EducaciónLocalesNacionales

‘Certificatón Nacional Full Popular’: un beneficio para más de 12  millones de personas

Cinco mil cupos para apoyar a quienes pertenecen al sector de la economía popular. El plazo para  inscribirse es hasta el 25 de abril. ¡Registrarse es muy sencillo! #PorEsoNosQuieren 

El apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje  (SENA) a la economía popular del país continúa con fuerza. El programa de Certificación de  Competencias Laborales de la Entidad abre la inscripción para la ‘Certificatón Nacional Full  Popular’ 2024, que reconoce la experiencia y habilidades laborales de mujeres y hombres en todo  el país. 

“Son 5 mil cupos para que aquellos actores de la economía popular puedan certificar sus  habilidades y experiencia, principalmente en cinco sectores de la economía entre los que se  destacan: diseño, confección y moda, artesanías, construcción e infraestructura, gestión  administrativa, servicios ambientales y diseño y mobiliario, entre otras”, señala Luis Alejandro  Jiménez, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT) del SENA. 

Esta ‘Certificatón Nacional’ es parte de la estrategia ‘Full Popular’, lanzada el año pasado como  parte del compromiso del SENA, en cabeza de su director general Jorge Eduardo Londoño Ulloa, que busca cumplir con uno de los ejes del plan de gobierno del presidente Gustavo Petro:  fortalecer la economía popular del país para disminuir la pobreza en Colombia y así aumentar la  riqueza entre la clase trabajadora. 

Son más de 12 millones de personas las que conforman el sector de la economía popular en el  país. Por eso, la ‘Certificatón Nacional Full Popular’ estará abierta hasta el 25 de abril.  

“Estas certificaciones sirven para participar en otros programas que ofrece el SENA, por ejemplo,  la presentación de proyectos de emprendimiento para el Fondo Emprender”, destaca Jiménez.

GC-F-002 V.09 

El proceso de inscripción se puede hacer de cuatro formas: presencial en  cualquiera de las 33 regionales o de los 118 centros de formación del país; a  través de la web oficial del SENA en el banner del proceso (http://www.sena.edu.co); siguiendo este enlace o escaneando el código QR. 

Requisitos para certificarse con el SENA 

  • Ser mayor de edad. 
  • Contar con documento de identidad (cédula de ciudadanía o de extranjería, o el Permiso por Protección Temporal – PPT). 
  • Tener mínimo seis meses de experiencia en la labor a certificar.
  • Disponer de un computador con acceso a Internet. 

¿Cómo inscribirse? 

  1. Ingrese a www.sena.edu.co 
  2. Haga clic en el banner de la convocatoria. 
  3. Diligencie y envíe el formulario. (https://forms.office.com/r/2DCgxVgK8w). 

Posteriormente, un evaluador del SENA se contactará con la persona postulada y le indicará la ruta a seguir.  

Related posts
LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

LocalesNacionales

Movistar duplica la cobertura de red 4G en el Caribe Colombiano

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *