
La empresa dio a conocer los resultados de su gestión durante un complejo 2020. Telefonía y fibra óptica impulsaron los números de la empresa.
Lexander Loaiza Figueroa @LexLoaiza
Telefonía y fibra óptica como motores. Movistar presentó oficialmente los resultados de su gestión durante un complejo 2020.
Al cierre de un año marcado por la pandemia del Covid-19, la compañía de telecomunicaciones reportó ingresos de unos 5,36 billones de pesos.
Mediante un boletín de prensa, la empresa dice que terminó el ejercicio fiscal con 19,4 millones de clientes de servicios móviles y fijos en Colombia.

Esto significa completar 11 semestres consecutivos de crecimiento en la base de clientes pospago, que representaron 285.000 nuevos accesos.
Impulsados por la fibra óptica
Movistar Colombia se afianzó en la creciente demanda de servicios remotos debido a las restricciones de movilidad impuestas por la pandemia.
Es así como sus operaciones con fibra óptica para internet de banda ancha le permitieron consolidar sus buenos resultados al final del período.
El informe oficial de la Superintendencia Financiera –organismo del Estado colombiano que certifica los resultados de las empresas- así lo evidencia.
Movistar cerró el año pasado con 1,2 millones de clientes de Internet de banda ancha de los cuales 329.000 ya cuentan con servicios de fibra óptica directa al hogar.

Las cifras representan un crecimiento en los clientes de fibra óptica equivalente al 58,1% interanual.
Estos clientes cuentan con velocidades simétricas de hasta 500 MB en Bogotá y 300 MB en el resto del país.
El avance de esta infraestructura ha motorizado también el negocio de IPTV (Televisión por Internet), que creció el 134,9% hasta los 187.000 clientes.
El negocio pospago
Durante el 2020, Movistar registró 285.000 nuevos clientes, lo que significa un crecimiento del 7%, mucho más lento que la fibra óptica, pero igualmente consolidado.
En esto tuvo mucho que ver el lanzamiento, a mediados del año, de la oferta de planes ilimiDatos, uno de los buques insignia en la oferta de servicios de la marca.
IlimiDatos es un servicio pospago que Movistar ofrece sin límite de acceso a aplicaciones, velocidad, redes 3G, 4G, y 4,5G u horarios.
Movistar terminó el año con un total de 19,4 millones de clientes en Colombia, de los cuales 16,3 millones tienen servicios móviles (+1,4% interanual) y 3,1 millones en servicios fijos (-2,1% interanual).

Contante y sonante
Los ingresos de los clientes llegaron a los 5,23 billones de pesos, lo que representa un crecimiento del 1,5% respecto a los 5,15 billones reportados un año atrás.
Sin embargo, en los ingresos totales de operación, Movistar Colombia reportó que al cierre de 2020 ascendieron a 5,36 billones de pesos, con una reducción del 5,8% frente al 2019.
Esta cifra se vio afectada por una menor dinámica en la negociación (venta) de inmuebles estratégicos para la operación.

Por su parte, el Ebitda -que mide el rendimiento y resultado operativo de Movistar Colombia antes de las depreciaciones y amortizaciones e impuestos-, llegó en 2020 a 1,66 billones de pesos, el 13,3% menos que en 2019.
Este indicador también se vio afectado por la inclusión del comportamiento de la venta de inmuebles estratégicos.
El informe de la Superintendencia financiera admite que, sin incluir este dato, el Ebitda de la compañía registra un crecimiento interanual del 4,5%.
Gestión prudente
Para Fabián Hernández, Presidente CEO de Movistar Colombia, “los resultados obtenidos en 2020 dan cuenta de las medidas adoptadas por la compañía para mitigar los impactos del Covid-19″.
Destacó «el compromiso de un equipo que trabajo para mantener conectados a millones de colombianos en todo el país e incluso, llevar los beneficios de dicha conectividad a más personas”.
Para la compañía, el positivo comportamiento en materia de gestión de clientes, la dinámica comercial generada por los nuevos planes, la tendencia al alza de fibra y el avance de los servicios digitales soportan el buen desenvolvimiento de sus cuentas.
En resumidas cuentas: telefonía y fibra óptica.
La reducción en la dinámica de la negociación de inmuebles durante el 2020, mostraron una gestión prudente ante el comportamiento de este mercado.

La empresa fortaleció sus servicios y declinó hacer negocios inmobiliarios en un año en que la pandemia desvalorizó este tipo de bienes.