ActualidadAgendaComunicados de prensaEntrevistasLocales

El gran reto de los adultos: Criar niños sin premios y ni castigos

 Este jueves 30 de mayo disertarán en Barranquilla sobre disciplinar a nuestros hijos en tiempos de redes sociales y “builling”

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

La conocida psicóloga española Silvia Álava Sordo, escribió en su página web recientemente que durante la infancia los niños aprenden por “modelado”, es decir, copiarán el comportamiento, costumbres y actitudes de la gente que les rodea. “Por eso es tan importante mostrarse seguros, con confianza sobre lo que estamos haciendo o diciendo; de esta forma les trasmitiremos seguridad y credibilidad”, sostiene esta profesional.

Hoy en día es mucho más importante que nunca para los padres estar conscientes de la influencia que tienen sobre los más pequeños. En estos tiempos de redes sociales, canales de televisión especializados para el público infantil y páginas de internet de todo tipo; los niños y adolescentes están más expuestos que nunca a costumbres y hábitos, aunque pasen poco o ningún tiempo fuera de su hogar.

Esto exige a los padres aplicar estrategias innovadoras para mantenerse vinculados emocionalmente a sus hijos o menores que estén bajo su cuidado. Responder a los nuevos y cambiantes escenarios de nuestra sociedad atiborrada de íconos a veces ‘no tan convenientes’ requiere cambiar muchos paradigmas, incluso aquellos con los cuales fuimos criados en generaciones pasadas.

Gigliola Núñez ha puesto en práctica la llamada «disciplina positiva» en su vída profesional y personal.

Este 30 de mayo en el Auditorio del Colegio Marymount de Barranquilla, a partir de las 7:45 de la noche, se llevará a cabo la conferencia Sin premios ni castigos a cargo de la experta Gigliola Núñez, “un espacio en el que los asistentes recibirán pautas y consejos para una crianza basada en el amor y el respeto”, según una nota de prensa que la organización no gubernamental Red Papaz hizo llegar hasta la redacción de Lachachara.co.

La especialista, quien dictará esta conferencia a la cual se podrá ingresar de manera gratuita, dice que la crianza trae consigo retos, preguntas y oportunidades de aprendizaje; por lo que el método de disciplina positiva facilita este proceso, ya que promueve pautas para que niñas, niños y adolescentes aprendan a través del ejemplo, el sentido de pertenencia y fortalecimiento del vínculo y entendimiento mutuo “habilidades que les permitirán prosperar y contribuir dentro de la sociedad”.

Gigliola Núñez explicará en esta conferencia por qué la estrategia de premios y castigos que aprendimos muchos de pequeños y que solemos aplicar muchas veces con nuestros hijos, no es tan conveniente como pareciera. “Aunque parezca generar los resultados deseados, este método enseña a los niños que solo deben hacer las cosas bien cuando hay un motivador o por miedo a ser reprendidos, por lo tanto, no aprenden a desarrollar la autodisciplina, la responsabilidad y las habilidades para enfrentarse a los retos del día a día”, dice esta especialista.

 

Según reza su hoja de vida, Gigliola Núñez lleva más de 18 años practicando Disciplina Positiva en su vida personal y es madre de dos hijas quienes han sido su principal apoyo en el proceso de aprendizaje de Disciplina Positiva.

Es profesora de preescolar, escritora del Best Seller #1 Educando con Propósito: 5 principios que guiarán la vida de tu hijo. Es certificada por la Positive Discipline Association como Positive Discipline Lead Trainer (CPDLT) y Conferencista certificada por la Positive Discipline Association. Fue miembro de la junta directiva de la misma organización por 3 años.  Núñez es pionera de la Disciplina Positiva en Colombia y otros países de Latinoamérica.

Núñez ha impartido talleres de certificación internacional representando a la Positive Discipline Association y talleres-conferencias a docentes y familias no sólo en Colombia sino también en Costa Rica, Puerto Rico, Perú, Ecuador, México, República Dominicana, Guatemala, Panamá y España. Actualmente, está dedicada a compartir con otros padres, profesionales de salud, maestros y comunidades esta filosofía.

 

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
Actualidad

Ricardo Bustamante, incursionó en firme en el periodismo con 36 emocionantes crónicas

ActualidadAnálisis

Jordán Barrera, bajo la mirada de Agustín Garizábalo

ActualidadCalidad de vidaCiencia y Tecnología

Telecaribe le apunta al ahorro energético y por lo tanto reducción de la huella de carbono en sus 39 años

ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *