

El Consejo de Estado declaró nula la Ordenanza 075 de 2010 de la Asamblea del Atlántico, ya que esta entidad no tenía la competencia para definir límites territoriales. Con este fallo, se abre la oportunidad de corregir la línea limítrofe y reafirmar lo establecido desde hace más de un siglo en la Ordenanza 30 de 1913 y el Acto Legislativo 01 de 1993.
¿Qué significa esto para Barranquilla?
Desde mayo de 2025, cuando el IGAC inició el proceso de deslinde, la ciudad ha participado de manera activa y transparente, presentando argumentos históricos, técnicos y cartográficos que respaldan la pertenencia de estos territorios al Distrito.
Estos argumentos se apoyan especialmente en el informe de deslinde del IGAC (2005-2009), que incluyó:
• Trabajo de campo
• Análisis normativo
• Cartografía histórica
• Trazado georreferenciado
Ese informe ya señalaba un límite favorable a Barranquilla. Por eso, desconocerlo sería una injusticia contra la historia, la legalidad y los derechos de los barranquilleros.
Lo que viene en el proceso
1. Firma del acta de deslinde con las pretensiones de ambas partes.
2. Presentación de sustentaciones de las entidades territoriales y elaboración del informe definitivo del IGAC.
3. El Congreso de la República tendrá un año para expedir la Ley que establezca los límites definitivos.
Compromiso con la ciudad
Mientras el Congreso define la situación, Barranquilla seguirá defendiendo que la cartografía oficial del IGAC refleje un trazado acorde con la legalidad y la tradición histórica.
La Alcaldía hace un llamado a la ciudadanía a confiar en que este proceso fortalecerá la seguridad jurídica del territorio.
👉 El compromiso es claro: proteger la soberanía de Barranquilla, defender cada metro de su tierra y velar por la dignidad de su gente.