ActualidadAnálisis

Cien años de soledad:¿Macondo cachaco ..?

Por: Víctor Herrera Michel

Las criticas abundan por estos días acerca del estreno de la serie “Cien Años de Soledad”en la plataforma Netflix, que hizo la mayor inversión hasta ahora en una producción en Latinoamérica y que consta de dos temporadas de 8 capítulos cada una. Ya hemos visto la primera..

Hay que reconocer que no era fácil adaptar al cine, como si fuera un guión, esta obra cumbre de la literatura universal escrita por el Nobel colombiano Gabriel García Márquez y catalogada entre las 100 mejores novelas de habla hispana del siglo XX por el diario español El Mundo, también dentro de los 100 libros del siglo XX por el francés Le Monde y que ha sido traducida a casi 50 idiomas.

Quizás por eso siempre Gabo se opuso a ello. Recordemos que el nobel estudió cine en el Centro Experimental de Cinematografía en Roma mucho antes de haber escrito sus novelas y que fundó, hace casi 40 años, la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, en Cuba, a la que dedicó tiempo y dinero  para apoyar la carrera de cine de jóvenes provenientes de América Latina, el Caribe, Asia y África..

Sin embargo, no le han ido bien a las películas que se han hecho con base en algunas de sus obras. Pero sus herederos al parecer están  sacando provecho económico, así sea a costa de la imagen del Nobel, a solo 10 años de su muerte. Dicen los entendidos que van dos pifias, la primera fue la de la novela póstuma “En Agosto nos vemos”..

Pero, como quiera que no somos expertos en cinematografía sino  simples espectadores, lo que mas se extrañamos en la serie hasta ahora es el sentido Caribe en toda su extensión.

Es probable que debamos esperar que una producción dirigida por un argentino y una paisa, cuyos principales actores son del interior del país y grabada en una locación del Tolima podría carecer de los elementos propios de lo que describía García Marquez: “…Yo nací y crecí en el Caribe. Lo conozco país por país, isla por isla, y tal vez de allí provenga mi frustración de que nunca se me ha ocurrido nada ni he podido hacer nada que sea más asombroso que la realidad….”(El Espectador 1981)

En ese sentido Caribe, y quizás por nuestra ignorancia, recordamos la serie “Escalona”, con Carlos Vives, grabada en Valledupar hace 33 años con muchísimos menos recursos técnicos, tecnológicos o económicos que los que existen hoy, pero con un reparto, vestuario, locaciones, fotografía, Iluminación y lenguaje muy nuestros y una extraordinaria musicalización. Por algo nuestro Nobel  decía que: “..Cien Años de Soledad es como un vallenato de 450 páginas…”.

Ojala la nueva temporada de la serie tenga lo que no las estirpes del libro: una segunda oportunidad.

Nota al margen: En Barcelona – la meca cultural Hispanoamericana – visitamos la portentosa Biblioteca Gabriel García Marquez (premiada como la mejor biblioteca pública del mundo) de 6 pisos, con amplias y modernas salas de lectura y miles de libros además del busto del Nobel colombiano exhibido allí.

En Barranquilla ni siquiera existe una estatua de Gabo, por decir lo menos,  como la del Joe, Shakira o los jugadores del Junior. De hecho, en la Feria del Libro que acaba de concluir ninguno de los eventos programados fue dedicado a la obra del Nobel.

Próximamente será publicado un libro, premiado por el Ministerio de Cultura, del maestro Adlai Stevenson sobre la vida de Gabo en Barranquilla, aprovechemos para rescatar su imagen y su obra en nuestra ciudad.

@vherreram

About author

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Related posts
ActualidadNacionales

La Candelaria la fiesta de Magangué

AnálisisArte y CulturaCiencia y TecnologíaMundoOpiniónReflexión

Nuevas elucubraciones

ActualidadArte y Cultura

Faber Herazo y Carlos Andrés Zúñiga (Superman), las estrellas de las corralejas en la Costa Atlántica

ActualidadMundo

¿Cuáles son los puntos clave de una cuenta de ahorros ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *