Arte y CulturaEntretenimientoEstilo de VidaMundoReflexión

“El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma” Bertolt Brecht

El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo.

Por: Melissa Acuña

Para antiquísimos personajes de la historia universal el arte jugó un papel importante, cientos de libros al respecto, miles de obras realizadas. Por ejemplo, los griegos, cuyas concepciones sirvieron de base para toda la elaboración artística que hoy conocemos, lo concebían como una imitación de la naturaleza con pretensiones de perfección. Desde ese punto de vista, las representaciones artísticas buscan plasmar la realidad como ellos querrían que fuera, y esto de una u otra forma permite sentir, pensar y mirar el futuro y la vida misma con más claridad, planteando propósitos. Sin embargo, su concepto en la sociedad occidental se comenzó a subestimar de una manera despiadada, aunque siempre estando presente. Para algunos, las ciencias exactas son el estilo de vida más meritorio, más privilegiado; mientras que para otros, los escenarios artísticos fueron, son y serán relevantes; entre esos, nada más y nada menos que F. Nietzsche, quien dejó claro que la justificación de la existencia contenía un toque estético “cuanto mayor grado de excitación, de fuerza artística, mayor es el grado de simbolización, de creación de perspectivas e interpretaciones “(Estéticas y teorías de las artes).   O por otro lado, lo denotan como algo alterno que nos distrae sin ninguna utilidad. Pero ¿Qué es realmente correcto? ¿Qué concierne su concepto?

“Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo  imaginado con recursos plásticoslingüísticos o sonoros”                                                        

   Real Academia Española

«Cuando estoy haciendo arte, no tengo absolutamente responsabilidad social alguna. Es como soñar.» 
David Cronenberg 

«El arte como aquello que representa lo que hay de eterno en el mundo»
Stanisław Przybyszewski 

«El arte es el hombre agregado a la naturaleza».
Vincent van Gogh 

«El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo»
Albert Einstein 

Analizando la atmósfera barranquillera, se encuentran aquellos quienes le apuestan a estos escenarios sin ser pretenciosos, dándoles la oportunidad a todos esos artistas con potenciales dormidos, oprimidos,  alienados por el pobre concepto de arte que hoy tienen algunas instituciones, educadores, profesionales, padres de familia, estudiantes.

Para Armando Madiedo, uno de los precursores de Fundación Nuevas letras, esta definición no puede ser uniforme, cada quien delimita su concepción, forja su perspectiva personal; sin embargo, esta puede alimentarse más cuando se toman estas expresiones como una disciplina, siendo esto posible solo con la crítica, que a su vez se da cuando estas creaciones adquieren un carácter público. En este sentido, estos espacios sirven como plataforma, como herramienta para que todos estos procesos se lleven a cabo exitosamente.

Es difícil aceptar que algunas personas subestimen el arte, es impensable concebir que carezcan de sensibilidad frente a tal hermosura, que sean incapaces de aceptar su poder ante temas políticos, sociales, económicos. Me pregunto si se detuvieron a ver la luna alguna vez, si admiraron un atardecer en la playa, si vieron su reflejo en el espejo y se sintieron afortunados. El arte es la base de la vida, las cosas sublimes hacen parte de la rutina, pero no tienen por qué pasar desapercibidas. El humano en sí mismo es una obra que se ve condicionada por todos los elementos naturales. Alguna vez alguien me dijo que el arte en todas sus expresiones solo adormecía el ser y sus problemas, pero en mi concepto hace parte esencial de la solución, y es simple, es de las maneras idóneas para expresarnos, para aperturar la calma; la música, por ejemplo, y todo lo que concierne actualmente.

Las ciencias exactas son necesarias, pero también está claro que no es lo único relevante, quizá nos hemos enfocado mayormente en una forma de vivir que se ha transformando en un consenso irrefutable, siendo inaceptable cualquier desvío. Tenemos miedo de ir contra corriente.

Hay muchos artistas habilidosos, pocos son los que le dan la seriedad que tiene el asunto. Es hora de hacer del temor, el dolor, traición, desamor, algo maravilloso. Toquen sus narices, labios, imaginen, conversen con su esencia. Tal vez trabajando en conjunto con todas esas benignas expresiones se pueda hallar el antídoto para el mundo que es nuestro tósigo.

Related posts
Arte y Cultura

La maldición de Medusa

Arte y CulturaEstilo de Vida

Duvis una mujer que le apuesta al arte

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *