EntretenimientoMundo

El Miss Universo más humano de la historia

La concepción de belleza del certamen más importante del mundo está cambiando sus perspectivas.

Por: Gersón Brugés – chacharero

La belleza física ha sido uno de los temas que más importa dentro del pensamiento del ser humano, la lucha constante por resaltar y ser aceptado pareciera una necesidad primordial para existir. Con el pasar de los años lo subjetivo de la beldad ha evolucionado y está ganando adeptos entre la sociedad. Eso lo vimos reflejado en las millones de pantallas que sintonizaron Miss Universo, cuyo objetivo era concebir una nueva versión de belleza que midiera el estándar popular que supuestamente debe tener la mujer del siglo XXI.

Con un vaso con helada gaseosa, el sillón de sala preferido para ver televisión y la compañía de la mujer más hermosa de mi mundo, dispuse dos horas de vida para ver un certamen de belleza el cual mueve el marketing, el turismo y los dólares como nada en el planeta; eso es lo que hace la industria del entretenimiento. No soy fanático de la parafernalia que trae los concursos de belleza, pero observar la belleza de la mujer con ropa y sin ropa, amigo, creo que es un deleite para cualquiera. Mi expresión de sorpresa fue ver la emoción que este tipo de cosas producen en las mujeres que físicamente nunca hicieron parte de la idolatría de 90,60,90 de la mujer perfecta.

“Esa USA está fea, México está para que la coronen, Francia está muy bonita, Colombia ¡vamos nojoda!”, estos eran algunos de los términos de aquellas madres, no todas pero algunas que año tras año apartan su cita frente al televisor para ser jueces principales las cuales eligen su propio estándar de belleza. En medio de la transmisión me enamoré cada vez más de las mujeres latinas, su forma de caminar, su rostro coqueto, sus piernas ,entre otras virtudes hacen desear y valorar a las mujeres de su tierra. Entre gustos no hay disgustos.

16387069_10155054530954047_3703129465288756086_n

Después de 64 años la corona de Miss Universe vuelve hacer de Francia por la joven de 24 años estudiante de odontología Iris Mittenaere .

Esta versión del certamen creo que marcó un antes y un después sobre la evaluación de la mujer en el mundo, el cual no está solo limitado por su aspecto físico sino por lo que lleva en el interior, por lo que ha tenido que pasar en su vida y por el ejemplo de cómo una mujer puede superar cualquiera adversidad con la frente en alto sin vergüenza de llevar alguna cicatriz, tener algunos kilos de peso o tener un pasado cruel por vivencias que marcaron toda su vida.

Al analizar las preguntas corchadoras que no fueron escogidas al azar durante la velada, pude ver que en las preliminares del concurso los jueces hacían una radiografía de la verdadera mujer tras el maquillaje y la plancha. Darle la oportunidad a la opinión pública para la escogencia de una candidata en el caso de Miss Kenia, que está fuera de los pronósticos de beldad que se buscan dentro de los concursos, seleccionar a través de los filtros a una mujer como Miss USA, que es un ejemplo de la fuerza y valentía de la mujer norteamericana al hacer parte de las fuerzas militares de su país, reproducir la historia de superación personal de Miss Haití y la inclusión de mujeres con talla grande en el caso de Miss Canadá, fue algo que impacto.

Esto reevaluó la opinión del mundo entero al momento de fijarse en el atractivo de la mujer, el cual va más allá de su aspecto, la verdadera belleza la encontramos en sus pensamientos, en sus fracasos, en su valentía, en su autoestima, en su amor, en la forma de enfrentarse a la vida y en las ganas de vivir día a día como si fuera el último. La belleza es tangible pero estas últimas características no lo son y hacen parte del colectivo de herramientas más valioso que una mujer puede usar para enamorar a un hombre, a una sociedad y a un planeta que necesita despertar de la propaganda plástica y artificial que deteriora a la mujer afectando la percepción de belleza en las nuevas generaciones que están sumergidas bajo el mundo digital de las redes sociales, donde publican una fotografía que no muestra la verdadera belleza sino que da a conocer aquella ideología aprendida e influenciada  por concursos como Miss Universo que busca la más bella del mundo físicamente hablando.

Pero en esta versión 2017 donde el certamen salió de las garras del Donald Trump y se reivindicó por el escándalo  del supuesto error que llevó a tener por cinco minutos la corona del universo a la colombiana Ariadna Gutiérrez, rompió en dos los paradigmas sobre la belleza comenzando por sus jurados donde no habían grandes empresarios adinerados sino gente experta sobre el tema, resaltó el lado humano de la mujer universal.

IMG_20170129_200737_317

El humor de Harvey y Miss Colombia Andrea Tovar endulzó la ceremonia.

Bueno al final ganó Iris Mittenaere, Miss Francia. Muy bonita, carismática y que supo responder bien las rondas de preguntas, lo increíble es que no estaba como favorita en el tarot de los expertos en reinas, creo que a más de uno se le bajo la presión al ver el fracaso de Mariam Habach, El Tocuyo, Venezuela al no clasificar. Pero la respuesta que quedó en el aire fue ¿Por qué no ganó Colombia? No tengo ni idea, pero el equipo del certamen tuvo que hacer un gran esfuerzo para reivindicar a Colombia en medio de tanta chanza, no sé si fue su intelecto como muchos dicen, la presión del mundo entero puesta en una sola persona afecta a cualquiera.

Pero de algo sí estoy cien por ciento seguro y es que un concurso tan importante como este no podía darse el lujo de repetir la misma escena del año anterior, fuera verdad o mentira que Andrea Tovar hubiera sido Miss Universo así sea virreina universal nuevamente sería una vergüenza más para el país y el certamen, el cual hundiría la credibilidad del concurso que marcó tendencia, ya sea por resaltar los valores reales de la mujer global o popularizar aún más el concurso a través de una estrategia mediática. Alguna de las dos funcionó.

Sobre el autor

Profesional en Comunicación Social – Periodismo, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma del Caribe. Actualmente estudia un diplomado en Marketing y Emprendimiento Digital de la Universidad del Norte. Locutor y presentador de radio y televisión local, se ha desempeñado como directivo de Comunicaciones, community manager y jefe de prensa en distintas organizaciones de la ciudad. Barranquillero emprendedor, ganador del concurso digital tuiteros Carnaval Movistar 2015, ha participado del concurso del Centro de Emprendimiento de Startups, Idea Tu empresa 2017 y ha sido participante del Concurso Nacional de Cuento RCN – Ministerio de Educación 2018. Enamorado de Dios, la música y el arroz de coco. Email: gersonbruges94@gmail.com / Twitter- Instagram: @gersonbrugestv
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

ActualidadMundo

Un nuevo capítulo para la Iglesia Católicaluego de la partida de Francisco.¿Cómo se elegirá el nuevo Papa? Los posibles sucesores de Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *