ActualidadDenuncia CiudadanaLocalesMundoNacionalesSalud

Activan veeduría para la vacunación

Comunidades no quieren que en un tema tan delicado metan sus narices unos alcohólicos que han vivido años ‘disfrazados’ de veedores “y borrachos”.

Chacheros/Ofiprensa

La vacuna para combatir el Covid y el proceso de aplicación en el departamento del Atlántico, tendrá veeduría ciudadana. Será integrada por la comunidad científica, la Mesa del Atlántico, Anthoc, organizaciones sociales y jurídicas.

También estarán dirigentes políticos de los sectores alternativos, entre ellos los senadores Gustavo Petro y Antonio Sanguino, entre otros, expresaron su deseo de hacer parte de la veeduría. El proceso se iniciará este fin de semana con vigilancia especial a la tarea que les corresponde cumplir a todos los sectores intervinientes como el Ministerio de Salud y las secretarías territoriales.

Los mecanismos de vigilancia y control con veedurías serias es porque ya se han presentado denuncia sobre presuntas ofertas para ‘ubicar en los primeros puestos’ a los pacientes a quienes les vayan tocando el turno por día. La propia ciudadanía ha denunciado en reiteradas ocasiones que no se sienten representados en “una tal veeduría manejada por unos alcohólicos que se la pasan tomando cervezas en cualquier tienda de los alrededores de la Gobernación, para quitarles cinco o diez mil pesitos a los diputados”.

Comunicado a la opinión pública: Otra denuncia

 Sobre la persona que se identifica como funcionario del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para contactar a propietarios de predios en Barranquilla con la excusa de adelantar supuestos procesos de actualización catastral, la Secretaría Distrital de Hacienda y la Gerencia de Gestión Catastral de la Alcaldía de Barranquilla, se permiten aclarar que:

El IGAC confirmó que la persona identificada como Diego Mauricio Caballero González, quien presuntamente se ha comunicado con propietarios de predios en Barranquilla, “usa credenciales falsas para ganarse la confianza de las personas y convencerlas de realizar pagos para agilizar procesos catastrales”. Este sujeto no es empleado público.

La Alcaldía Distrital ha puesto en manos de las autoridades competentes la situación para que procedan conforme a las pruebas allegadas por la ciudadanía.

El IGAC no tiene competencias sobre el catastro de Barranquilla. Desde 2017, el Distrito gestiona su propio catastro, siendo responsable de los procesos de formación, conservación, actualización y difusión catastral, a través de la Gerencia de Gestión Catastral.

Actualmente el Distrito solo está atendiendo y gestionando los trámites solicitados directamente por los ciudadanos.

 A raíz de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19, la Gerencia de Gestión Catastral ofrece a la ciudadanía sus trámites y servicios en línea, mediante el correo tramitesgc@barranquilla.gov.co, autorizado bajo el Decreto Distrital 0409 de 2020, con el fin de mantener la atención al ciudadano de manera virtual.

Todos los trámites y certificados catastrales en el Distrito de Barranquilla son gratuitos, no requieren intermediaros y pueden ser solicitados por el propietario o poseedor del predio presentando los documentos requeridos.

Ante cualquier inquietud o sospecha, los ciudadanos pueden consultar en la línea de atención 3606472 o escribir directamente al correo tramitesgc@barranquilla.gov.co

Mayor información sobre solicitudes y trámites relacionados con catastro pueden consultarse en la página web de la Alcaldía de Barranquilla, en la sección Catastro: www.barranquilla.gov.co/hacienda/catastro.

Para quienes dudan de alternativas para paliar el Covid-19

Muchos seres en el mundo no han alcanzado a dimensionar lo terrible que es la pandemia, por lo que el mundo científico, de todas las disciplinas de la salud, desde un comienzo trabajaron día y noche, no solo en el logro de la vacuna milagrosa, sino el de otras alternativas más a la mano para amainar la crudeza del virus. Pero, por lo general esos esfuerzos eran menospreciados por gobiernos locales. Algo sospechoso cuando a través de las redes sociales se denuncia con insistencia las enormes cantidades de dinero que las principales empresas farmacéuticas que han patentado vacunas estarían pagando como ‘propinas’ a diversos gobiernos de la región.

Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

Actualidad

Semblanza de Nelson Silva Pacheco por Toto Rubio

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

ActualidadDeportes

La telenovela de James Rodríguez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *