Representó al Atlántico en campeonatos nacionales interclubes e interligas.
Por: Francisco Figueroa Turcios
Adriano Serpa Azorcar, tenía como proyecto de vida ser campeón mundial de patinaje. Comenzó a practicar este deporte desde los 10 años de edad.
» Desde que estudiaba bachillerato en el Liceo Campestre, mi proyecto de vida era ser un deportista de alto rendimiento y me perfilaba como campeón mundial de patinaje. Siempre tuve el apoyo de mis padres Padre Pedro Serpa y Katiuska Azorcar
Mi papá trabaja en Argos y esta empresa tiene convenios deportivos con varias escuelas deportivas. Yo comencé jugando fútbol, pero se me dificultaba practicar porque los horarios de entrenamientos comenzaban a las 3 de la tarde y yo salía de clase a las 2:30 .
Si asistía a los entrenamientos de fútbol, muchas veces no me quedaba espacio para hacer las tareas. Una tarde de octubre 2009, acompañe a mi papá a llevar a mi hermana Karen, a practicar patinaje. Me pude percatar de la excelente metodología del entrenador, detonante que me llevó a tomar la decisión para practicar patinaje. Los entrenamientos eran a después de la seis de la tarde, que me permitían atender mis compromisos escolares» reseña Adriana Serpa sobre su pasión por el patinaje.
En el Club Mario Durán, Adriano comenzó su carrera deportiva en 2008. Luego de un año comenzar a practicar participó en torneo nacional interclubes en Bucaramanga.
El 14 de mayo de 2009, Adriano, alternaba la practica del patinaje con el fútbol, y ese día sufrió una lesión de meniscos en la pierna izquierda, que lo margino de las canchas de patinaje durante un año. Reaparece 2011 y su calidad estaba intacta por lo que logró un cupo para conformar la selección Atlántico para participar en el Torneo Interligas en Villaviencio al lado de Alex Cujavante. Oswaldo Madina y Diego Rojas. Sus triunfos continuaron entregando medallas al departamento del Atlántico en torneos interclubes y interligas.
Retiro forzoso
Adriano Serpa, cuando estaba a punto de cumplir uno de los sueños más importante para cualquier deportista aficionado como es representar a su departamento en los Juegos Deportivos Nacionales.
Adriano,l e puso punto final final a su carrera como patinador el 30 de octubre 2015, es decir una semana antes de iniciarse los XX Juegos Nacionales que se efectuaron 6 y el 21 de noviembre en Ibague , no por una lesión, sino por diferencia con el presidente de la liga de patinaje del Atlántico.
«No comparto las injusticias. Tuve una diferencia conceptual con Rafael Naranjo, debido a que le reclame los derechos de los patinadores por cuanto los directivos de la liga de patinaje tenían programado enviar a la delegación vía terrestre cuando Indeportes había entregado los recursos para el traslado por avión. Fui a Indeportes a investigar el tema y a Rafael Naranjo se molesto, hasta el punto de amenazarme con denunciarme por calumnia.
El hecho de reclamar los derechos de los patinadores, como retaliación, Rafael Naranjo de un plumazo se excluyó de la Selección Atlántico que participaría en los XX Juegos Nacionales. Ese hecho me llevó a tomar la decisión de abandonar la practica del patinaje y echar por la borda mi proyecto de vida de ser campeón mundial para asumir el rol abogado sin titulo para defender los derechos de los deportistas» reseña Adriano Serpa, el argumento porque dejó la practica del patinaje.
De patinador a la arena política
Adriano Serpa, actualmente estudia Comunicación Social en la Universidad de la Costa, ahora quiere competir no desde un escenario deportivo como patinador sino buscar la credencial de Edil de la Localidad Riomar, para poder tener voz y voto para luchar por los derechos de los deportistas del Distrito de Barranquilla.
«Viví en carne propia las dificultades que tienen los deportistas para tener las condiciones básicas para practicar un deporte, esa experiencia me llevó a asumir el reto de buscar la credencial de Edil de la localidad Riomar para poder luchar por una mejor calidad de vida y deportiva de los deportistas del Distrito de Barranquilla.
Luego que me retiré como deportista activo me dediqué a enseñar a los jóvenes que no tienen recursos para practicar el patinaje. Hoy me siento orgullo porque Kiara Vásquez, Nayiteh Ching y Valery Rodríguez tres patinadras que yo forje representarán a Colombia en un torneo en Ecuador por lo que estamos buscando los dineros para que el club Durán participe en ese torneo internacional. Los deportistas tienen que mendigar o hacer rifas para poder participar dignamente en un certamen» reflexionó Adriano Serpa, sobre su presencia en la arena política» señala Adriana Serpa, sobre los motivos para luchar por los deportistas.
Adriano Serpa, hoy patina todos los rincones de la localidad Riomar buscando el apoyo de la gente para lograr la credencial de Edil para ser el vocero de los deportistas.