El jefe de oficina jurídica de la Alcaldía, Jorge Padilla, anunció que 9 empresas de las más serias de la ciudad, conformarán una sociedad de economía mixta con el Distrito.
Por Chachareros/Ofiprfensa
Con el fin de despejar las dudas y los fantasmas de hace dos décadas, la Administración Distrital anunció este miércoles que el contrato de concesión para el alumbrado público de Barranquilla se adjudicará a una Alianza Público Privada (APP), en la cual participan nueve de las más calificadas empresas barranquilleras y el Distrito.

Numerosos sectores de la ciudad permanecen a oscuras. El alumbrado público brilla por su ausencia. Y, en 20 años, no hubo autoridad alguna capaz de meter en cintura al llamado ‘Monito’ Merlano.
El propósito es llevar a cabo un verdadero alumbrado público que prevalezca gracias a un efectivo y pronto mantenimiento, con el fin de acabar con el descontento, muy justificable, de la comunidad, de estar pagando un servicio que recibía a cuenta gotas.
Como se sabe, el contrato con la inicialmente firma fantasma Diselecsa se adjudicó de la manera más extraña a un reducido grupo de amigos muy cercanos del exalcalde Bernanrdo Hoyos. Incluso, uno de los ‘famosos socios’ no tenía ni cédula, mucho menos recursos económicos en el sistema bancario. Otro de los socios había quebrado un restaurante, razón por la cual su primera esposa lo largó de la casa porque “era un bueno para nada, se la pasaba era todo el día con un guacamayo en el hombre dándole pan con lecha”.
El grupo inicial de socios contó con el apoyo de uno de esos mecenas astutos y ambiciosos que nunca faltan, que financió todo el proceso: contrató un abogado para redactar las cartas de intención, de justificación, los pliegos, compró las estampillas, y se asegura en los corrillos del Concejo que en ese tiempo, hace 20 años, la coalición mayoritaria liderada por el desaparecido Orlando ‘El Cachaco’ Rodríguez, recibió $100 millones de aquella época por aprobar el mentado proyecto, que se nutre de una sobretasa al servicio de energía elécrica. Desde un comienzo las cosas no marcharon bien en la empresa Diselecsa y poco a poco los socios prefirieron salir, no sin antes venderle “su paquete accionario” por un jurgo de plata al ‘Monito’ Merlano. Así comenzó el enriquecimiento ilícito de algunos de los amigos del Cura Hoyos.

En Murillo con la carrera 51 ha sido la propia comunidad la que ha recogido plata para las luminarias. Lo mismo ocurre en otros sectores de la ciudad. Entre tanto, el ‘Monito Retrechero’ tapándose de plata en Miami sin derramar una gota de sudor.
Uno de ellos, grandote y de origen tolimense, vestía unos pantalones con la tela tan desgastada, que se le veían las carnes, caminaba con dificultades, como loro caminando encima de brasas, para no pisar una colilla porque los zapatos tenían unos tremendos huecos.
De esa forma Merlano se quedó con una mina de plata sin hacer un mayor esfuerzo, con una clientela cautiva a la que nisiquiera tenía que gastarle papelería en facturarle, pues eso lo hacía la entonces Electrificadora. El Monito Merlano se fue a rascarse la barriga en una mansión en Miami, dejó a un ingeniero misterioso manejando la parte operativa y a una hermana fantasma recaudando la plata y enviándola de inmediato a Miami.
Así operaba aquella clase política desgastada. Sectores que todavía tienen sus tentáculos poderosos. Uno de los ‘socios’ arruinados’ de Diselecsa’, con la plata que recibió de la venta de sus ‘acciones’ empezó a crecer y hoy es un “gigante multimillonario” ganador de las principales licencias para alumbrado público en varias grandes y medianas ciudades del país (no le gustan las chiquistas. Del mismo modo siempre escoge de novia ocasional a mujeres altas, esbeltas, elegantes, monas –aunque sean de pelo teñido- que llamen la atención cuando él llega con ellas a los más lujosos hoteles de Colombia y Miami). Tiene cierto poder político y económico en un municipio del Atlántico, cuenta con un hijo en el Congreso, y exige que lo llamen anteponiéndole el “Don”.
El otro socio brujo que era un ilustre pobre e indocumentado, hoy es un próspero arrocero en su Tolima natal, en donde lideró un grupo del M-19. De ahí le vino el poder que lo enriqueció de la nada en Barranquilla.
Algo distinto
El abogado Jorge Padilla Sundheim es un abogado serio. Proviene de una familia pulcra. Su abuelo, el célebre filólogo y lingüista, autor de un estupendo diccionario sobre costeñismos que el entonces gobernador Gustavo Bell Lemus hizo reeditar en buenahora. Además, fue durante años un árbitro incorruptible y un aquilatado técnico de radio, que en esa época eran los equivalentes a los ingenieros de sistema de hoy. Se hizo famoso porque nunca se quedaba con un radio. Cuando veía que no tenía arreglo, se lo enviaba al dueño bien empaquetadito con la leyenda: “Mándalo al servicio de aseo”.
Pues bien, este abogado proveniente de tan acrisolada cuna es el hoy asesor jurídico de la Alcalddía, Jorge Padilla Sundheim. El mismo que este martes anunció que “con dos proponentes que aplicaron a la Convocatoria Pública 01 – 2016, el Distrito inició el proceso evaluador en el que escogerá su socio estratégico para crear una sociedad de economía mixta encargada de operar el servicio de alumbrado público en Barranquilla.
Así lo informó el jefe de la Oficina Jurídica de la Alcaldía de Barranquilla, Jorge Padilla Sundheim, quien explicó que “se presentaron 9 empresas agrupadas en 2 promesas de sociedad futura. Vamos a empezar a evaluar estas propuestas, vamos a revisar si cumplen con los requisitos, entre ellos tener experiencia en operación de alumbrado público o en la parte financiera. Lo que la Alcaldía busca es ser una entidad territorial empresarial, así como lo son otras ciudades del país, como Medellín, Cali o Bogotá, que tienen una sociedad mixta para operar el servicio de alumbrado público”.
Agregó que “este no es un proyecto usual. Buscamos escoger un socio por medio de convocatoria en aras de tener el mejor perfil financiero y operativo del alumbrado público”.
Las promesas de sociedad futura que participaron en la convocatoria son:
- Iluminamos Barranquilla S.A.S., conformada por Distribuciones Eléctricas de la Sabana S.A.; Ingeniera, Suministros, Montajes y Construcciones S.A.; Rattan Holding S.A. y Roy Alpha S.A.
- Barranquilla Capital de Luz S.A.S., conformada por Eléctricas de Medellín Ingeniera y Servicios S.A.S; Alutrafic LED S.A.S; Mega Proyectos de Iluminaciones de Colombia S.A.S.; Iluminación de Villavicencio S.A.S. y Celsa S.A.S.
“Entraremos a proceso evaluativo y de escogencia. El nuevo socio debe darnos la garantía de que en los 3 primeros años van a invertir 85 000 millones de pesos, que corresponden al cambio de luminarias de sodio a tipo led”, puntualizó el jefe de la Oficina Jurídica del Distrito.
Al referirse a este proceso de convocatoria, mediante el cual el Distrito migra de un esquema contractual concesional a la creación de una sociedad de economía mixta, el alcalde Alejandro Char destacó que “el Distrito está creando una empresa, en la que tendrá una participación mayoritaria del 65%, y de esta manera aseguramos utilidades y mejor control; es un modelo similar al de la Triple A, en donde los beneficios serán mayoritariamente para el Distrito y se prestará el servicio con un socio operador de calidad».