Arte y CulturaCrónicasEntretenimientoEspecialesEstilo de Vida

El regreso de la ‘loca tira piedra’: entre dos promesas y un sueño

Ninfa Barros, la mujer que inmortalizó el disfraz la ‘Loca tira piedra’, dejó hace 12 años de ser una de las  protagonistas de la Batalla de Flores del Carnaval de Barranquilla. (Serie: ‘¡La loca: realismo mágico!»).

Por: Francisco Figueroa Turcios

loca-de-remate-diseno-de-las-estudiantes-de-uniautonoma-2 (1)

Marcela García Caballero

Desde muy niña, cuando sus padres Augusto García y Mireya Caballero la llevaban a ver la Batalla de Flores, a Marcela la impactó el disfraz de la ‘loca tira piedra’. Ella prometió que si algún día lograba ser reina del Carnaval de Barranquilla encarnaría ese disfraz.

«Reconozco que cuando vi por primera vez a una mujer recorriendo el cumbiódromo vestida con harapos, amenazando a los espectadores con una piedra en la mano, la cara sucia y los ojos desorbitados, pensé que era una loca de verdad, verdad. Inicialmente  la ‘loca tira piedra’ me daba mucho miedo, pero a medida que fui creciendo entendí que era un disfraz y le fui tomando cariño hasta convertirse en uno de mis favoritos en la Batalla de Flores», señala Marcela.

El sueño de ser reina del Carnaval de Barranquilla se le cumplió. Y el plazo para cumplir la promesa se cumple este viernes de Guacherna.

La Universidad Autónoma del Caribe comprometida con las fiestas del Dios Momo le obsequió a la reina del Carnaval dos vestidos diseñados por los estudiantes de la Facultad de Diseño textil: el vestido de ‘loca tira piedra’ para la Guacherna y otro de fantasía que lucirá el martes de carnaval.

Las estudiantes  seleccionados para diseñar y elaborar los vestidos de la reina fueron: Nataly Mendoza, Paula Andrea Torres, Daniela García, María Angélica De la Cruz y Laura Vizcaíno.

Ellas tenían varios bocetos diseñados para que Marcela escogiera. Era un sueño poder estar ahí. El día de la reunión para definir los diseños, los estudiantes le mostraron uno a uno los bocetos, la reina los detalló muy atenta. Cuando culminaron la muestra, la soberana de las fiestas les dijo que el de fantasía le había gustado y les comunicó que para la Guacherna quería ir disfrazada de ‘loca tira piedra’.

IMG-20160127-WA0007

Ninfa Barros Mercado

Por unos segundos las estudiantes guardaron silencio y solo atinaron a mirarse entre sí. Tuvieron que dejar de lado todos los diseños de plumaje y lentejuelas que habían diseñado, se sometieron a un trabajo de investigación para captar la idea principal del disfraz y plasmarlo en la belleza de la reina.

Marcela Garcia Caballero decidió cumplir la promesa de homenajear este disfraz en la noche de faroles, ya que desde hace 12 años no aparece en la Batalla de Flores. El motivo es tan simple como profundo: una promesa religiosa.

El día en que Fernando Osorio, el hijo de Ninfa Barros Mercado, la mujer que siempre caracterizó el personaje en la Batalla de Flores, debía ser sometido a una biopsia, su madre le prometió a Jesús de Nazareth que si el estudio médico era negativo no se disfrazaba más de loca.

Quién no recuerda a Ninfa con sus harapos colgantes y la piedra en la mano en actitud amenazante. Esa ‘loca’ logró convertirse en uno de los personajes más representativos de las fiestas del dios Momo. No solo se quedó con siete Congos de Oro, sino que se ganó el cariño del pueblo barranquillero.

Para las cinco estudiantes fue todo un reto. «En el instante en que Marcela nos dijo lo que quería, por nuestras mentes pasaron imágenes de una loca con los ojos desorbitados, cabello crespo y desordenado, y con varias piedras en las mano. Al aceptarlo, nos dedicamos a estudiar el personaje encarnado por Ninfa Barros para hacer un diseño moderno sin perder la esencia», reconoció Laura Vizcaíno.

Las cinco nuevas diseñadoras se pusieron manos a la obra. El resultado es un atuendo compuesto por dos piezas: un bustier recamado en cristales Swarovski y una falda en viscosa, de cortes geométricos. El diseño cumple con el sueño de Marcela, tal como se lo expresó a su madre Mireya Caballero cuando estaban analizando los vestidos que utilizaría para cada evento del Carnaval: «deseaba ser una loca que anda por el mundo de Gabo».

loca 2

Macela García disfrazada de ‘loca tira piedra’

«Quise hacerle un homenaje a Ninfa porque ella convirtió el disfraz en un icono del Carnaval. Prometí darle protagonismo a este personaje. La historia de su retiro por una promesa es como si fuera extraída del mundo macondiano. Este disfraz lo relaciono con los personajes de Macondo, que estaban más locos y ellos tenían la verdad y eran más libres», señala Marcela.

La reina dice que quiere demostrar que Barranquilla está en Macondo, y Macondo en Barranquilla. «La locura tiene un gran protagonismo en esta historia de Gabo, y eso es lo que quiero mostrar. Los personajes de Cien Años de Soledad como José Arcadio o Melquiades que ante la sociedad no son aparentemente  normales porque ellos  encierran la verdad de lo que va a suceder…los que no tienen miedo de ser ellos mismos. Por eso quise recalcar esa locura».

Gracias a esto una loca recamada en joyas brillantes, con el cabello enmarañado y cargada de piedras falsas, asustará a los barranquilleros en la Guacherna, amenazándolos con pasar una noche de faroles cargada de golpes y gritos pero de alegría.

Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Estilo de Vida

Esta vida pasará rápido.

Entretenimiento

Los casinos más extravagantes del mundo: entretenimiento y lujo en las apuestas sin límites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *