
Hoy en día estamos siendo monitoreados, perfilados y expuestos, bien sea por las redes sociales o los millones de datos que circulan en los ecosistemas digitales.
Por, Oscar Arias Díaz
La última entrega de Jordan Peele es una especie de híbrido entre película de ciencia ficción, crítica social y comedia. ¡Nope!, se encuentra en carteleras en distintas salas de cine a nivel local, regional, nacional e internacional. Se marca entre lo que no vemos y casi una presencia con respecto a lo que se muestra, revela y expone a medida que se desarrolla el filme.
Trataré de no hacer spoilers. La idea es que continúe la reactivación de las salas de cine y la asistencia bien sea a los múltiplex, cinematecas y muestras. Estos espacios han sido ocupados por las plataformas contemporáneas (Netflix, Amazon Prime, Star o Disney+), sin demeritar ya que al fin y al cabo las audiencias son las principales beneficiadas de esta lucha por el interés.
Dos hermanos algo distintos se reencuentran tras la pérdida de su padre, por algo, que se explica en lo corrido de la propuesta Peele. En tono de Señales (2002) de M. Night Shyamalan., Tremors (1990) Ron Underwood y un poco de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1978) de Steven Spielberg. Esta fórmula un poco química termina generando una solución a una historia que de acuerdo con Peele, tendrá más entregas en el futuro. Amanecerá y veremos.

En resumen, no se alcanza a acercar al miedo de Get Out (2017), el suspenso de Us (2019) y termina convirtiéndose en un terror espacial, donde sobre la mesa entran en juego, la tecnología, la vigilancia, la nostalgia del pasado, el humor y la familia. Al final, el cine de hoy en día está encontrando algo que ha dejado el mundo tras vivir una pandemia. Bienvenidos a los universos narrativos donde se buscan respuestas ante una serie de infinitas preguntas.
Lo bueno: El tiempo narrativo, pacing y timing nos revela una historia sencilla bien ejecutada desde la dirección de fotografía, dirección e interpretación por parte de los actores. Por debajo de la mesa hay crítica tanto a la tecnología, el showbiz y la vigilancia.
Lo malo: A pesar de jugar con el tema de alienígenas y más que todo en un subgénero de la ciencia ficción, donde el planeta termina siendo el sustento para una raza. No se explota dentro de la historia.
Les dejo el tráiler para que se animen y vayan a la sala de cine más cercana.