ActualidadMundoReportajes

Sin sorpresas, Senado de Brasil destituyó a Dilma Rousseff

La histórica decisión abre el debate de que si lo que ha ocurrido en Brasil es una trama bien orquestada para sacar del poder a la izquierda o si se hizo justicia a los escándalos de corrupción y el deterioro de la situación económica para la mayoría de los brasileños.

Lexander Loaiza Figueroa @Lexloaiza

El Senado brasileño destituyó este miércoles a la mandataria Dilma Rousseff, por 61 votos a favor y 20 en contra, en una decisión que también confirma como presidente de Brasil a Michel Temer, quien seguirá en el poder hasta el 1 de enero de 2019.

La decisión aunque era la esperada por la mayoría de los analistas, sorprendió por la cantidad de votos a favor, opción que finalmente tuvo más apoyo del que se esperaba originalmente.

Con 61 votos a favor y 20 en contra, los opositores a Rousseff lograron más apoyo del esperado.

Con 61 votos a favor y 20 en contra, los opositores a Rousseff lograron más apoyo del esperado.

La decisión supone el fin a un trámite que comenzó en diciembre pasado en el Parlamento y fue supervisado en cada uno de sus pasos por la Corte Suprema, como garante constitucional de un juicio que Rousseff, condenada por graves irregularidades fiscales, califica de «golpe».

El Partido de los Trabjadores de Brasil ha convocado a protestas para denunciar golpe de Estado.

El Partido de los Trabjadores de Brasil ha convocado a protestas para denunciar «golpe de Estado».

Sin embargo, los opositores no lograron anular a Rousseff del todo. Pese a la mayoría de los votos a favor de la destitución de Rousseff como presidenta, la política no será inhabilitada durante ocho años gracias a la segunda votación. 42 senadores votaron a favor, 36 en contra y hubo 3 abstenciones. La inhabilitación de la presidenta Dilma Rousseff fue rechazada al no alcanzar los 54 votos necesarios para la misma. Tras la decisión, Rousseff podrá ejercer funciones políticas a pesar de su destitución de la Presidencia de Brasil.

Michel Temer fue confirmado como presidente del Brasil hasta el 2019.

Michel Temer fue confirmado como presidente del Brasil hasta el 2019.

Rousseff fue hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública, lo cual ha negado durante todo el proceso, que califica de «golpe».

De «ruptura constitucional» y «golpe» hablaron hoy los senadores que hicieron la última defensa de la mandataria, que llegaron a tildar de «canallas» a aquellos senadores que apoyaban la destitución.

About author

Es comunicador social con especialización en el área audiovisual egresado de la Universidad del Zulia (Venezuela). De amplia trayectoria, ha tutelado equipos de periodismo en medios impresos, radiales y televisivos. También ha trabajado para instituciones públicas y privadas ejerciendo periodismo institucional facilitando los flujos de comunicación a nivel interno y con el entorno. A nivel de Periodismo Digital ha ganado valiosa experiencia como generador de contenidos para diversos portales y como Copy Producer para promociones televisivas y usuarios de redes sociales en calidad de Community Manager.
Related posts
ActualidadMovilidad

11 mil personas correrán la Maratón de Barranquilla 2025, Habrá cierre total de vías

Actualidad

Malecón de Tolú será gran atractivo turístico

ActualidadAnálisisArte y CulturaSin categoría

Medusa y la butifarra

Actualidad

Designan jurados del XXXI premio de periodismo Mariscal Sucre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *