ActualidadEstilo de VidaMundo

Declaración de Renta en Colombia: Implicaciones para los Pagos con Criptomonedas


Actualmente, se estima que cerca de 5,6 millones de personas en el país realizan operaciones con Bitcoin y Ethereum por más de $70.000 millones cada mes.

A pesar de la creciente popularidad de las criptomonedas en Colombia, la regulación aún está en desarrollo. Sin embargo, en términos de tributación, ya se han hecho algunos avances importantes.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) considera a las criptomonedas como activos, aunque no son reconocidas como moneda legal. Esto implica que las transacciones con criptomonedas  deben ser reportadas y pueden estar sujetas a impuestos.
Consideraciones Clave para Declarar Monedas Digitales

  1. Impuesto de Renta
    Las ganancias obtenidas por la compra y venta de criptomonedas están sujetas al impuesto de renta. Esto significa que los beneficios de la venta de activos virtuales deben ser declarados como ingresos y estarán sujetos a la tasa correspondiente.
  2. IVA (Impuesto al Valor Agregado)
    Las criptomonedas no están sujetas al IVA, ya que no se consideran bienes o servicios gravados. Sin embargo, si se venden productos o servicios y se aceptan criptomonedas como pago, esa facturación sí estará sujeta al IVA.
    Patrimonio y Declaración de Renta
    Las personas residentes en Colombia que tengan criptomonedas en sus billeteras digitales o en cuentas de intercambio deben incluir estos activos como parte de su patrimonio al momento de hacer la declaración de renta.

En esta oportunidad, deberán declarar renta aquellos que en 2023 acumularon un patrimonio bruto superior a $190.854.000, tuvieron ingresos totales superiores a $59.376.800, o realizaron compras en tarjeta de crédito por más de $59.377.000.

La normativa fiscal relacionada con las criptomonedas en Colombia, como Bitcoin o Ethereum, presentan tanto oportunidades como desafíos. Para el Estado, representa una fuente potencial de ingresos y una herramienta para mejorar la transparencia financiera.

Para las personas, implica una mayor responsabilidad tributaria, pero también proporciona una mayor seguridad en sus inversiones.

A pocas semanas de iniciar el proceso de declaración de renta en Colombia, es esencial mantenerse informado sobre las leyes y regulaciones vigentes para cumplir con las obligaciones fiscales, especialmente si se han recibido criptomonedas como forma de pago.

Noticias relacionadas
ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

AgendaMundo

Barranquilla y la OCDE presentan la agenda y conferencistas del Foro de Desarrollo Local, el encuentro global que transforma territorios

ActualidadCrónicasDeportes

Ricardo Mena, la natación fue el detonante para vencer el asma crónico y convertirse en un excelente nadador

Arte y CulturaEstilo de VidaLocales

Planeta alegría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *