Arte y Cultura

Barranquilla vivió una Noche inolvidable entre cantos,bailes y gratitud en honor a Petrona Martínez

Fotos : Eduardo Peña

• Cerca de 5 mil personas se reunieron en el par vial de la 50 para darle continuidad al evento del Carnaval con el que se inicia oficialmente la temporada.

• Más de un centenar de artistas hicieron parte del ritual festivo con el que las cantadoras de la ribera entonaron sus canciones para honrar en vida a la maestra Petrona Martínez, que asistió para recibir su Coyongo del Río.

Barranquilla sabe agradecer masivamente a los grandes maestros del folclor que nos han regalado durante años de trayectoria lo mejor de sus cantos, bailes cantados y melodías.

Esto lo demuestran año tras año los miles de corazones que se suman para asistir a cada versión de La Noche del Río que desde 2006 es un evento obligado el jueves previo al Carnaval.

Anoche no podía ser la excepción y la maestra Petrona Martínez recibió personalmente, además del Coyongo del Río, el cariño, el aplauso y el reconocimiento de los más de 5 mil asistentes a la edición número 19 de este gran evento de ciudad organizado y custodiado desde hace tres años por la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta, administradora del complejo turístico y cultural de la Aduana.

“La ciudad se merece este espacio, por eso estamos comprometidos con su continuidad y que este legado se mantenga vivo. Es una gran responsabilidad porque La Noche del Río es un evento amado por los que conocen y reconocen la tradición de nuestros pueblos

ribereños y desde la corporación, junto a las instituciones aliadas, nos mantenemos orgullosos y seguros de que esa es la manera de retribuir ante tanta grandeza de nuestras

cantadoras, tamboreros y artistas de la ribera”, afirma Juan Pablo Mestre, subdirector ejecutivo de la CLENA.

La tradición musical del Caribe colombiano se tomó también el escenario académico con elbconversatorio ‘Entre cantos y tambores: Vida y obra de Petrona Martínez’, un espacio de diálogo y reflexión en el contexto de la franja académica de La Noche del Río 2025 en el que Álvaro y Joselina -dos de los hijos de la maestra-, junto a Rafael Ramos y David Lara, compartieron memorias, anécdotas y cantos en su honor, consolidándose una vez más este conversatorio previo al concierto como punto de encuentro esencial para la apreciación y el estudio de las raíces culturales de nuestra música.Iniciando a las 6 p.m. tal como estaba citada la invitación, una nómina de artistas liderada por mujeres maravillosas de la tradición y nuevas sonoridades deslumbró con sus estilos variados y de altísimo nivel:

● Danza de los Coyongos.

● Águeda Pacheco y tambora alegría. Arenal, Bolívar.

● Mulata Tambó, San Pelayo, Córdoba.

● Orito Cantora y Jenn del Tambó, Barranquilla.

● Herederos de Petrona. Arjona, Bolívar.

● Bananeras de Urabá. Turbo, Antioquia.

● Martina Camargo, San Martín de Loba.

● Morena del Chicamocha, Girón, Santander.

● Isolina León y los Soneros de Gamero, Bolívar.

● Keke Minowa, Cartagena.

Seis horas de música, tradición, color y alegría de principio a fin dejaron claro que La Noche del Río a casi dos décadas de creada es relevante en la preservación y divulgación de las tradiciones de los pueblos ribereños y cómo las innovaciones también potencian esta riqueza cultural ancestral.

La Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta- CLENA, administradora del complejo turístico y cultural de La Aduana, asumió una vez más el compromiso de resguardar esta noche junto a Carnaval S.A., de la mano de las instituciones corporadas (Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo y Gobernación del Atlántico). patrocinadora este año.

El 12 de febrero de 2025 celebraremos juntos los 20 años de este ritual donde las aguas

cantan y se siente el latido de la ribera.

Related posts
Arte y CulturaCrónicasLocales

LOS BRAZOS DE LA CUMBIA

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Arte y CulturaEntretenimientoLocalesNacionales

Carnaval Internacional de las Artes 2025 : Más de 2000 asistentes disfrutaron de la programación gratuita

Arte y CulturaOpiniónReflexión

Literatura vs estatus

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *