
Por: Francisco Figueroa Turcios
Juan Ramón ´La Bruja´ Verón, fungió de jugador y técnico para ser uno de los gestores del primer título de Junior, falleció en Buenos Aire, Argentina, a los 81 años a raíz de una descomposición.
Juan Ramón Verón, hace parte de la galería de iconos de la historia del Junior. Su nombre quedó ligado para siempre a la historia de Junior, no sólo por la excelente campaña que como jugador realizó en el cuadro Tiburón, sino por conducir también en condición de director técnico a la conquista del primer título a la institución barranquillera en el año 1977.

Foto: Juan Ramón Verón y su esposa María Cecilia y su hijo menor, Juan Sebastián, mientras es recibido por José «Puchero» Varacka.
Juan Ramón Verón llegó a Junior para la temporada 1976 en un momento en que el club atravesaba un momento difícil, debido al ambiente hostil que un reducido sector de la radio, encabezado por Édgar Perea, había creado en Barranquilla a la gestión que comenzaba en firme el técnico José ‘Puchero’ Varacka.
‘La Bruja’ Verón arriba a Junior después de una larga trayectoria acumulada en aquel legendario Estudiantes de la Plata, club de provincia que sorprendió al mundo futbolístico de la mano de Oswaldo Juan Zubeldía y de jugadores como Carlos Salvador Bilardo, Eduardo Lujan Manera, Juan Ramón Verón, Alberto Poletti, Carlos Pachamé y Raúl Madero, entre otros. Ese equipo alcanzó tres veces el título de la Copa Libertadores y un campeonato mundial de clubes.

«Jugaba la parte final del torneo argentino con Estudiantes. Mi compañero de equipo, Alberto Poletti, amigo de Fuad Char, me dijo que si quería venir a jugar al Junior, mi idea era salir de Argentina y no lo dudé nunca en venirme a Barranquilla», reseñó al portal web La Cháchara, ‘La Bruja’ Verón sobre su llegada al Junior.
‘La Bruja’, como era apodado el futbolista argentino, debido a su prominente nariz, se caracterizó por ser un líder en la cancha. Alrededor de él giraba el juego del Junior y construyó una exitosa llave con Alfredo Arango, vital para obtener el título en el año 1.977.

«El debut de Juan Ramón Verón lo hizo el domingo 15 de febrero de 1.976 frente al Cúcuta Deportivo en el estadio Romelio Martínez, partido en el que le fue fracturado el tabique nasal del cual sangró bastante, pero se abstuvo de abandonar el compromiso y al final salió aplaudido por su noble gesto, convirtiéndose en ídolo de la afición que aún hoy rinde tributo», recuerda el periodista Efraín Peñate Rodríguez.

Foto: Dulio Miranda, ‘Jopa’ Berdugo, Rafa Reyes, Juan Carlos Delménico, Julio Comesaña, Óscar Bolaño y ‘Orejita’ Núñez. Abajo: Camilo Aguilar, Eduardo Solari, César Lorea, Alfredo Arango y La Bruja Verón.
La Bruja’ Verón jugó tres temporadas (1976, 1977 y 1979) con el onceno rojiblanco. En 123 partidos marcó 39 goles. Sin duda que en el año 1977 obtuvo su mayor productividad futbolística y goleadora. Marcó 19 goles, constituyéndose en el goleador del Junior.
El amor por el Junior fue a primera vista, reconoció Juan Ramón Verón. «El tener Junior los mismos colores que la camisa de Estudiantes me sentí identificado con el equipo de Barranquilla. Otro factor que influyó para amar al Junior fue el cariño que tuvo la gente conmigo» reveló uno de los íconos de la historia del Junior.