ActualidadLocalesMedio AmbienteNacionales

Atlántico, listo para enfrentar segundo invierno

En forma permanente se reúne el comité de riesgos con funcionarios de Cormagdalena y el Ideam, con el fin de anticiparse a las calamidades por las fuertes lluvias y tempestades. 

 

Por Chachareros/Ofiprensa

El Subsecretario de Gestión del Riesgo de Desastres, Edison Palma, representantes de los municipios que conforman el departamento del Atlántico, y autoridades ambientales del orden nacional y departamental se reunieron para analizar los riesgos y amenazas a los que está expuesto el Atlántico durante esta primera temporada invernal y las acciones a tomar para el segundo semestre del año.

2 Gobernador Eduardo Verano


Eduardo Verano De la Rosa, gobernador del Atlántico.

De acuerdo con la exposición del jefe de Pronóstico del Ideam, Christian Euscátegui, debido a los altos niveles del río Magdalena en su parte alta y media (interior del país y la región del Tolima) es importante tomar medidas preventivas para evitar desastres.

“Esta temporada de lluvias, que ha sido fuerte en el interior del país, dará lugar a que el impacto sea un poco tardío en la Costa Caribe, porque el agua viene de la parte alta y aún no ha llegado. Destacamos los niveles del río Magdalena a la altura de El Banco, presenta niveles mayores que los registrados en 2010 cuando se dio el fenómeno de La Niña. (En estos momentos media población banqueña está inundada por el desbordamiento del Magdalena, justo en la esquina en donde desemboca el río Cesar).   Adicionalmente, queremos señalar que se acerca la temporada de huracanes a fin de que se tomen las medidas necesarias”, explicó Euscátegui.

Plan contingencia

Palma, quien preside el Comité Departamental de la Gestión del Riesgo, afirmó que la Gobernación del Atlántico trabaja mancomunadamente con los municipios a fin de que sean más resilientes y menos vulnerables en materia de riesgos y desastres.

El funcionario del Ideam resaltó que los sistemas de monitoreo no arrojan resultados que permitan tener la suficiente certidumbre sobre la ocurrencia de un fenómeno de El Niño o La Niña a corto plazo y añadió que las lluvias presentadas son el resultado de la convergencia de varios sistemas meteorológicos tales como frentes fríos y ondas tropicales.

Euscátegui advirtió que la temporada de huracanes iniciará el 1 de junio y terminará 30 de noviembre. “Es importante anticipar algunos fenómenos y no podemos bajar la guardia con la temporada de huracanes. Se esperan 11 huracanes para esta temporada. Con tan solo un huracán cerca del territorio del Caribe se pueden generar afectaciones; por eso el llamado a todas la autoridades locales y departamentales para que fijen sus planes de prevención.”

Finalmente, durante el comité se concluyó que los municipios deben actualizar los planes de gestión de riesgos y concretar las partidas presupuestales para la prevención y atención de desastres. La Gobernación del Atlántico hizo un llamado para que las administraciones municipales continúen con el monitoreo de las alertas tempranas y se ejecuten obras de mitigación.

Guaimaral reclama

La comunidad de Guaimaral, jurisdicción del municipio de Tubará, “se manifiesta debido al olvido, desidia y abandono de los mandatarios a nivel local, departamental y nacional”, señalan los habitantes de aquella población, en un video que hicieron llegar a lachachaa.co

3 guaimaral3 guaimaralguaimaral

 

La comunidad asegura que no tiene manera de salir del corregimiento debido al mal estado de la carretera. Los enfermos y mujeres embarazadas deben desplazarse a pie y de noche en tiempos de lluvia; exponiendo su integridad y hasta su vida.

Sostienen que, en muchas ocasiones, han tenido que recurrir al uso de parihuelas arrastradas por mulos o burros para sacar un enfermo grave o una mujer parturienta. (La “parihuela” es una especie de camilla en forma de troja con dos maderos a lado y lado, travesaños y esteras o hamacas como colchón para el paciente,  que es acostado de espalda a la vía que lleva el burro o el mulo. Históricamente esas fueron las camillas que se usaron en tiempos inmemoriales. Hoy, con tanto avance y modernismo, es injusto e indolente que todavía en el Atlántico, uno de los departamentos que más se ha preocupado en forma admirable por las vías terciarias, haya un pueblo, como Guaimaral, totalmente incomunicada. Ahí, sufriendo en invierno y en verano y pidiéndole “al doctor Verano, que por favor nos de una manita, no son más de unos pocos kilómetros los que separan a Guaimaral de su cabecera municipal, Tubará”.

4 Nat King Cole


Nat King Cole, cantante nacido en Motgomery, Estados Unidos, a quien el alcalde de Tubará, Nacking Coll, trata de remedar, con una vida muelle y buena pinta para pasearse por las calles en un un buen carro.

Y ahí le sale la otra pata al gato. ¡Qué carajos hace el bendito alcalde Nackin Coll, que no es capaz de gestionar ante el Gobierno Departamental y Nacional la realización de esa obra!

Algunos críticos del alcalde Nackin Coll, sostienen que se la pasa en Barranquilla en una discoteca en donde le ponen videos y música del desaparecido cantante estadoudinense que se especializó en cantar en español lo más popular del cancionero hispanoamericano. Su nombre de pila era Natha Adams Coles, y se inmortalizó con su remoquete artístico ‘Nat King Cole”. Y el alcalde de Tubará, Nackin Timoteo Coll, se cree un Nat King Cole.

Por eso la comunidad de Guaimaral clama al gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, “porque sabemos de su labor incansable como gobernador, y de la admirable tarea con su programa de vías en todo el departamento, para que no haya ningún pueblo aislado. Pero nosotros estamos aquí a la buena de Dios, porque nuestro Alcalde ni siquiera sabe dónde queda Guaimral, aunque sus calanchines sí vinieron aquí con la intención de comprarnos los votos, a lo cual nos negamos. ¿Será por eso que para acá no mira, y si lo hace es como gallina mirando sal? Señor Alcalde, no queremos que nos mire con desprecio, mírenos con cariño y ayúdenos de la mano del gobernador Verano antes que venga el invierno más fuerte”.

 

Related posts
ActualidadAnálisis

Veredicto de los jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

LiteraturaNacionales

21 de marzo: Día mundial de la poesía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *