AgendaEntretenimiento

Siga estas 6 recomendaciones para viajar seguro en carretera en Semana Santa

La Semana Santa es una de las temporadas de mayor movilidad en Colombia. De acuerdo con la Superintendencia de Transporte, en 2024 aproximadamente 9,3 millones de vehículos se trasladaron por las carreteras del país, lo que representó una disminución del 57% en la siniestralidad vial, 30% en muertes y 50% en lesionados, en comparación con el año anterior.

En ese contexto, es necesario destacar la importancia de tomar precauciones para garantizar viajes seguros y placenteros. ​Si planean recorrer las vías colombianas durante la Semana Santa, enfocadas en el uso adecuado de combustibles, el mantenimiento del vehículo y prácticas seguras de conducción.

1. Mantenimiento preventivo del vehículo: realice una inspección completa del vehículo antes de viajar. Verifique frenos, luces, niveles de aceite, líquido de frenos y refrigerante. Un vehículo en óptimas condiciones reduce el riesgo de accidentes y fallas mecánicas. ​ Compruebe que las llantas estén en buen estado y con la presión adecuada. No olvide revisar la llanta de repuesto y asegurarse de contar con las herramientas necesarias para un cambio en caso de emergencia. ​

2. Planificación del viaje y tanqueo: antes de iniciar su viaje, planifique la ruta considerando la ubicación de estaciones de servicio confiables.

Además, es importante que mantenga el tanque de combustible lleno y evite llegar a niveles críticos, especialmente en trayectos largos donde las estaciones pueden ser escasas, priorizando viajar de día para mayor seguridad.

3. Conducción segura y responsable: respete los límites de velocidad y las señales de tránsito. Conducir a velocidades adecuadas permite reaccionar oportunamente ante cualquier imprevisto en la vía. ​ Asimismo, mientras conduce no use dispositivos móviles ni realice actividades que desvíen su atención.

4. Seguridad de los pasajeros: asegúrese de que todos los ocupantes del vehículo utilicen el cinturón de seguridad en todo momento. ​ Si viaja con niños, utilice sistemas de retención infantil adecuados a su edad y peso, garantizando su seguridad durante el desplazamiento. ​

5. Preparación para imprevistos: lleve un botiquín de primeros auxilios, herramientas básicas, linterna, señales reflectivas y otros elementos que puedan ser necesarios en caso de una falla mecánica o accidente. En viajes largos, es recomendable llevar agua, alimentos no perecederos y artículos de higiene personal, especialmente si viaja con niños o personas mayores. ​

6. Información y comunicación: consulte el estado de las carreteras y posibles cierres antes y durante el viaje. Las autoridades de tránsito suelen proporcionar información actualizada que puede ser clave para su desplazamiento. ​Igualmente, tenga a la mano números de emergencias, como la línea nacional 123, para reportar cualquier incidente o solicitar asistencia en carretera. ​

Al seguir estas recomendaciones, los conductores podrán contribuir a una movilidad más segura y eficiente durante la Semana Santa, reduciendo el riesgo de incidentes en las vías y garantizando un desplazamiento más tranquilo para todos. La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y adoptar hábitos de conducción prudente no solo protege la integridad de quienes viajan, sino que también fortalece una cultura de respeto y prevención en las carreteras.

Cortesía : Primax

Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Entretenimiento

Los casinos más extravagantes del mundo: entretenimiento y lujo en las apuestas sin límites

Agenda

IXEL MODA presenta su agenda  2025 en Cartagena, Santamarta y Barranquilla

Arte y CulturaEntretenimientoMundo

Dos barranquilleras en CADENCE Video Poetry Festival 2025 en Seattle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *