
Por: Johana Peláez Velásquez – Coach ontológico y organizacional
La relación entre los pensamientos y las emociones.
Llevo un año y siete meses contándole a la gente la importancia de vivir en coherencia entre lo que piensa la mente y lo que siente el corazón.
Para mí, estas dos acciones tienen un gran valor, porque se hace necesario aprender a dominar los pensamientos, para escuchar todas las ideas que se producen en el cerebro. Pero también hay que aprender a confiar en la intuición de nuestro corazón, para dejar que las emociones hablen de lo que percibimos en el entorno.
El tema de la coherencia emocional se vuelve complejo y se convierte en un verdadero desafío para todas las personas, debido a que muchas veces los pensamientos y las emociones no se relacionan muy bien, provocando en nosotros dudas, enfrentamientos, diferencias, dicotomías y rivalidades.
Para hacer practico y comprensible esta reflexión, quisiera que recordaras algún acontecimiento sucedido alrededor de la semana, piensa en algo que no haya sido agradable para ti y responde la siguiente pregunta:
¿Cómo te sentiste enfrentado ese asunto?
Esta semana yo me conecte con una situación que me genero asombro, porque había perdido contacto con una persona hace mucho tiempo y en medio de una conversación salió a relucir un comentario al respecto.
Yo suelo ser una persona muy curiosa, en lo posible trato de comprobar todo. Por eso mi primera reacción fue solicitar una prueba fotográfica, de lo que me estaban contando.
Al observar esa foto, me sorprendió el estado físico que esa persona tiene actualmente. Eso me llevo a evocar la época en la que solíamos conversar de forma amena. Al mismo tiempo me genero una duda entre lo que pensaba y sentía, porque por una parte mi mente me decía que debía hacer contacto con esa persona, pero en mi corazón sentía una tristeza profunda al observar su descuido y falta de amor.
Ahí fue cuando empezó mi dilema entre lo que pensaba y sentía al respecto. Ahora me imagino que en algún momento te ha pasado algo igual o parecido.
Sin tener conocimiento previo de la situación que tu enfrentaste, quisieras que reflexionaras acerca de esta frase de Paulo Coelho que resonó en mi ser emocional:
“No te preocupes por las personas de tu pasado, hay una razón por la que no llegaron a tu futuro”
En muchas ocasiones de nuestras vidas aprendemos lecciones que son duras, retadoras pero superables si aprendemos acerca de la ley del desapego. Mi recomendación para resolver una situación como esta, es permitir que las emociones salgan libremente para comprender si la situación que vivimos se presenta como un desafío por cumplir o como una prueba por superar.
En mi caso comprendí que era una prueba por superar y que sin importar el contexto debía seguir adelante. Esto lo tenía claro porque una semana atrás estaba en una sesión individual de coaching online, en la que conversaba un caso similar que me hizo recordar la promesa que había hecho a mí misma de no volver a mirar atrás con dolor ni tristeza.
Y eso era justamente lo que pensaba y sentía de la situación, por eso mi decisión fue no hacer contacto con esa persona y dejarla que viva su lección lejos de mi opinión.
Por eso es importante que sepas que para conectarte en coherencia con tu ser emocional, es necesario vivir en el estado natural y esencial del ser humano. Así que, si en medio de una elección o decisión te conectas con la armonía, la paz, la tranquilidad, la calma o el confort estas logrando tener coherencia emocional.
Pero si, por el contrario, estás viviendo una circunstancia que te genera desconfianza, caos, estrés, inseguridad, es posible que estés perdiendo el equilibrio que debe existir entre tu mente y el corazón.
Así que trata de reconocer ¿Cuál es el aprendizaje de esa situación en tu vida?
Si aún no puedes resolver esta pregunta, te invito a que reflexiones detalladamente acerca de lo piensa tu mente y lo que sientes en tu corazón. Si este ejercicio te parece muy complejo solicita la ayuda de un profesional (terapeuta, psicólogo, coach) para poder disolver la situación con el apoyo de un experto.
Recuerda que, en todo momento necesitas estar muy alerta al tipo de pensamientos que llegan a tu mente y de las señales, signos o sincronicidades que a veces pasan desapercibidas en tu vida porque posiblemente tu observador está controlado por tus miedos, dudas, temores y limitantes que no te dejan avanzar con confianza y seguridad en tu vida.
¡Necesitas apoyo! agenda una sesión de coaching individual de forma online conmigo en mi perfil de @Heytijiko aquí te comparto mi link para que hagas tu reservación;
https://app.tijiko.com/e/johanapelaezcoach/lifecoach
Sígueme en mis redes sociales como @Johanapelaezcoach
Si te gusto este artículo compártelo.