarea de la UPJ es reunir a padres e hijos en estado de vulnerabilidad, para que dialoguen y busquen la forma de integrarse bajo un mismo techo.
De acuerdo con lo informado por Jorge Ávila Pareja, los menores de edad son trasladados a la UPJ por la Policía de Infancia y Adolescencia por dos circunstancias:
-La primera, como medida de protección, cuando los policías o por información de los ciudadanos, encuentran menores de edad:
* Abandonados a altas horas de la noche en la calle,
* En establecimientos donde se expende licor o tienen prohibido el ingreso.
* Que han consumido licor o bajo efectos de alguna droga.

Cuando varios niños son recogidos en la calle o en sitios en donde no debe ingresar menores, son convocados sus padres para que respondan por ellos y se los lleven a casa.
Ya en la UPJ la Comisaria de Familia y su equipo de profesionales se encargan de atenderlos y de contactar a los padres de familia para que pasen a la UPJ a recoger a sus hijos, reciben una charla y previo a la firma de un compromiso familiar pueden llevarlos a sus hogares. Todos los menores de edad son valorados por el servicio médico que trabaja en la UPJ las 24 horas del día.
-La segunda circunstancia en la cual son trasladados los adolescentes (mayores de 14 años) a la UPJ se da por hechos que afectan la convivencia y seguridad de las comunidades y ciudadanos, y que ponen en riesgo a los propios adolescentes, como es el caso de:
* Enfrentamiento entre pandillas y barras de los equipos de fútbol.
* Riñas y agresiones.
* Porte de armas, especialmente cortopunzantes.
* Consumo de drogas y alcohol que los ponen agresivos.
En estos casos también, la Comisaria de Familia y su equipo de profesionales se dan a la tarea de buscar a los padres, de informarles lo sucedido y de hacerles firmar un compromiso de buen comportamiento del menor de edad y de control y educación por parte de los padres.
“El cuidado especial por las personas infractoras de las normas de convivencia ha sido la estrategia de acción del Distrito, presentándose como una acción pionera en toda la región Caribe en materia de seguridad ciudadana. La medida complementa la labor de la policía de vigilancia, más específicamente los cuadrantes, así mismo se presenta como la interacción rápida y concertada de las autoridades para el restablecimiento del orden público”, explica Ávila Pareja.
Barranquilla florece para los niños
Tal como lo plantea el pedagogo italiano Francesco Tonucci, los alcaldes deben diseñar y planear las ciudades para los niños, donde se garanticen espacios seguros y espacios públicos para el juego y el disfrute. Es por eso que la estrategia de seguridad del Distrito representada en la UPJ se complementa con el programa ‘Todos al Parque’, es decir, la asistencia y sana convivencia en estas zonas de recreación bajo condiciones seguras y garantizando el desarrollo de las nuevas generaciones de barranquilleros, tal como se ha venido cumpliendo desde la Unidad de Prevención y Justicia desde el inicio de su funcionamiento, hace un año.