AgendaArte y CulturaEntretenimientoLocales

Carnaval de Barranquilla 2016, una sola gozadera

Con música tradicional se llevó a cabo el lanzamiento de las carnestolendas 2016

Por: Gerson De Jesús Brugés Gonzálezchacharero

Los reyes del Carnaval 2016, Marcela García Caballero y Lisandro Polo, acompañados de los reyes del carnaval de los niños, Antonella Barrios y Ronaldo Sandoval, se presentaron ante los medios de comunicación para dar a apertura oficial a la programación del Carnaval.

“Más que una rueda de prensa esto es un fiesta”, afirmó la reina, con mucho carisma y entusiasmo frente a sus colegas periodistas, recordemos que Marcela recibió hace poco su título profesional como Comunicadora social y periodista.

La directora de la Fundación Carnaval S.A anunció las actividades que se realizarán en el próximo año, destacando que aunque será un Carnaval muy corto, los eventos tradicionales se seguirán haciendo y con mucha más inclusión de los barranquilleros como lo dice el lema: “El Carnaval es de todos”, salvaguardando las tradiciones de la fiesta.

Este será el primer Carnaval que contará con un Plan Especial de Salvaguarda, lo cual es un orgullo obtenido por la Fundación y la secretaría de Cultura de la ciudad, garantizando la protección de las distintas danzas de relación el cual son una parte importante de la celebración cultural del carnavalero.

Cambios en el Carnaval 2016

Los eventos del Carnaval tendrán varios cambios entre desfiles de tradición, eventos folclóricos, musicales, para jóvenes, niños y más de un centenar de celebraciones en los barrios que dan cuenta del impacto cultural y social del Carnaval para Barranquilla.

Para la Lectura del Bando los más grandes escenarios de la ciudad la Plaza de la Paz y el parqueadero del Estadio Metropolitano serán los escenarios para que la reina Marcela haga la apertura oficial de la fiesta. Para esta ocasión comienza el tributo a la tradición exaltando las ‘esquinas del sabor’ de Barranquilla que recorrerán de norte a sur de mano de los hacedores símbolos del Carnaval en cada uno de los sectores de la ciudad.

Esta también es un estrategia del reinando de Marcela con la que se pretende llegar a todas las esquinas populares de Barranquilla donde los ciudadanos viven y gozan su Carnaval. En el marco de este evento, se rendirá homenaje a los maestros de la música del Carnaval Dolcey Gutiérrez  y al maestro Alci Acosta.

El Gran Desfile del Rey Momo se renueva con una ruta más amplia, cómoda y de mayor movilidad para sus asistentes, Simón Bolívar y la Ciudadela 20 de Julio se preparan para un novedoso desfile que encabezarán las Cumbias y los Congos, que se han unido para acompañar a Lisandro con su grupo Tambó, carrozas y orquestas que contará con la dirección artística de Maritza Better.

La ruta que estrena el Gran Desfile del Rey Momo partirá desde la calle 17 en la Bandera de Barranquilla  recorre el boulevard del barrio Simón Bolívar, la Avenida Las Torres y finaliza en la Ciudadela 20 de Julio frente el Estadio Metropolitano, llevando este desfile a un sector de la ciudad de gran crecimiento.

 El Carnaval nos envuelve

Logo-Carnaval-2016---Slogan-001

Logo del Carnaval de Barranquilla 2016

Así será la temática del 2016 el cual también tendrá como objetivo hacer esta fiesta de todos, es un reconocimiento a una ciudad que espera su máxima fiesta para vivir y gozar,  convirtiendo a propios y visitantes  en un corazón de más de un millón de personas que celebran su tradición contagiando a todo un país.  En el Carnaval de Barranquilla 2016 todos somos protagonistas contribuyendo a su cohesión social, a fomentar un sentimiento de identidad y responsabilidad en la preservación de sus tradiciones como lo plantea el PES – Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla – que construimos todos los sectores que hacemos parte de esta gran fiesta.

Precisamente es ese el sentir que reúne la imagen del Carnaval 2016 creada por Dávila Publicidad  una representación de las manifestaciones que hacen diverso y pluricultural el Carnaval de Barranquilla que conviven en el mismo espacio, cada una con su historia, significados y hacen de esta celebración una cultura diversa, popular, llena de colores, música y folclor, orgullo de Barranquilla para Colombia y el mundo.

El Canal Telecaribe tendrá una gran transmisión gracias a los nuevos equipos tecnológicos y las plataformas que llevarán a propios y extranjeros a vivir desde las pantallas, con 4 puntos de transmisión en la vía 40, está en la mesa la propuesta de transmitir la Guacherna del próximo año .El Pre Carnaval iniciará el viernes 15 de Enero con la izada de bandera, Aquí la programación.

 Programación1

Sobre el autor

Profesional en Comunicación Social – Periodismo, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma del Caribe. Actualmente estudia un diplomado en Marketing y Emprendimiento Digital de la Universidad del Norte. Locutor y presentador de radio y televisión local, se ha desempeñado como directivo de Comunicaciones, community manager y jefe de prensa en distintas organizaciones de la ciudad. Barranquillero emprendedor, ganador del concurso digital tuiteros Carnaval Movistar 2015, ha participado del concurso del Centro de Emprendimiento de Startups, Idea Tu empresa 2017 y ha sido participante del Concurso Nacional de Cuento RCN – Ministerio de Educación 2018. Enamorado de Dios, la música y el arroz de coco. Email: gersonbruges94@gmail.com / Twitter- Instagram: @gersonbrugestv
Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Entretenimiento

Los casinos más extravagantes del mundo: entretenimiento y lujo en las apuestas sin límites

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *