
Jugó en el Junior en tres temporadas: 1973,1974 y 1975.
Por: Francisco Figueroa Turcios

Carlos Monsalve, puntero izquierdo
Cuando juega billar era derecho. Cuando escribía las tareas en el colegio utilizaba la mano izquierda. Cuando los profesores lo pasaban al tablero escribir lo hacia con la derecha. Carlos Monsalve Alvarez no sabía si era zurdo o derecho.
«Soy ambidiestro. Puedo utilizar con la misma habilidad la mano izquierda o la derecha. Para jugar fútbol si era zurdo neto» revela Carlos Monsalve sobre fenómeno de ser ambidestro. Los aficionados lo identificaban como el zurdo Monsalve o el gordo Monsalve. Y a él le daba lo mismo.
«Aparte del fútbol fue mi compañero de estudios en el Liceo Nacional Marco Fidel Suárez; hicimos casi todo el bachillerato juntos. No terminó la secundaria por irse a jugar al Cúcuta. Fui testigo de toda su carrera inicial, tanto en el colegio como en las inferiores de Nacional y era un zurdo genial de trote lento y arrancadas mortales con una pegada perfecta. Regresó a Nacional en 1976 pero tuvo pocas opciones por la presencia de Jorge Olmedo, Eduardo Maglioni y Hugo Horacio Lóndero» anota Miguel Robledo Restrepo
Carlos, nació en el barrio La Floresta en Medellín, es el segundo de la dinastía de los hermanos Monsalve que jugaron en el fútbol profesional colombiano.: Ramiro, Carlos, Rodolfo,y Nelson. «En el año 1970 sale campeón con la Selección Antioquia en Ibagué. Con compañeros como Francisco Maturana, Enrique Pimienta, Ponciano Castro, René Jaramillo, Álvaro Calle, Byron Hernández y Francisco Lotero .
De esa selección salen a representar a Colombia en los Juegos Panamericanos de Cali, Byron Hernández que incluso sería el capitán de esa selección, Francisco Maturana, Álvaro Calle y Carlos Monsalve que a la final sería el goleador de nuestro representativo y una de las figuras de esos juegos. Colombia salió segunda detrás de Argentina que tenía entre sus figuras a Potente, Bertha, Batocletti, entre otros.

Monsalve, driba a Óscar Villano y Mene Segrera de Millonarios
Carlos Monsalve, era un zurdo genial, con excelente pegada, con dominio del balón. que en corto tiempo de estar en Barranquilla se ganó el corazón de la afición juniorista.
Aquel zurdo de extraña estructura física para un superdotado en el trato del balón y dueño de una perniciosa timidez en la vida, pero gran elocuencia en la cancha con el esférico. Fue un jugador muy inteligente.
tenia dominio de pelota. Sabia tocar en corto y meter pelotazos largos al vacío. Por los todos los anteriores argumentos era sin duda un crack.

Junior 1974:Henry Hurtado, “Ringo” Amaya, Pedro Vásquez, Gabriel Berdugo, Carlos Oliveira, Jaime De Luque. Abajo en el mismo orden: Nelson Silva Pacheco, Carlos Monsalve, Paulo Cesar, Álvaro Santamaría, Ephanor Víctor Da Costa.
Junior después de fracasar en el torneo Apertura de 1973, bajo la dirección del brasileño Rubens Da Costa se reforzó para el Finalización con un buen número de jugadores del Cúcuta Deportivo que por problemas económicos no pudo salir para el segundo torneo. Llegaron de la mano de Francisco ´ Pancho´ Villegas , los jugadores Absalón Oviedo, Néstor Manfredy, Carlos Monsalve, Fabio “Guaracha” Mosquera, Nelson Silva Pacheco, Henry Hurado Valencia, Carlos Avila, Carlos Ovando, y Édgar Angulo.
«Sin duda que mi mejor momento futbolistico fue en Junior. En Barranquilla, fui un hombre feliz porque me tocó jugar al lado de los jugadores brasilero Victor Ephanor y Leonardo Caldeira, que se identificaban con mi estilo de juego: la magia. En Junior jugábamos para divertir al público por eso tuve mucha empatía con la afición juniorista» señala Monsalve sobre la experiencia de jugar al lado de Victor Ephanor y Caldeira.
Carlos Monsalve, tiene intacto los recuerdos de las vivencias de jugar en el estadio ´Romelio Martínez´, escenario donde se convirtió en ídolo de la afición juniorista por la magia de su juego y las fantasías que hacia con la pierna izquierda.
El estadio ´Romelio Martínez´recuerdo que era un hervidero la afición deliraba con nuestras jugadas y ese era sin duda para uno inspirarse y cada vez que tomaba el balón hacer el papel de mago, para hacer un nuevo show con el balón», reseña Carlos Monsalve, quien no oculta la emoción de evocar recuerdos de su paso por el Junior.

Junior 1975; Delménico, Zarate, Silva Pacheco, Jopa Berdugo, Vásquez y Ringo Amaya. Abajo: Araújo, Santamaria, Victor Ephanor, Sergio Cierra y Carlos Monsalve
De las tres temporadas que estuvo en Junior, Carlos Monsalve, recuerda perfectamente su paso por el cuadro ´Tiburón´ y no se explica porqué, con semejantes nómina, no salieron campeones en el año 1975 .
Junior llegó al hexagonal final con el rotulo de favorito para alcanzar el primer título en el fútbol profesional colombiano y al final se único la quinta posición…donde ganó 2 partidos, empató 2 y perdió 6. Santa Fe, alcanzó el título y Millonarios fue el subcampeón.
«En el Junior 1975, estábamos entre otros, Juan Carlos Delménico , Víctor Ephanor, Sergio ‘El Flaco’ Cierra, Nelson Silva Pacheco, Julio Comesaña, Gabriel Berdugo, Armando ‘Ringo’ Amaya, Álvaro Santamaría, Alfredo Araújo y Rafael Reyes» anota Monsalve sobre la campaña del año 1975.
«Recuerdo a Carlos Monsalve con mucho aprecio y admiración, este valioso futbolista me acompaño en las temporadas 1973 y 1974, vino Junior . Monsalve hace parte de un grupo de jugadores brillantes que pario nuestro País, con excelente clase para exportar.

Junior 1973: Calderira, Avila, Toto Rubio, Cañarete , Maldonado y Deluque .Abajo: Valencia, Guaracha Mosquera, Paulo César, Silva Pacheco y Carlos Monsalve,
En mi trasegar como futbolista profesional me divertí mucho tenerlo al lado y obsérvalo como descontaba rivales en espacios estrechos y complicados, invitaba al rival a la raya, cubría la pelota y con su magia natural salia airoso en los duelos que le proponía a los contrincantes., gran gambeta corta y especialista en el pace preciso. Tácticamente era una pieza clave para cualquier equipo que requiriera un talentoso organizador.
Armonizaba por su buen fútbol los manejos de los tiempos en todos los equipos donde tuvo la oportunidad de jugar.
Un ser humano distinguido, formado con buenos hábitos y con un equilibrio emocional destacado, muy serio, no le gustaba la Joda, rechazaba las mamaderas de gallo de nosotros durante los entrenamientos. Lo mantengo en una agenda especial de jugadores que compartió conmigo grandes logros y satisfacciones deportivas en nuestro Junior de Barranquilla. Jugador de Exportación» señala Toto Rubio sobre la experiencia jugar con Carlos Monsalve.
» Carlos Monsalve, aquel “gordito” que protegió el balón como nadie, que hizo del pase corto toda una religión, tenía todo el virtuosismo del 10, pero la humildad para ayudar en otras zonas. Iniciaba desde atrás, manejaba los tiempos requeridos de la jugada, se juntaba con los de arriba. Y su especialidad, hacer “túneles”, nos deleitó» enfatiza Javier Castell, ex jugador de Junior y analista futbolero.
Carlos Monsalve, inició su carrera profesional en el Atlético Nacional luego pasó el Cúcuta Deportivo donde sólo alcanzó a jugar el primer semestre del año 1973 por cuanto el cuadro ´Motilón´ por problemas económicos se retiró del torneo por lo que llegó al Junior. Del Junior recaló en el Once Caldas, Quindio, Pereira y finalizó su actividad en el fútbol en el América de Cali. Carlos Monsalve, con su zurda prodigiosa se metió en el corazón de los aficionados junioristas.