https://youtu.be/oj8cRe5ZnLM?t=15
Por Chachareros/SIG /Fotos Nicolás Galeano
Luego de más de cuatro horas de diálogo social con los voceros de la comunidad, autoridades locales y regionales, senadores y representantes a la Cámara, el Presidente Iván Duque Márquez se comprometió, este martes, a avanzar en 45 compromisos, con los cuales el Gobierno nacional busca responder a las necesidades más urgentes de la población ubicada en La Mojana, región que abarca los departamentos de Sucre, Córdoba, Bolívar y Antioquia.
Pocas veces un mandatario nacional llega hasta ese paradisíaco rincón de la Costa Caribe, situado en medio de un hermoso complejo de ciénagas, caños, ríos y quebradas, cuya cabecera es el municipio de Sucre, departamento del mismo nombre. Pueblo que tiene la fortuna de haber servido de escenario para la inspiración del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, no solo para escribir la novela ‘Crónica de una muerte anunciada’, en donde el muerto fue ‘Santiago Nasar’, sino que también significó el encuentro del escritor con el amor. Allí conoció a Mercedes Barcha, y durante una tómbola, mientras bailaban, le expresó estas palabras premonitorias: «Tú vas a ser mi esposa y madre de mis hijos». Y así fue.
“Hoy le hemos cumplido a la Gran Mojana, hoy le hemos cumplido a la comunidad. Iniciamos, a partir de hoy, un proceso riguroso de seguimiento para estar informando periódicamente y cumplirlos conforme a los cronogramas establecidos”, aseguró.
El Mandatario señaló que al frente del cumplimiento de los compromisos estarán, entre otros, “el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo Adaptación, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ministerio de Salud, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), Invías y el Ministerio de Transporte”.
Agregó que dentro de las prioridades está subsanar las principales carencias en materia de salud e infraestructura, y “avanzar en los proyectos derivados de los compromisos del Fondo Adaptación, en lo que tiene que ver con mitigación y adaptación a los riesgos hidroclimatológicos a los que está expuesta regularmente esta región”.
Entre otros compromisos asumidos por las entidades del Gobierno nacional se encuentran, en el área de infraestructura, la creación del plan de conectividad de La Mojana, priorizando la vía Sucre-El Cauchal, la terminación de 748 viviendas del municipio de Achí, así como el estudio para la cofinanciación de la estación de policía del municipio de Sucre.
[caption id="attachment_101269" align="aligncenter" width="692"] El niño sucreño que esperó al presidente Iván Duque con su guitarra y su canción, es abrazado por un mandatario nacional emocionado por ese recibimiento.[/caption]
En el área de salud, se contempla entregar la dotación del hospital Santa Catalina de Sena, del municipio de Sucre, y la cofinanciación de los equipos de rayos x simples para el Hospital de Sucre (Sucre).
Así mismo, destinar 38,5 millones de dólares para proyecto de Fondo Verde, que busca recuperar 40 mil hectáreas rurales; tramitar un banco de maquinaria para la región de La Mojana, e implementar el programa Red de Seguridad Alimentaria (ReSA), para mejorar el consumo de alimentos, promover hábitos saludables y el uso de alimentos locales, beneficiando a 10 municipios.
- Un total de 45 compromisos fueron adquiridos este martes por el Gobierno nacional, luego de un productivo Diálogo Social con la dirigencia de la región, para atender las principales necesidades de sus pobladores.
- “Hoy le hemos cumplido a la Gran Mojana, hoy le hemos cumplido a la comunidad. Iniciamos, a partir de hoy, un proceso riguroso de seguimiento para estar informando periódicamente y cumplirlos conforme a los cronogramas establecidos”, aseguró el Mandatario.
- Entre los objetivos se encuentran la creación del plan de conectividad de La Mojana, priorizando la vía Sucre-El Cauchal, la terminación de 748 viviendas del municipio de Achí, así como el estudio para la cofinanciación de la estación de policía del municipio de Sucre.
- “Hoy tuvimos una gran jornada porque pudimos conocer en detalle los problemas, destrabar proyectos estancados, avanzar en propuestas sociales y formular planes de acción para inversiones indispensables para el progreso de estas comunidades”, dijo, por su parte, la Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen.