ActualidadNacionalesReportajes

Clan del Golfo: ¿comenzó una nueva guerra en Colombia?

La captura del jefe del Clan del Golfo (a) Otoniel habría desencadenado tres ataques terroristas en los que murieron siete soldados. Paralelamente la policía en Bolívar anunció la detención de dos integrantes de la banda de narcotraficantes.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

Cuatro militares fallecieron este martes 26 de octubre por ataques terroristas cometidos por miembros del Clan del Golfo. Los hechos se presentaron en el departamento de Antioquia en horas de la mañana.

El primero en la zona rural de Turbo, donde fallecieron los tres primeros militares. Otros dos ataques se registraron en la zona de Ituango, donde un uniformado resultó herido y luego murió en Montería, debido a la gravedad de su estado.

En la víspera, cerca de la  medianoche en la zona de Urabá, otra unidad del Ejército fue atacada con carga de explosivos. La acción causó la muerte de tres soldados y dejó heridos a otros tres, quienes tuvieron que ser trasladados hasta una clínia de Apartadó.

Las fuerzas militares y policiales se encuentran en alerta máxima ante un escenario de violencia.

Todas estas acciones violentas se han desencadenado en las horas siguientes a la captura del jefe del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga (a) Otoniel. El narcotraficante más buscado de Colombia se encuentra recluido en Bogotá, mientras el gobierno agiliza las gestiones para extraditarlo a Estados Unidos.

La captura de (a) Otoniel ha puesto alerta a las autoridades por posibles represalias del Clan del Golfo.

¿Comenzó una nueva guerra en Colombia?

Las acciones violentas registradas en las últimas horas parecen confirmar las advertencias hechas esta semana por los organismos de inteligencia colombianos. El Ejército ordenó máxima alerta ante la posibilidad de ataques de francotiradores u hostigamientos a estaciones de policía. También advierten por posibles atentados con explosivos improvisados.

El documento de advertencia, emitido por la Séptima Brigada del Ejército, se recomienda activar todos los protocolos de seguridad y vigilancia. Aconsejan a los uniformados, especialmente a los soldados, a no transitar solos. Instan al personal administrativos de las instituciones militares y policiales a no portar uniformes en casos urbanos. También se propone activar planes de alerta temprana con las comunidades, para evitar riesgo de atentados.

Temor por posible ‘paro armado’

Tras la captura de (a) Otoniel otro temor se ha generado desde organizaciones no gubernamentales y difundido por redes sociales: el paro armado. Gerardo Vega, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Forjando Futuros pidió protección para la población civil. Vega alerto sobre la posibilidad de confrontaciones de miembros del clan contra la fuerza pública. También dejó abierta la posibilidad de confrontaciones entre distintas facciones del grupo terrorista, por la reorganización de poderes.

Nuevas capturas de la Policía Nacional

Paralelamente las autoridades del Estado dieron a conocer nuevas capturas de miembros del Clan del Golfo en distintas zonas del país. En Quibdó, departamento del Chocó, se capturó al jefe de este grupo criminal de la zona. Se trata de Jadinson Escobar Romaña (a) Omar. Es el segundo jefe de la sub estructura ‘Carreteras’ y considerado de alta peligrosidad.

A los dos miembros del Clan del Golfo les incautaron armas de guerra.

La Policía Nacional logró otras dos capturas en el departamento de Bolívar, en el marco de la operación Hunter III. Las aprehensiones se lograron gracias a un trabajo articulado con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación.

La Policía y las Fuerzas Militares realizan operativos en varias zonas del país

Los dos apresados pertenecen a la subestructura Luis Fernando Gutiérrez que tiene influencia en la Costa Atlántica. Responden a los nombres de Daniel Contreras (Jimmy) y Luis Miguel Ariza (a) Patico. Este último, integrante del Componente Armado Focalizado, fue detenido cuando realizaba actividades de observación a la fuerza pública.

En la operación también se incautó un importante arsenal de guerra, incluyendo dos fusiles AK-47 y uno M16. También cartuchos, proveedores de fusil, chaleco multipropósito y uniforme pixelado.

Sobre el autor

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Noticias relacionadas
ActualidadLocales

Barranquilla hace historia como sede del Foro de Desarrollo Local más grande de la OCDE

Acción socialActualidad

Megatiendas, primera empresa en Colombia en acogerse a la formalización laboral

ActualidadAgendaMundo

Julio en la Aduana: el centro cultural también está listo para el OCDE en Barranquilla

ActualidadAgenda

🌎 Barranquilla y la OCDE presentan el Foro de Desarrollo Local 2025, conozca aquí la agenda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *