ProBarranquilla, la agencia que trabaja por el desarrollo integral del departamento del Atlántico, y que celebra este año tres décadas de trabajo, realizó su asamblea ordinaria en la que expuso los logros obtenidos en el 2017.
Como resultado de la gestión en el foco de promoción y atracción de inversiones, ProBarranquilla logró identificar 56 proyectos de instalación y ampliación de empresas en el Atlántico, de los cuales apoyó 55 (24 nuevos: USD$132.527.807 y 31 ampliaciones: USD$167.528.332). Esto representó para el Atlántico la generación de 2.629 empleos formales y la entrada de USD$300 millones en flujos de inversión. El 54% de las inversiones recibidas fueron de origen nacional con USD$162,8 millones, mientras que el 46% restante fue de origen extranjero por un monto de USD$137,2 millones. Los países que mayor participación tuvieron en las inversiones recibidas a diciembre de 2017 fueron Colombia 54%, India 22%, Venezuela 9%, Estados Unidos 6%, Perú 3%, España 2%, Brasil 2%, otros 2%.Sectorialmente, químicos y plásticos jalonaron los flujos de las inversiones con 42% (USD$126,4 millones), seguido de los productos de consumo con 19%, (USD$55,3 millones), bienes raíces para servicios empresariales con 12% (USD$35 millones), y hotelería y turismo con 11% (USD$32,3).
ProBarranquilla apoyó 55 proyectos de instalación y ampliación, de los cuales, 24 fueron nuevos, y 31 ampliaciones.
· El 54% de las inversiones en el departamento del Atlántico fueron de origen nacional con USD$162,8 millones.
· Los químicos y plásticos jalonaron los flujos de las inversiones con 42% (USD$126,4 millones).
· La entidad amparó 196 proyectos de inversión, concretó 2 alianzas estratégicas y registró 16 agendas
“La labor de ProBarranquilla ha impactado positivamente en el crecimiento del Atlántico y del distrito. Además, hemos participado en momentos claves para su posicionamiento y nos involucramos en problemáticas propias de la ciudad, y por medio de iniciativas y mesas de trabajo impulsamos el desarrollo”, expresó René Puche, presidente del consejo directivo de ProBarranquilla.
Durante la asamblea se llevó a cabo un panel en el que se visualizó al departamento del Atlántico en los próximos 30 años, y fue moderado por el director del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Norte, Alberto Martínez. Así mismo, participaron René Puche, presidente del consejo directivo de ProBarranquilla, María Mercedes Botero, directora de Inpsicon, y Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla.

En la Foto: María Mercedes Botero, directora de Inpsicon, Alberto Martínez, director del departamento de Comunicación Social y Periodismo de Uninorte, Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla, y René Puche, presidente de la junta directiva de ProBarranquilla.
De igual forma, los directivos de los Juegos Centroamericanos hicieron una presentación ante los miembros afiliados de ProBarranquilla para socializar los avances de estos y el apoyo requerido por parte del sector empresarial.
Más resultados:
ProBarranquilla apoyó 196 proyectos de inversión, en el que sobresale Colombia con un 41% de las oportunidades, seguido de Estados Unidos con un 13% y Venezuela con un 6%. Dentro del sector de químicos y plásticos las oportunidades atendidas fueron de 17%, seguido del sector de BPO&IT con un 14% y del sector de alimentos y bebidas con igual porcentaje. El 35% pertenece a otros sectores como productos de consumo, metalmecánica, logística, distribución y transporte, papel y cartón, carbón, petróleo y gas, energías renovables, entre otros.
Como parte de las actividades para el fortalecimiento del clima de negocios e identificación de proyectos de inversión, ProBarranquilla llevó a cabo 96 visitas a inversionistas instalados. En las que se destacan el sector de químicos y plásticos con una participación del 31%, seguido del sector de infraestructura industrial y logística con un 20%, del sector de alimentos y bebidas con un 11%, del sector de BPO&IT con un 9% y del sector de servicios de la salud con un 9%.
Asimismo, la entidad logró durante el año pasado que cinco empresas se integraran con proveedores locales: Bagatelle con proveedores de productos de aseo, cárnicos, lácteos, fruver, diseño de cocinas y constructoras, Arredo Casa con Trading Group, Cementos del Oriente con Ladrillera Barranquilla, Corona Corlanc con Constructora Rumié, y Endress + Hauser con Palermo Tanks, UCPL.
Además, concretó dos alianzas estratégicas, una de ellas con la empresa Watson Medical, que se relacionó con la empresa local Todortopedico, y la segunda con la empresa local Technisupport, que se integró con Skrumble empresa canadiense. En cuanto a las agendas de inversión o visitas de inversionistas atendidas en el 2017 se registraron 16, de las cuales el 55% correspondieron a empresas industriales y el 86% a empresas extranjeras. Es necesario mencionar que de las empresas atendidas el año pasado por ProBarranquilla, cinco tomaron la decisión de instalarse en el territorio durante los próximos tres años: Decatlhon (retail), Kitchen Center, Cosechados San José (alimentos y bebidas), Eglo (materiales para la construcción) y Cartonera Nacional S.A (papel y cartón).
En cuanto a los trabajos realizados por la entidad en relación con la promoción del sector de turismo de eventos y reuniones, y el apoyo al sector de Off Shore se destacaron en la asamblea los siguientes logros:
Relacionamiento con compañías multinacionales como: Hocol, Lewis Energy, Ecopetrol, Shell, Anadarko, Petrobras, Repsol y Halliburton.
La participación de ProBarranquilla en el SPE Offshore Europe en Aberdeen, Escocia, el evento de la industria Offshore más grande del continente europeo.
Y la participación en Offshore Technology Conference (OTC), en Houston, en el que la ciudad de Aberdeen postuló a Barranquilla para entrar al listado de Ciudades Energéticas del Mundo (WECP – World Energy Cities Partnership). Con esto la ciudad se convierte en futura sede de la Asamblea General de la Asociación Mundial de Ciudades Energéticas.
“Los resultados del 2017 son muy positivos y queremos que este 2018, en el que cumplimos 30, podamos continuar con este ritmo de trabajo, es por eso que desde ya celebramos que Barranquilla sea la sede, este año, de Foromic, evento que reúne instituciones de microfinanzas y que atiende una gran demanda de microcréditos en América Latina. De igual forma, se llevarán a cabo los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que recogeremos los frutos de más de tres años. Y también seremos sede en 2020 de la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo que consolidará a la ciudad como destino de turismo de negocios y convenciones. Más motivos para continuar con nuestra incansable labor para que el territorio sea reconocido en Colombia y el mundo por todo su potencial”, finalizó Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla.