EspecialesReportajes

El Doodle de Google, la verdad del periodismo investigativo

A lo que algunos periodistas bogotanos le hicieron una bulla tremenda en los años 1970, fue un suceso revolucionario en EU en las décadas finales de 1880.

Por Chachareros

La figura a quien Google rinde homenaje en su Doodle de turno es a la periodista Nellie Bly, que es en realidad el nombre de una canción de moda en la Nueva York de los 20 años finales de 1.800, interpretada por Stephen Foster

[caption id="attachment_30577" align="alignright" width="200"]3 Nely Bly ‘Nellie’ Bly’ nació con el nombre de Elizabeth Jane Cochran. Ella fue la talentosa creadora del periodismo investigativo hace casi 150 años.[/caption]

‘Nellie’ Bly’ nació con el nombre de Elizabeth Jane Cochran, en Cochrants Mill, Pensilvania, el 5 de mayo de 1864. Muy joven envió una carta al editor del periódico local, en protesta por una columna sexista. Su carta se la publicaron en ‘correo de los lectores’, cuando ella tenía la esperanza que, por su contenido, sería destacada. Envió una nota más fuerte, y, paradojas de la vida, esa sí salió como columnista invitada en la página de opinión (lo que hoy maneja con enorme eficiencia en El Heraldo la colega Rosario Borrero). Esa fuerte réplica le valió la vinculación al periódico como redactora de planta.

Desde muy joven fue polémica, arriesgada, amante de hurgar en la basura de la sociedad. Por eso el editor del Pittsburgh Dispatch le asignaba los trabajos que requerían indagación minuciosa. Al principio usó el seudónimo de ‘Pink’, en recuerdo de que el traje que usó en su bautismo era color rosado.

Años después, cuando ya cogió fuerza como periodista audaz, el editor decidió cambiarle el ‘nombre’ y la bautizó para siempre Nellie Bly en homenaje a esa canción de moda de comienzos del siglo pasado.

Como era de esperarse, Nelie Bly terminó en New York en el diario sensacionalista The Nuew York World, de Joseph Pulitzer, el mismo de los famoso Premios Pulitzer. En este diario Nellie hizo su mejor periodismo. Se hizo pasar por enferma mental y la recluyeron en una casa de locos. Al mes salió y escribió las crónicas más espantosas y escalofriantes sobre el mal trato a los pacientes y la podredumbre de los sanitarios, la mala comida y las pocilgas donde dormían.

[caption id="attachment_30576" align="alignleft" width="147"]2Nelliebly Nellie Bly salió a darle la vuelta al mundo y recorrió 24.889 millas en 72 días, 6 horas 11 minutos y 14 segundos.[/caption]

Después se le dio por seguir los pasos de Julio Verne en su célebre novela ‘La vuelta al mundo en 80 Días’. Ella impuso un record mundial al darle la vuelta al orbe. Recorrió 24.889 millas en 72 días, 6 horas, 11 minutos y 14 segundos.

Después su record fue superado por George Francisc Train, al hacer ese recorrido en 62 días. Desde luego no con la visión de periodista y novelista de la precursora del periodismo investigativo, la norteamericana Nellie Bly o Elizabeth Jane Cochran. Tras realizar otros arriesgados trabajos de periodista en profundidad, en 1895 se casó con el multimillonario Robert Seaman lo que la apartó del periodismo por algún tiempo. Volvió. Más pocos años después falleció Robert y ella tuvo que ponerse al frente de las empresas hasta cuando falleció en Nueva York el 27 de enero de 1922.

]]>

Noticias relacionadas
ActualidadAgendaArte y CulturaCrónicasEspecialesEstilo de VidaLocalesNacionales

Alfredo Correa De Andreis vive en el Caribe colombiano

ActualidadCrónicasEspecialesLocalesNacionales

En octubre del 2017 Rafael Sarmiento Coley escribe esta crónica, hoy en homenaje a Juan B Fernández Renowitzky 🙏 la actualizamos : «Los 84 años de El Heraldo, líder en la Costa Caribe»

LocalesReportajes

C.R.A., Carnaval Sostenible y Grupo Argos se unen por la Salvaguarda Biocultural del Manglar

LocalesNacionalesReportajes

Nostalgia y tristeza por la partida del “Emperador de la Salsa” Nelson González “

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *