ActualidadNacionalesReportajes

Lo que se mueve detrás de las elecciones atípicas de octubre en La Guajira

Los peninsulares elegirán a un nuevo gobernador el domingo 30 de octubre, un año y 15 días después de la elección que ganó Oneida Pinto, y que fue anulada por el Consejo de Estado.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, reveló esta semana que las elecciones atípicas en La Guajira se realizarán el próximo 30 de octubre, tras el oficio que emitió a la Registraduría para organizar el cronograma de la consulta electoral en agosto pasado, y que permitió la selección de la fecha.

Jorge Vélez ha tenido más pifias que aciertos durante su gestión como gobernador designado.

Jorge Vélez ha tenido más pifias que aciertos durante su gestión como gobernador designado.

Las elecciones atípicas en La Guajira se organizan tras el fallo del Consejo de Estado sobre la ex gobernadora Oneida Pinto, triunfadora de los comicios electorales del 2015, y luego destronada porque su candidatura, presentaba vicios de inhabilidad, según el contenido de la sentencia, ratificada juntamente la semana pasada.

La situación que atraviesa La Guajira ha sido muy inestable desde hace años, debido a que sus últimos gobernadores se encuentran presos, inhabilitados, sumidos en escándalos de corrupción o han sido anulados. Esto ha traído como consecuencia crisis como lo es el caso de los niños wayuu que han muerto por desnutrición (51 en lo que va corrido de 2016, según cifras oficiales).

Mientras los políticos aceitan sus maquinarias, los guajiros siguen esperando soluciones.

Mientras los políticos aceitan sus maquinarias, los guajiros siguen esperando soluciones.

Tras el anuncio de Cristo, y que fue ratificado por el gobernador designado Jorge Enrique Vélez, los movimientos políticos no se han hecho esperar y se han concentrado en organizar sus estrategias para la campaña electoral que inicia desde ya.

Hasta ahora se han lanzado candidaturas de 'prueba' para calibrar los perfiles.

Hasta ahora se han lanzado candidaturas de ‘prueba’ para calibrar los perfiles.

Hasta ahora han surgido iniciativas particulares y anuncios de posiciones frente a posibles candidatos. Lanzamientos de fórmulas de opinión para medir impacto mediático y popularidad. Los partidos hasta ahora no se han pronunciado, sobre todo los de mayor maquinaria y que han salido más dañados por los escándalos de corrupción y mafias que han salpicado a más de uno en este Departamento.

Un grupo de concejales, que por ahora constituye la mayoría opositora contra la gestión del alcalde distrital de Riohacha, Fabio Velázquez, anunció que mantendrán el consenso para apoyar un solo candidato. Columnistas se han pronunciado por  una candidatura unitaria y buscar una figura ‘extrapartido’.  Todos hablan, pero nadie se atreve a dar nombres…todavía.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *