ActualidadLocalesMedio AmbienteNacionalesSalud

«El Estado debe regular el uso de la marihuana»: Senador Galán

“Cuando uno le niega a una persona que está padeciendo dolor el acceso a una sustancia que le alivia ese dolor, está violando sus derechos humanos», aseguró Juan Manuel Galán. 

Por Ever Mejía – @Ever10Mejia 

galanEl senador Juan Manuel Galán estuvo en la Universidad del Norte explicándole a la comunidad universitaria el proyecto de ley que está promoviendo para regular el uso de la marihuana.

Juan Manuel Galán inició su intervención presentando el video con el que le aprobaron su proyecto, la ley 80 de 2014, sobre la regulación de la marihuana medicinal. El video relata como la chica estadounidense Charlotte que padece de síndrome de Dravet puedo evitar a través del uso procesado de aceite de cannabis las 50 convulsiones diarias que sufría. Mientras que en Colombia Jacobo también sufría muchísimas convulsiones diarias, y al parecer no había cura, hasta que su madre busco en internet y se encontró que con el aceite de cannabis pudo reducir las convulsiones de su hijo.

La reflexión que hizo el senador Galán fue que si en Estados Unidos hay tratamientos científicos para el uso del cannabis para que su uso sea de la forma más eficiente posible, ¿Por qué en Colombia hay que hacer un tratamiento casero que no tiene las mismas garantías?

Lo que busca Juan Manuel Galán a través de su proyecto de ley es sustituir el uso ilegal de la hoja de coca por el uso regulado del alcaloide para fines medicinales.

El senador considera que la regulación del alcaloide no se les puede dar a los criminales como sucede en la actualidad, sino que “se la debemos entregar al Estado para que regule acceso, calidad, precio y seguridad de las sustancias”.

“Cuando uno le niega a una persona que está padeciendo dolor el acceso a una sustancia que le alivia ese dolor, está violando sus derechos humanos. Las Naciones Unidas dicen que ese es el equivalente a la tortura”, afirma Galán respecto al enfoque de derechos humanos que está promoviendo en su proyecto de ley.

Además su proyecto de ley busca tratar de manera diferenciado a campesinos y a los consumidores puesto que Galán los consideras eslabones débiles de la cadena del narcotráfico. Por el contrario, para Galán toda la persecución del Estado debe apuntar a los más de mil ‘cristalizaderos’ (laboratorios muy sofisticados) de hoja de coca.

Rechaza la propuesta del Fiscal

juan-manuelJuan Manuel Galán considera equivocada la posición del fiscal general Néstor Humberto Martínez de fumigar con glifosato los cultivos de ilícitos. Según el senador, Observatorio de Drogas de la Universidad de los Andes han detectado que cuando se fumiga con glifosato genera en el campesino una desconfianza hacia la Fuerza Pública. Además, Galán explica que los cultivos de hoja de coca están mezclados con cultivos lícitos como plátano, cacao y árboles frutales y la fumigación acaba con todo eso.

“La Procuraduría debería desaparecer”

Al ser consultado por su posición respecto a la destitución de Alejandro Ordoñez como procurador general de la Nación, el senador liberal fue contundente: “yo creo que la Procuraduría debería desparecer”. Galán explica que la Procuraduría es una institución más de la monarquía que de la democracia actual.

En el debate moderado por Paola Alcázar también participaron el doctor Luis Carlos Imaz y la década de la División de Ciencias Jurídicas Silvia Gloria. Imaz afirmó que el término que se debe emplear es cannabinoides. Mientras la decana dividió el debate en tres eslabones: campesinos, consumidores y productores.

Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *