ActualidadLocalesMedio AmbienteNacionales

En Atlántico: campesino con agua

«Nuestros campesinos ya cuentan con agua, incentivos y acompañamiento para convertirse en empresarios del agro»: Elsa Noguera.

Por Chachareros/Jair Niebles

Con la siembra de la primera hectárea de palma de aceite en Repelón, la Gobernación del Atlántico sigue consolidando su política agroindustrial, que permitirá garantizar seguridad alimentaria y generar ingresos en el mediano plazo a los productores, impulsando un modelo de agricultura familiar. La mandataria departamental resaltó que, gracias a la alianza entre la Gobernación, municipios del sur del Atlántico y la empresa privada, ya son una realidad tres compromisos: el acceso al agua con la rehabilitación de los distritos de riego; los incentivos de capitalización rural para acceder al crédito y la asistencia técnica en sitio. Con la implementación de agronegocios con cultivos perennes y semiperennes se busca la intervención de 870 hectáreas distribuidos en 750 hectáreas de palma de aceite, 100 hectáreas de limón Tahití y 20 hectáreas de cultivos de plátano hartón en el departamento.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, visitó la primera hectárea sembrada de palma de aceite en el departamento, un proyecto que da sus frutos gracias al convenio firmado entre el departamento, los municipios de Repelón, Santa Lucía, Suan, Manatí, y el grupo empresarial Oleoflores.

Estamos muy contentos de ver cómo avanza el cultivo de palma de aceite en Repelón, vemos cómo está la producción para que los campesinos se conviertan en empresarios del agro. Estamos cumpliendo tres compromisos: primero, el acceso al agua es una realidad, 24 horas 7 días a la semana, con la rehabilitación de los distritos de riego. Segundo, incentivo de capitalización rural para acceder al crédito y pudieran instalar los sistemas de riego intrapredial, que ya están funcionando. Y, tercero, asistencia técnica en sitio, que incluye además la entrega de la planta de un año de sembrada; de tal forma que ganamos tiempo y son de calidad certificada. Durante los próximos tres años contarán con el acompañamiento, con el fin de garantizar una cosecha de calidad y su posterior colocación con éxito en los mercados”, aseguró la gobernadora, Elsa Noguera.

El convenio firmado cuenta con una inversión de 7.315 millones de pesos, financiados con recursos del departamento del Atlántico y dirigido a la prestación de servicios de extensión agropecuaria, mediante el apoyo, acompañamiento y asistencia técnica para el fomento e implementación de agronegocios con cultivos perennes y semiperennes, como estrategia para la reactivación productiva de las zonas de distritos de riego y área de influencia en el departamento del Atlántico.

El evento fue acompañado por los vicepresidentes de Crédito, Banca Empresarial y Banca Agropecuaria del Banco Agrario, quienes respaldaron la ejecución del proyecto que traerá un nuevo renacer del agro en el sur del departamento.

Con la implementación de agronegocios con cultivos perennes y semiperennes se busca la intervención de 870 hectáreas distribuidos en 750 hectáreas de palma de aceite, 100 hectáreas de limón variedad Tahití, 20 hectáreas de cultivos de plátano variedad Hartón como cultivos de ciclo corto, buscando que sirvan como seguridad alimentaria y que generen ingresos en el mediano plazo, impulsando un modelo de agricultura familiar.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico Departamental, Miguel Vergara, el convenio tiene una duración de tres años y busca que las 108 unidades de producción agropecuaria beneficiadas les permitan a los campesinos contar con ingresos mensuales de aproximadamente 5 millones, asegurando los recursos que les permita mejorar su calidad de vida y tener una fuente de ingresos estable para los productores y sus familias con la comercialización de la producción.

Además, dentro del programa ‘El Campo a Toda Marcha’ también se viene ejecutando la estrategia ‘Semillas de Vida’, cuyo propósito es garantizar la seguridad alimentaria de productores rurales de agricultura familiar y comunitaria, beneficiando directamente a 2.253 campesinos e indirectamente a otros 9.100 de los 22 municipios. Con este programa, los campesinos beneficiados pudieron obtener ingresos aproximados de 3.5 millones de pesos por ciclo de cosecha.

Atlántico y Cámara Comercio

Gobernación del Atlántico. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, junto el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, lanzaron el programa ‘Atlántico Acelera’, que busca mediante un fondo de coinversión, no reembolsable, por 10 mil millones de pesos para financiar a las empresas y emprendimientos con un alto potencial innovador.

“Este es un gran día para la reactivación económica del Atlántico, nos unimos con la Cámara de Comercio de Barranquilla, para que nos opere el programa ‘Atlántico Acelera’, cuyo propósito es atraer inversionistas privados que aceleren los procesos de nuestras empresas del departamento con alto potencial innovador, a través de la creación de un fondo de coinversión no reembolsable. El fondo arrancará con 10 mil millones de pesos, que gestionamos ante el Sistema General de Regalías de la bolsa de Ciencia, Tecnología e Innovación”, explicó la mandataria departamental.

Asimismo, la Gobernadora agregó que la meta es apoyar con capital de riesgo a 20 emprendimientos del Atlántico que estén iniciando su negocio, pero que tienen un alto componente innovador y disruptivo.

La iniciativa está dirigida a ángeles inversionistas y a entidades o empresas privadas interesadas en apoyar a compañías radicadas en el Atlántico, que permitirán desarrollar procesos de aceleración en el departamento y que, estando en etapa temprana, tienen innovaciones sostenibles en el mercado y con viabilidad para crecer de manera rápida, rentable y sostenida.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, destacó que con este esquema financiero se logrará un beneficio doble en favor del inversionista y de la empresa que recibe los recursos. “Para el acelerador inversionista, porque podrá duplicar su participación accionaria en la empresa favorecida con los recursos derivados del programa. Y para dicha empresa porque recibe un capital proveniente tanto del inversionista como de ‘Atlántico Acelera’, el cual entra a formar parte de su patrimonio. De esa manera, la compañía se capitaliza sin aumentar su pasivo con créditos o cuentas por pagar.”, indicó.

Para los interesados, el proceso de convocatoria se abrirá el 28 de junio e irá hasta el 30 de septiembre de 2021. Las personas naturales o entidades privadas interesadas deberán acreditar la experiencia requerida en los términos de referencia publicados en el sitio web atlanticoacelera.com.

Además, cada proponente podrá presentar un portafolio conformado por hasta cinco compañías con las que haya tenido acercamiento previo y desarrollado negociaciones de inversión. Sin embargo, solo podrá recibir recursos para un máximo de tres firmas incluidas en su propuesta y por mil millones de pesos por portafolio.

Los recursos que alimentan la bolsa del programa ‘Atlántico Acelera’ fueron gestionados por la Gobernación del Atlántico mediante el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. Por su parte, la Cámara de Comercio de Barranquilla hará la operación del programa focalizado en los sectores de logística, agroindustria, TIC, recursos hídricos, salud, química y farmacia, y desarrollo humano y social.

 Otras variables que se consideran para las empresas que participen en el programa son: las ventas iniciales acumuladas superiores a 400 millones de pesos en tres años y a 4 mil millones pesos en una década; además, con ingresos sostenidos durante mínimo un lustro y márgenes operativos superiores al 8 por ciento, con un promedio histórico mayor al 4 por ciento, en ese mismo período.

Gobernación debe controlar a Air-e

Related posts
ActualidadAnálisis

Veredicto de los jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *