ActualidadLocalesMundoNacionalesSalud

Elsa pone en marcha el motor de la economía

Gobernadora entregó primeros créditos de ‘Tu negocio a toda marcha’ a emprendedores afectados por la pandemia.

Por Chachareros/Jair Niebles

Gregorio Brito, alcalde de Candelaria, quien liderará el programa de emprendimiento diseñado por la Gobernación del Atlántico.

Una panadera y una familia de confeccionistas, del municipio de Soledad, recibieron hoy los dos primeros cheques de la línea de crédito para micro y pequeños empresarios afectados por la pandemia. Juan Carlos Cantillo, confeccionista, recibió la suma de tres millones de pesos, a través de la microfinanciera Crezcamos. Por su parte, Luz Marina Múnera, panadera y modista, recibió seis millones de pesos, por medio de Finsocial.

La línea «Tu Negocio a toda marcha» tiene una capacidad de 40 mil millones de pesos (20 mil para el Departamento y 20 mil para Barranquilla), hasta agotar recursos.

El caso muy alentador de Soledad es que, con plausible acierto, mientras los jefes políticos que presumen ser los ‘dueños de la administración’ como si se tratara de una finca, la Gobernación del Atlántico se ha puesto esa administración al hombro. Era la única manera de sacar del desgreño administrativo a la segunda ciudad del departamento.

La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó este jueves los dos primeros cheques de la línea de crédito «Tu negocio a toda marcha» para micro y pequeñas empresas que hayan resultado afectadas por la pandemia por Covid-19. Esto como parte de la estrategia para la reactivación económica del Departamento del Atlántico.

«Estamos muy contentos de poder hacer hoy la entrega de los dos primeros créditos, a través de los cuales nuestros micro y pequeños empresarios van a poder hacer una inyección a su capital de trabajo y reactivar sus negocios que con tanto esfuerzo han sacado adelante. Hemos diseñado esta estrategia, de la mano de Bancóldex, la Cámara de Comercio, las microfinancieras y entidades bancarias, para que juntos, Gobierno y empresa privada, ayudemos a quienes mueven la economía de la Región», aseguró la Gobernadora.

Juan Carlos Cantillo, un joven de 24 años desplazado por la violencia, fue el primer beneficiado de la línea con un crédito de tres millones de pesos. Junto a su mamá, Idalia Márquez, tiene una empresa de confecciones, la cual se vio afectada por la pandemia, debido a que las necesidades cambiaron. «Ya la gente no necesitaba ropa, sino tapabocas y comida para estar en sus casas. Es por esto que nos reinventamos y empezamos a diseñar las mascarillas, aunque hubo mucha competencia. Con el pasar de los meses, nos introdujimos en el mundo virtual y empezamos a vender otra vez, pero nos hacía falta una máquina de coser y entonces fue cuando mi mamá me convenció de solicitar el crédito de la línea de la Gobernación», aseguró el beneficiario.

Crezcamos fue la microfinanciera encargada del estudio y desembolso del crédito de Juan Carlos. Para su Gerente Regional, Pedro Cajeli, «se dieron todas las condiciones para aprobar ese crédito que tanto le va a servir para crecer y soñar con un mejor futuro. Invitamos a los atlanticenses a seguir comunicándose con nuestras líneas de atención para solicitar los créditos. Tenemos una capacidad de colocación de 1.200 millones de pesos».

La segunda beneficiara es Luz Marina Múnera, hija adoptiva del municipio de Soledad, pues nació en Santodomingo, Antioquia, hace 49 años. Tiene tres hijos, es modista y también se dedica a la panadería. En el inicio de la pandemia, se vio obligada a cerrar su negocio, sin embargo, buscaba la manera de seguir vendiendo sus panes por encargo y diseñar una que otra prenda de vestir. «No fue fácil, pero ahora confiamos que vamos a salir de esto pronto y por eso llegó la hora de reactivar los negocios. Me enteré por televisión de la línea de crédito y hasta me pareció mentira porque quién le presta plata a uno en una pandemia y a tan bajas cuotas, pero era verdad y me aprobaron mi crédito de seis millones de pesos en cuatro horas. Ahora ya me puedo comprar una nueva cilindradora para la panadería y una nueva máquina de coser, entre otras cosas que necesito», aseguró la beneficiaria.

Para Finsocial, la entidad encargada del estudio y aprobación del crédito de Luz Marina, y su presidente, Santiago Botero, «es un gran logro poder comunicarle a la opinión pública que, en menos de un día de haberse activado la línea, ya tenemos los primeros beneficiados, quienes van a poder recuperar el terreno perdido por la pandemia. Para esta línea tenemos una capacidad de colocación de 15 mil millones de pesos y queremos ir por más», puntualizó.

«Es el momento de poner los negocios a toda marcha y de confiar en que todo va a mejorar. Estos créditos a bajas tasas, a tres años y un periodo de gracia de seis meses, serán de gran ayuda para nuestros confeccionistas, comerciantes, artesanos, mototaxistas y tenderos, entre otros, micro y pequeños empresarios. Así que los invito a que se acerquen a las microfinancieras y entidades aliadas de la línea para solicitarlos», agregó la gobernadora, Elsa Noguera.

Para mayor información sobre cómo acceder a los créditos, consulte para Finsocial: atlanticoresponde@finsocial.co y el celular +57 3124879027; Para Bancolombia: Jarcon@bancolombia.com.co; Para la Fundación Mario Santodomingo: cmora@fmsd.org.co ó el call center: (035) 6930263; y para Crezcamos: al celular (322) 732 2422.

Piden solidaridad de la Gobernadora

Preocupados por seguimientos y presuntas ‘chuzadas’ a periodistas y abogados de Barranquilla y el Atlántico, voceros de los gremios pidieron a la Gobernadora Elsa Noguera que dialogara con la dirección seccional de Fiscalía para determinar qué hay detrás de eso.

Voceros representativos de los gremios periodísticos y abogados enviaron un documento a la gobernadora del Atlántico Elsa Noguera, para que interceda ante los organismos seccionales y nacionales de la Procuraduría General y la Fiscalía, con el fin de aclarar el seguimiento del cual vienen siendo víctimas varios profesionales de ambas disciplinas que desempeñan sus tareas en Barranquilla y el Atlántico.

Por lo pronto, una Fiscalía Especializada de Barranquilla y la Procuraduría Delegada para la vigilancia de los Derechos Humanos serán las encargadas de establecer la existencia de una red en Barranquilla, presuntamente integrada por policías, taxistas y otros particulares, dedicada a los perfilamientos, seguimientos e interceptaciones telefónicas ilegales contra personas en esta región del país.

No es la primera denuncia que se conoce al respecto, y que preocupa bastante a periodistas y abogados. La denuncia concreta fue hecha ante ambos organismos investigativos por el periodista judicial y abogado José Luis Herrera Gómez, conocido defensor del Distrito de Barranquilla y partícipe de conocidos procesos penales, civiles y administrativos en la ciudad, a quien –según— se afirma en tales denuncias, los seguimientos datan de hace siete años, pero en los últimos tres se han intensificado hasta el punto de que en varias ocasiones se extienden hasta la puerta de su casa.

El fin de la investigación penal tiene como propósito establecer la comisión del delito de tortura sicológica, ya que las continuas interceptaciones y seguimientos han afectado seriamente la salud del abogado de la Alcaldía, a quien la Fiscalía envió al Instituto Nacional de Medicina Legal para comprobar las patologías sicológicas y psiquiátricas dejadas por el delito denunciado.

La investigación disciplinaria, por su lado, busca determinar la participación de miembros activos de la Policía Nacional en los hechos de perfilamientos, interceptaciones y seguimientos ilegales, ya que –según el abogado denunciante— tal conducta contraviene la disciplina policial, la constitución y los tratados internacionales que protegen los derechos humanos.

“Las interceptaciones telefónicas ilegales no respetan conversaciones entre abogado-cliente, ya que está comprobado que después de haber sido emitido un mensaje de whatssap, se produce consecuencialmente el seguimientos como un mecanismo de tortura sicológica, sin el mínimo respeto a los derechos humanos”, dijo el abogado José Luis Herrera.

“Hace más de un año le puse el conocimiento de estos hechos al Jefe de inteligencia de la Policía, y me dijo que el sistema de perfilamiento y seguimientos no era de la policía. Todo parece indicar que se trata de una red que trabaja paralelamente a la Fiscalía”, dijo el abogado.

A la Fiscalía y la Procuraduría se le puso en conocimiento que, durante la ejecución de los procedimientos extralegales, en el mes de diciembre, fue objeto de seguimientos ilegales un periodista del noticiero CM& que llegó a la casa del abogado para realizar un trabajo periodístico de navidad, y hasta allí llegaron dos vehículos haciéndoles seguimientos.

La Fiscalía y la Procuraduría, según se supo, tienen en su poder fotografías de vehículos, taxis y particulares, que han realizado los seguimientos y vigilancia permanente a la casa del abogado. “Yo no descarto que en estos hechos, por su gravedad, intervenga la comisión interamericana de derechos humanos, ante la cual acudirá para pedir medidas cautelares contra el Estado colombiano. Mi casa, donde vive una familia, está siendo tratada como si se trata de un epicentro de ejecución de continuas acciones criminales”, dijo finalmente el abogado.

Pros

Cons

Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *