AgendaArte y CulturaLocales

‘Una Piragua de Canciones’, la puesta en escena en homenaje a José Barros

Pilanderas, porro, cuenteros, ensambles musicales con sus más famosas canciones y participación especial de niños cantores, son parte del espectáculo que los asistentes vivirán.

Por Chachareros

¡Celebra la Música!, con un homenaje al más grande compositor y narrador del Magdalena, José Benito Barros Palomino. Este 22 de noviembre, desde la 5 p.m en  la Plaza Mario Santo Domingo se viste de gala con sinfonía para recibir cantadoras de río, danzantes que llegan al ritmo de las pilanderas, narración Oral escénica de la mano de Reynaldo Ruiz, la participación de la Banda Sinfónica Escuela Filemón Quiros de Becerril, y mucho más.

Una presentación de cinco actos que tiene como centro de inspiración las composiciones del maestro. Con este homenaje el Parque Cultural del Caribe será epicentro a nivel nacional de la fiesta de la música, donde niños y adultos podrán disfrutar en familia de este espectáculo creado por la fundación Bombardinos de Colombia para honrar los cien años del natalicio del compositor oriundo del Banco, Magdalena.

“Una Piragua de Canciones” es propuesta ganadora del Portafolio de Estímulos del Ministerio de Cultura 2015, modalidad Puesta en Escena Creativa en Homenaje a José Barros Palomino, quien le  dio a la cumbia su alta dignidad. Es el compositor más prolífico en la historia de la música colombiana, con más de 700 canciones registradas en los más variados ritmos y tonalidades.

José Barros hizo porros, gaitas, tamboras, cancheras, boleros, tangos y, por supuesto, cumbia, entre otras, la más famosa en el mundo, ‘La Piragua’.

Considerado por intérpretes de la talla de Agustín Lara como el ‘mejor compositor de América Latina’, es autor de temas de gran reconocimiento como ‘La  Piragua’ y el  ‘El Pescador’.

Nlletter_UPDC

Con esta muestra, el objetivo de la Fundación Bombardinos de Colombia es desarrollar una puesta en escena creativa en homenaje a su legado musical, el más importante y representativo del Caribe. El acto estará compuesto por 5 escenas:

Las Pilanderas

Un homenaje al río al son de las pilanderas de nuestra tierra tropical, por parte del Colectivo de Danza del programa Casas de Cultura de la Alcaldía Distrital de Barranquilla. Con una piragua iluminada por las velas este acto estará acompañado por  los violines de la Orquesta Sinfónica Metropolitana.

El Cuentero

En la voz de Reynaldo Ruiz, cuentero denominado “Rey del Costumbrismo”,  se recreará la leyenda “La Llorona Loca”, popular  entre los habitantes de  la región Caribe. Acompañamiento musical por parte del Grupo Tradición – Universidad de la Costa CUC.

Los Reyes del Porro

Colectivo conformado por intérpretes de las músicas tradicionales del Caribe colombiano como Juventino Ojito, Carlos Piña, Ricardo Martínez, entre otros, quienes presentarán grandes éxitos del maestro como ‘El Gallo Tuerto’, ‘Caminito de Luna’, ‘Juana Rosa’, ‘Mana’, ‘Las Pilanderas’, ‘El Chupaflor’ y  ‘Momposina’.

‘Navidad Negra’, ‘Cantadoras y Turbantes’

En las voces de las cantadoras Maconda, Lourdes Acosta y Orito Cantora, se dará vida a las canciones que el maestro hizo pensando en la arena, los pescadores, la luna, la navidad y el amor.

Los niños piden la paz

Una presentación basada en el montaje en la cumbia “Violencia”. Niños de la comunidad de Barlovento entonarán junto al quinteto Bombardinos de Colombia y el grupo Tambó, las líneas melódicas que reclaman justicia, vida, paz y cambio.

La Fundación Musical Bombardinos de Colombia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión la gestión cultural, la formación musical y el desarrollo de todas las actividades encaminadas a salvaguardar las tradiciones y expresiones musicales propias de nuestra región. Una institución liderada por gestores, músicos, artistas, intérpretes y docentes, en cabeza del Licenciado Eder Hernández y la Licenciada Eunice Echavarría, acompañado por el quinteto Maconda – cantadoras.

About author

Profesional en Comunicación Social – Periodismo, Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad Autónoma del Caribe. Actualmente estudia un diplomado en Marketing y Emprendimiento Digital de la Universidad del Norte. Locutor y presentador de radio y televisión local, se ha desempeñado como directivo de Comunicaciones, community manager y jefe de prensa en distintas organizaciones de la ciudad. Barranquillero emprendedor, ganador del concurso digital tuiteros Carnaval Movistar 2015, ha participado del concurso del Centro de Emprendimiento de Startups, Idea Tu empresa 2017 y ha sido participante del Concurso Nacional de Cuento RCN – Ministerio de Educación 2018. Enamorado de Dios, la música y el arroz de coco. Email: gersonbruges94@gmail.com / Twitter- Instagram: @gersonbrugestv
Related posts
ActualidadArte y Cultura

Carlos Vives, impresionado con la ruta del Color en San Juan de Betulia, Sucre

ActualidadArte y CulturaCrónicas

´Dinamita´ la nueva joya de la cuerda gallística de Miguel Ángel ´El Pachín´ Quiroz

AgendaArte y CulturaFeria de Artes

Juancho Jaramillo director del Carnaval de Barranquilla 2025

ActualidadArte y Cultura

...Ya viene el 20 de enero!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *