ActualidadLocalesMundoNacionalesSalud

«Bajar la guardia ante Covid-19 es un genocidio»

Expertos piden al Presidente Duque que no suspende la cuarentena por satisfacer los mezquinos intereses de ciertos sectores productivos del país.

Por Chachareros/Foto/David Romo

Tenemos que ir migrando a un aislamiento preventivo que sea más colaborativo, más selectivo y por tanto más inteligente, afirma el Presidente Duque

No cayó bien la nueva propuesta del presidente de la República Iván Duque Márquez, de cambiar el esquema de la cuarentena total, por un modelo elástico denominado ‘Confinamiento Inteligente’, que consistiría en dos propuestas. La primera sería que el sector laboral, a todos los niveles, se quedará cuatro días en casa y durante los siguientes 10 días saliera a cumplir sus tareas en sus respectivas empresas. La segunda sería dos días de trabajo y cinco en acuartelamiento en casa.

Según los expertos que han estudiado situaciones similares que se han aplicado en otros países, como Corea del Sur, afirman de manera rotunda que ambas propuestas “se convertirían en un genocidio”, y recomiendan “no bajar la guardia frente a una pandemia que, como el Covid-19, no perdona un parpadeo”. La propuesta equivaldría, según los críticos, a enviar a la fuerza laboral que se ha mantenido disciplinada en casa sin contaminarse, y luego regresar a contaminar a toda la familia.

La explicación que hacen es que, con la cuarentena total, se han mantenido las cifras bastante controladas. Hasta comienzos de semana sumaban 1.485 casos positivos, y 35 muertos, con una letalidad del virus del 2.3%, eso sin incluir casos positivos cuyos resultados aún se desconocen por la lentitud de las pruebas de laboratorio.

Lo que recomiendan al mandatario es que “hay que preferir la vida de los seres humanos, antes que la vida de ciertos sectores de la economía, que son los que están presionando por reactivar sus jornadas laborales para no perder más ingresos”.

La propuesta de Duque

El Jefe de Estado explicó este miércoles que el aislamiento inteligente significa partir “del supuesto de que debemos retomar nuestra vida productiva, pero no nuestra vida social; es decir, después del 27 de abril (cuando termina la prórroga de la Cuarentena Nacional), no podemos volver al parque a jugar fútbol, a una fiesta de 15 años o a un matrimonio, ni a una fiesta en la casa del vecino ni a la discoteca ni a bares ni conciertos ni grandes eventos”.

“Mientras aparece una vacuna (contra el coronavirus Covid-19), nuestra tarea es aplanar la curva epidemiológica, que es lo que estamos haciendo; evitar la propagación exponencial, salvar vidas, adaptarnos como sociedad y ganarle esa batalla al coronavirus con la recuperación de nuestra capacidad productiva”, resaltó el Mandatario en entrevista con Candela Estéreo.

Reiteró que “un país no puede permanecer en cuarentena indefinidamente, pues lo que podríamos hacer es acabar con todo el desarrollo humano y se acelera pobreza, se aceleran incidentes de desnutrición y se aceleran otras patologías”.

Agregó que, en el marco de la emergencia por el Covid-19, el país debe ir dando pasos hacia un aislamiento preventivo colaborativo, selectivo y más inteligente, de manera que los colombianos puedan ir retomando su vida productiva, pero con la consciencia de que no es posible regresar a la vida social que existía antes de la pandemia global.

“Nosotros tenemos que ser muy claros en que hay que ir migrando de un Aislamiento Productivo Obligatorio total a un aislamiento preventivo que sea más colaborativo, que sea más selectivo y por ende más inteligente en las medidas”, subrayó el Jefe de Estado en entrevista con Candela Estéreo, y reiteró que el país no puede sostener una cuarentena indefinida.

“No podemos acabar con el desarrollo”

“Vamos a tener un virus que va a estar presente en la humanidad por un periodo más largo, y eso es importante decirlo, porque un país no puede permanecer en cuarentena indefinidamente, pues lo que podríamos hacer es acabar con todo el desarrollo humano y se acelera pobreza, se aceleran incidentes de desnutrición y se aceleran otras patologías”, aseguró el Mandatario.

“Mientras aparece una vacuna (contra el coronavirus), nuestra tarea es aplanar la curva epidemiológica, que es lo que estamos haciendo; evitar la propagación exponencial, salvar vidas, adaptarnos como sociedad y ganarle esa batalla al coronavirus, con la recuperación de nuestra capacidad productiva y la recuperación de Colombia, porque el país no se va a dejar ganar del coronavirus”, resaltó el Presidente.

En ese contexto, sostuvo que los adultos mayores de 70 años, así como los niños y estudiantes de colegios y universidades, deben seguir en sus casas hasta el 30 de mayo, para protegerlos.

“Hay actividades diarias sobre las cuales tenemos que fijar protocolos, bien sea en sectores puntuales y bien sea en nuestro comportamiento, maximizando lo que más se pueda el teletrabajo”, añadió el Mandatario, y concluyó recalcando que será necesario mantener el distanciamiento social en bancos, cajeros automáticos y supermercados.

¿Por qué es malo el confinamiento inteligente?

 

Noticias relacionadas
ActualidadArte y Cultura

PLATAFORMA CRYPTO CARIBE

Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *