EntretenimientoEstilo de VidaSalud

¡Año Nuevo! ¿Equipaje Nuevo?

Incógnitas bombardean la mente al cruzar la frontera que separa el año actual del año que viene. ¿Cómo preparar el equipaje emocional?

Por Jairo Alonso Castañeda Barragán

El paso de un año a otro está lleno de replanteamientos. Al tiempo que la persona se come las doce uvas, aparece en su mente una serie de confrontaciones que ganan elocuencia en la víspera del ciclo: ¿Conviene seguir así? ¿Qué me espera del otro lado? ¿con qué me va a salir el nuevo año? ¿con qué le voy a salir yo al 2018?

“Tengo fe en que allá solucionaré lo que aquí no pude”. Más de uno suele imitar a Mafalda que, con una mirada de consuelo, le dice al calendario del nuevo año: ¡Vas a ver que a vos te va mejor!

Mafalda Año Nuevo

Año nuevo pirotecnicos

En este cruce fronterizo conviene tener en cuenta todas las variables: El estado del camino hacia el otro lado, los compañeros de viaje y, lo más importante, el estratégico armado del equipaje emocional e intelectual, con el fin de minimizar o eludir contratiempos.

Resulta curioso que la gente se someta a hondas reflexiones ad portas de un nuevo año y que no lo haga con más frecuencia en el resto del calendario. ¿Imaginan a las personas dándose abrazos de Feliz Nuevo Mes? ¿O comiéndose las 12 uvas cada noche para augurarse el Feliz paso a un Nuevo día? ¿Qué tal si los majestuosos juegos pirotécnicos resuenan cada vez que cumplimos una hora más de vida: ¡Feliz Hora Nueva!?

… En la oficina, Lucía dirá: “Señores, créanme que en la próxima hora verán en mí a una persona renovada: no tan grosera, más amable, ¡se los juro!

Pero las promesas no son suficientes para curar la incertidumbre.

Aunque confiemos en aquella premisa de: “si nada debes, nada temes”, parece inevitable llenarse de nervios cuando vamos a pasar el filtro y tenemos de frente a la persona que nos revisa. ¿Será que hay algo en nuestro contenido que puede ser catalogado “ilícito” por el inspector? ¿Nos dejarán cruzar? Si prometes dejar los objetos peligrosos de este lado de la frontera, condonarán tu cara de sospechoso.

¿Por qué será que los seres queridos y compañeros se esmeran en revisar nuestro equipaje emocional?

El entorno pretende conocer lo que llevas en ti, porque de eso depende el clima emocional que se forma mientras estás presente. Es probable que con tanto afán por escarbar se activen en ti sentimientos de culpa que ni siquiera convienen. No obstante, una auto-exploración resulta apropiada pero, eso sí, dejando de lado las tendencias neuróticas. ¿Cada cuánto conviene hacer un reflexivo alto en el camino? ¿Es posible hacerlo, con más frecuencia, si andamos de carrera?

De la misma manera en que un vehículo necesita detenerse en el taller para que verifiquen lo que debe ajustarse, los mecánicos enganchados no se sentirían cómodos para emitir un diagnóstico mientras vas conduciendo a 120 kilómetras  por hora.

Año nuevo_uvasMafalda decía “¿Y entonces para qué cuernos cambiamos de año? si no han acabado con la pobreza en el mundo ni con otras hostilidades”. La misma pregunta aplicada a nuestra condición de individuos: ¿Para qué vamos a cambiar de período? si no hemos llegado a un nivel considerable de corrección.

Si se ha cumplido siquiera con el 50% de las promesas que nos planteamos cuando pasábamos del 2016 al 2017. ¿Colocarán un auditor en la frontera que no sólo revise nuestra carga, sino la capacidad de cumplir lo que prometemos?

Las meditaciones son ese Taller de ajustes que deberíamos visitar continuamente.

Sin importar qué tanto estemos blindados de influencias externas, el equipaje emocional se va cargando con elementos que no desearías tener allí. Como cuando la seguridad aeroportuaria te pregunta: “¿el equipaje lo preparó usted mismo o hubo intervención de alguien más?”

¿Armas el equipaje para quedar bien con el otro o para tu propia satisfacción? ¿Son armonizables ambos frentes? Si nos reconocemos como seres sociales, entonces no hay otra salida distinta al equilibrio.

Año nuevo filtro 2018 2017El principal inspector debes ser tú mismo, así te vuelves consciente del tipo de contenido en tú equipaje que puede perturbar. No sólo para perseguir la aprobación de los demás sino para que la alarma suene cuando se está poniendo en riesgo lo más importante: La sana convivencia, aceptándote a ti mismo y permaneciendo consciente de lo lo que debes agregar, sacar o conservar en tu equipaje emocional.

No es útil cruzar la frontera lleno de razones para sentirse avergonzado. Lo que no puede faltar en tu equipaje: los motivos por los cuales deberías elevar el amor propio, ¿Y en la lista de deseos? la astucia para no seguir tropezando con la misma piedra.

Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Salud

Las 10 señales tempranas del Alzheimer que no deben ignorarse

Estilo de Vida

Esta vida pasará rápido.

Entretenimiento

Los casinos más extravagantes del mundo: entretenimiento y lujo en las apuestas sin límites

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *