
Por Rafael Sarmiento Coley
Colombia ha tenido siempre su propia riqueza musical con la gaita, la cumbia, el vallenato y luego ingresó la salsa que pegó firme.





Los tres primeros aires nacieron en la Costa Caribe.
Luego llegó la salsa que tuvo su imperio en el Valle del Cauca, por contar con la zona portuaria de Buenaventura. Sin embargo, Barranquilla, por ser puerto marítimo y fluvial, tenía más atractivo por la navegación internacional.
Venían marineros de todos los mares que traían en el equipaje un poco de todo, incluído uno que otro disco y, por qué no, el instrumento para ejecutar dicha música.
Esta introducción para referirnos a la música salsa de Cali y en general del Valle del Cauca.
Esta música caleña hoy está de luto por el fallecimiento de uno de sus íconos: Wilson Manyoma, mejor conocido como Saoco, que deja como principal legado el tema «El preso».
Hizo parte del afamado grupo salcero Fruko y sus Tesos, dirigido por el bajista antioqueño Julio Ernesto Estrada, mejor conocido como «Fruko».

Su apodo nació por su gran parecido con el muñequito que traía la salsa de tomate «Fruco».
Muy pronto el conjunto musical se convirtió en todo un éxito y era protagonista principal en los principales eventos musicales masivos del país, entre otros, la Feria de Cali y el Carnaval de Barranquilla, principalmente por la presencia de Álvaro José Arroyo, mejor conocido como el Joe Arroyo, quien se quedó para siempre en la capital atlanticense. Ciudad a la que quiso tanto, que le compuso su célebre «En Barranquilla me quedo».
Wilson Manyoma no quiso tanto a Barranquilla, pero se la gozaba con intensidad y hasta se ponía el disfraz de Monocuco para mezclarse en algunos de los desfiles carnavaleros porque decía que quería gozar la fiesta currambera «mezclado con el pueblo…de a pié».
Este jueves 20 de febrero de 2025, a los 73 años de edad, Wilson Manyoma se ha marchado de este Mundo, Wilson Manyoma, el inolvidable «Saoco» que deja un gran legado musical encabezado con «El preso». Paz en su tumba.