ActualidadCrónicasNacionales

“El Hombre Marlboro” quedó en libertad ¿Y ahora qué?

Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez es conocido como “El Hombre Marlboro” por su vinculación con el contrabando de licores y cigarrillos. El ex miembro del denominado Cartel de La Guajira quedó en libertad tras 18 años preso en EE.UU.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

En la última década del siglo pasado no había una persona en Maicao que no supiera quién era el ‘Hombre Marlboro’. El apodo se lo había ganado Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez a fuerza de contrabandear millones de pesos en cigarrillos de la famosa marca. Desde finales de los 70’s se había convertido en la persona que más cigarrillos de contrabando había introducido al país.

Las autoridades calculan que Samuel Lopesierra Gutiérrez llegó a ingresar de forma ilegal unas 200.000 pacas de cigarrillos semanales a Colombia. Todo esto lo hacía a la par de sus actividades políticas. Su profesión de economista con especialización en Finanzas en la South Illinois University, le ayudó en su plataforma política.

A los 25 años logró un puesto como concejal de Maicao con el partido Movimiento Independiente Liberal, que había fundado su padre. A los 27 años logró posicionarse en la Asamblea Departamental de La Guajira con más de 11 mil votos.

El ‘Hombre Marlboro’ fue extraditado hacia EE.UU. en el año 2003 por el gobierno de Álvaro Uribe.

Su fama se había acrecentado cuando en las elecciones parlamentarias de 1.994 se lanzó al ruedo político. Con cerca de 40 mil votos se adjudicó una silla en el Senado de la República, que ocupó hasta el año 1996. El nativo de Maicao, se convirtió en el político con más votos fuera de su terruño natal.

Su incursión en el narcotráfico

Una investigación conjunta de autoridades en Colombia y Estados Unidos, reveló que el ‘Hombre Marlboro’ se relacionó con el narcotráfico a partir de 1.997. A partir de ese año formó parte de una organización que introdujo cocaína a Norteamérica. También se le relacionó con lavado de dinero de los carteles de Cali, Medellín, Norte del Valle, La Guajira y Bogotá.

Su vinculación con los jefes de los carteles lo colocó en el radar de la DEA, institución que por años le siguió la pista, mientras le sustanciaba un expediente. Otro hecho importante que actuó en su contra fue el haber ganado un puesto como senador. Su propio compañero de partido, el guajiro Rafael Puyana, lo denunció y alertó al Senado sobre sus actividades de contrabando.

Durante su auge Samuel Santander Lopesierra llegó a introducir ilegalmente hasta 200.000 pacas de cigarrillos semanales a Colombia.

El presidente Álvaro Uribe lo extraditó en el año 2003 donde permaneció detenido y fue sentenciado en el año 2006 a 25 años de presidio. El equipo legal del ‘Hombre Marlboro’ trabajó sin descanso para obtener su libertad. Tan solo en febrero pasado sus abogados apelaron a una corte del estado de Columbia, para pedir su liberación. Alegaron que el convicto sufría de varias enfermedades como hipertensión, ciática y obesidad.

Aprovechando la figura de ‘libertad por compasión’ instaurada por el gobierno de Donald Trump, el equipo defensor de Lopesierra Gutiérrez pidió su excarcelación. El juez de la Corte, Richar León, negó la solicitud alegando que los delitos de narcotráfico y lavado de dinero son un peligro para la sociedad.

Presunto acuerdo de colaboración

Aunque su condena establecía 25 años tras las rejas, el Buró de Prisiones de Estados Unidos confirmó que el ‘Hombre Marlboro’ quedó en libertad. Lo está desde el pasado 16 de agosto tras un presunto acuerdo de colaboración con las autoridades judiciales de ese país.

No es la primera ‘colaboración’ de Lopesierra con la justicia. En el caso del asesinato del dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado, el ‘Hombre Marlboro’ fue llamado a declarar en calidad de testigo. Su testimonio fue solicitado en octubre del 2020 junto con los de otros políticos y narcotraficantes.

La DEA le siguió los pasos durante años por sus vínculos con los carteles colombianos de la droga.

Su declaración fue recogida a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación. Fungió como testigo debido a que un artículo de prensa lo citaba como conocedor del acuerdo para asesinar a Gómez Hurtado. Un atentado por el que se habría solicitado la cantidad de 500.000 dólares.

¿Regresará a Colombia?

Ahora que el ‘Hombre Marlboro’ quedó en libertad mucha gente se pregunta qué pasará ahora con este personaje. Por el momento esa posibilidad está cancelada. De acuerdo a fuentes familiares, Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez perdió todos sus bienes en Colombia. Las autoridades confiscaron todo su capital y lo sometieron a extinción de dominio a partir del año 2005.

Por ahora, Bogotá tampoco ha solicitado su deportación al país natal del ‘Hombre Marlboro’. Esto coincide con el hecho de que si existe un acuerdo de colaboración con Estados Unidos, el maicaero tendría algunas declaraciones pendientes en esa nación.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

CrónicasEspeciales

Malambo 113 años, reseña histórica

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *