El gerente de Brasilia, empresa transportadora líder en la Región Caribe, Mario Alejandro Lozano Vargas, es entrevistado por Lachachara.co a manos del periodista Rafael Sarmiento Coley.
El nuevo gerente de Brasilia, el caleño Mario Alejandro Lozano Vargas, dice que hay que acelerar en las doble calzadas. Destaca la autopista al Mar. Pero considera que otras concesiones están muy críticas.
Al cumplirse el primer año de entrar en vigencia el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, y cuando ya están en marcha otros tantos con distintos países lejanos y cercanos, una de las principales fallas que anotan los expertos es el de la falta de ‘verraquera’ de la llamada locomotora para las vías de la competitividad. Las dobles calzadas. Los puentes. Los túneles. Las conexiones fáciles con los puertos marítimos y fluviales para el transporte multimodal.
Eso, más la tramitomanía que sigue mandando a sus anchas en algunos despachos oficiales en donde funcionarios corruptos no firman un papel si no les dan la coima, la mordida, la propina o como se llame, mantiene en desventaja la balanza de Colombia frente a varias de las naciones con las cuales ha firmado los TLC.
Un experto en la materia es Mario Alejandro Lozano Vargas, valluno, casado con Claudia Cucalón, tienen dos hijos (Alejandro, de 24 y Martín, de 10 años de edad). Mario y Claudia han ocupado altos cargos en importantes empresas de mercadeo en países de América Latina.
Lozano Vargas acaba de ser nombrado gerente general de Expreso Brasilia y Unitransco, una empresa barranquillera con el músculo financiero de importantes familias santandereanas. Cubre casi todas las rutas de la región, algunas del interior y llega hasta Caracas y otras ciudades venezolanas. Ya ha sido autorizada para entrar a Perú. Es una de las principales empresas de transporte terrestre de pasajeros, giros y encomiendas.
Reconoce que hay concesiones, como el consorcio Vía al Mar y la Ruta del Sol “que, sin duda, están haciendo un enorme esfuerzo por ponerse a la altura de las exigencias de la globalización en materia de carreteras de cuarta y quinta generación. Pero, en verdad, nos falta mucho”.
Recuerda que “el primer día que llegué me tomé un jugo de zapote con una arepa e’ huevo, porque siempre me ha encantado. Yo trabajaba con compañías multinacionales y teníamos nexos con clientes en la Costa como Olímpica y otros grandes distribuidores de la parte de consumo masivo. Una vez que llegué acá a la región con un costeño, paré en una frutería y pedimos jugo de zapote y desde entonces me encantó”.
Dice que ha comido en muchas partes, pero nada iguala la comida de aquí. “Es muy rica, incluso descubrí un restaurante particular con un nombre como ‘Narcobollo’. Yo me preguntaba por qué tanto éxito en un lugar como ese; primero por la calidad de la comida y por otro, la connotación de ese nombre. ¡Increíble! En verdad la ciudad me ha acogido muy bien, el costeño es muy chévere, te abre las puertas, te acoge como si fuera tu casa, y tenemos un común denominador con la cultura caleña que es muy sociable”.
Brasilia y Unitransco, por supuesto, no han descuidado dos temas fundamentales: la tecnología de punta-redes sociales, y la responsabilidad social como empresa.
En cuanto a las redes sociales, el gerente sostiene que “tenemos una experta en la compañía, Lida Cabrera, que es una persona que hace un trabajo excelente de contacto con las redes sociales. Actualmente, tenemos en Twitter unos 5.000 seguidores que comparado con otras empresas de transporte de pasajero, nos posiciona muy bien.
Pero destaco la forma en cómo nosotros comunicamos, que es lo que hace Brasilia. Nuestros seguidores también son muy conscientes de cuáles son los objetivos de la compañía tanto para las cosas positivas, como cuando se presentan altercados, creo que hay un manejo adecuado en las redes sociales teniendo objetividad”.
Aunque parezca mentira, una de las principales preocupaciones de las empresas transportadoras terrestres, en pleno siglo XXI, es el de los burros, caballos, vacas, cerdos, pavos, gallinas, perros y gatos en la vía. Las empresas capacitan siempre a sus conductores y tratan de trabajar en conjunto con los organismos del Estado o las corporaciones que afrontan estos temas: entidades de tránsito, la Policía de Carretera, el Fondo de Prevención Vial… para prevenir ese tipo de sucesos. Ahora se hizo una campaña intensa a través de Facebook, Twitter y otras redes sociales para poner este tema en la conciencia de todos porque una sola empresa o entidad no lo puede manejar. Esto depende también de otros actores como los concesionarios de las vías. Se trata de unir fuerzas para crear planes de choque.
Lozano recuerda que “el año pasado creo que hubo 50 accidentes causados por semovientes”. Y Lida Cabrera aclara que no hubo fallecimientos, ni heridos, aunque sí hubo daños materiales.
Fundación Brasilia
Finalmente el gerente de Brasilia-Unitransco habla con entusiasmo que “para este año hay varios retos. Nosotros tenemos un bus que se llama ‘Brasilia en tu corazón’ que hace un servicio social y recorre, durante todo el año, las poblaciones más deprimidas de la Región Caribe ocupándose de la parte de salud. Se trata de un programa manejado desde el área de comunicación y que ahora queremos ampliar fronteras para que llegue a Medellín, Bogotá, Cali, y otras ciudades del país”.
Además, anuncia que este año se inaugurará la ‘Fundación Brasilia’. Se focalizará a todos los objetivos sociales de la compañía a través de la Fundación. Lida Cabrera es la persona que va a liderar la Fundación Brasilia que va a permitir realizar un trabajo de consolidación social mucho más integrado. A su vez, ella lidera los procesos de comunicación y responsabilidad social de la empresa.
Lida Cabrera dice al respecto que “hay dos frentes de política social de responsabilidad social de la compañía: fundación y salud. El año pasado tuvimos la oportunidad de darle la formación completa en la Universidad del Norte a una joven nacida en Valledupar con excelentes resultados académicos. También hemos llevado a cabo convenios con diversas comunidades realizando trabajo social a través de talleres y responsabilidad social. Adicional tenemos unos programas que son únicos en el país a nivel de servicio de transporte. Por ejemplo, ‘Cásate con Brasilia’ donde casamos a nuestros trabajadores buscando crear un poco más de organización familiar, ya que los conductores viven en la carretera. Otro ejemplo es la validación de bachilleratos para mejorar las competencias de nuestros conductores. Pensamos mucho no solo en capacitar al conductor sino reforzar la calidad humana. Tenemos muchos frentes de bienestar familiar en la compañía”.
Finalmente, en cuanto a las relaciones de la compañía con el Gobierno de Venezuela, Lozano indica que son “unas relaciones muy maduras”.