Anualmente la Unesco nos invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje poético y el florecimiento de las capacidades de cada persona.
Por Chachareros
El Consejo Distrital de Literatura de Barranquilla, SantaBárbara Editores, Fundación Barranquilla es poesía, Fundación Nuevas Letras y ComBarranquilla se unen a la gran celebración de la palabra poética.
Por lo tanto, se organizó una variada programación, que incluye la participación de varios poetas de la región como son Nohora Carbonell, Alejandra Moreno Astwood, Billie Jean Madera García, Mirian Díaz Pérez, Astrid Sofía Pedraza, Vanessa Dacaret, Eliana Álvarez, Sophia Breüer, Nancy Mejía entre otros escritores.
Y en el marco de este encuentro literario, se presentaran los libros: Cicatrices, de la poeta Alexandra Tellez Ferrer; Después del engaño, de Alex Santiago Ripoll; y se realizara el lanzamiento del quinto número de la Revista Cultural MaríaMulata, cuya portada es dedicada al escritor Fernando Soto Aparicio.
“En mis manos el cuerpo virgen del segundo proyecto poético de un contertulio, inquieto didacta y activista cultural: Alex Santiago Ripoll, quien se presenta bajo el corpus lírico de “Después del Engaño”, el cual está integrado por cuarenta poemas donde el poeta se congracia con la vida, con el mundo, con la literatura ─y diez frases a manera de epígrafe─, y a través de múltiples elementos vibrátiles de los seres que lo circundan, que al hacer contacto con los sentidos les da forma y fondo con ritmo y melodía para volverlos inmortales, a pesar de la condición de mortal y ser decadente en este mundo materialista”, manifiesta en el prólogo de la obra el poeta y escritor porteño Luis Fernando Suarez Santiago.
Por su parte, Cicatrices, es la primera obra de Alexandra Tellez Ferrer y de ella manifiesta, Alfonso Avila, el editor del libro: “Deben existir muchas conjeturas para tomar la decisión de titular un libro CICATRICES, deben existir muchas razones, quizás, alguna duda. Alexandra llora, ríe manifiesta su picardía y siembra esperanza, juega al amor y al desamor, se tortura en el pecado y se desdibuja en la ilusión. Es musa, aeda; tal vez sería mejor definirla como una guerrera. Ella se describe así: Soy/ Mujer que sueña /poetisa que escribe/ alma que espera/ ángel que vuela/ hija que ama/ corazón que desea/ vida que lucha/ cuerpo que siente/ ojos que cautivan/ manos que tocan/ historia que cuenta / verso que rima (…) Por mi parte, a mi gusto, viene el poema de Piedad Bonnett: “No hay cicatriz, por brutal que parezca/que no encierre belleza. /Una historia puntual se cuenta en ella/ algún dolor. /Pero también su fin. / Las cicatrices, pues, son las costuras de la memoria/ un remate imperfecto / que nos sana dañándonos./ La forma que el tiempo encuentra /de que nunca olvidemos las heridas/ . Así, sencillamente, la poeta lo resume todo.
Fecha: Miércoles 16 de marzo.
Hora: 6:30 pm.
Lugar: Plazoleta de ComBarranquilla Boston (Carrera 43 No.63B/107)
La entrada es libre.