Desde las primeras rondas en la Plaza Alfonso López, en donde subieron a la tarima 15 competidores y sobrevivieron 6, todo pintaba para que ganara el hijo de Miguel López.
Por Chachareros/Enviados Especiales
Valledupar.- Con 72 horas de anticipación este portal ‘cantó’ el resultado en la modalidad de acordeonero profesional. El nombre del IV rey de reyes fue anunciado a las 12:10 de la madrugada de este lunes festivo, primero de mayo, en un escenario abarrotado de fanáticos de auténtica música vallenata, quienes desafiaron el frío y el agua de una noche lluviosa.

Ivo Luis Díaz Ramos (izquierda), se alzó con la corona de rey de reyes de la Canción Vallenata Inédita con el merengue ‘El rey de los cajeros’.
Álvaro López Carrillo, integrante de la dinastía que más reyes le ha regalado al folclor, se coronó en la tarima ‘Colacho’ Mendoza, del Parque de la Leyenda Vallenata Consuelo Araujonoguera, adonde llegó a pelear la corona con cinco oponentes de iguales capacidades para tocar el acordeón.
Después de cuatro días de competencia musical, Álvaro López se instaló en la fase final, en la que a punta de notas vallenatas castizas consiguió ceñirse la corona que otorga el certamen que se realiza cada diez años y que premia al mejor de los mejores.
‘Alvarito’, como es conocido, se impuso ante un grupo de Reyes Vallenatos que resignaron con pundonor su aspiración al máximo galardón de nuestra música, cuyas capacidades y habilidades para tocar el acordeón también fueron reconocidas por un público que los aclamó.
Christian Camilo Peña, segundo lugar; Almes Granados Melo, tercer puesto; Wilber Mendoza Zuleta, Navín López Araujo y Fernando Rangel Molina, fueron los adversarios del Rey de Reyes cuarta generación.

Álvaro López, en su trono con su corona de rey de reyes de acordeonero profesional.
Álvaro López Carrillo, de 59 años, hijo del quinto Rey Vallenato, Miguel López Gutiérrez, fue Rey Aficionado en los años 1976 y 1979. En 1992 se coronó Rey Vallenato. Ha logrado exitosas producciones musicales al lado de Rafael Santos Díaz, Diomedes Díaz y Jorge Oñate, con quien hace pareja musical. Ha sido ganador de varios Congos de Oro.
La versión 50 del Festival de la Leyenda Vallenata cerró con los conciertos de Carlos Vives, Nicky Jam, Peter Manjarrés y Juan Mario De la Espriella y la organización musical de ‘Poncho’ Zuleta y ‘El Cocha’ Molina.
El jurado calificador, que a la postre eligió a Álvaro López, estuvo integrado por los abogados Álvaro González Pimienta y Jorge Naín Ruíz Ditta, el Rey Vallenato Alberto ‘Beto’ Rada Ospino, el acordeonero Juan Mario De la Espriella y la embajadora de Colombia en Paraguay, Adela Maestre Cuello.
“Álvaro López es un justo ganador porque tocó de manera auténtica el vallenato raizal, porque su interpretación fue limpia, sencilla y armónica, porque tiene casta de acordeonero y porque con su estilo particular hizo la pequeña diferencia que lo destacó ante unos oponentes también de peso y valía interpretativa”, explicó Juan Mario De la Espriella, uno de los jurados.
El Rey de los Cajeros
Antes del concurso de acordeoneros se desarrolló la tercera versión en la modalidad de Canción Inédita Vallenata.
Cinco canciones -un son, dos merengues, un paseo y una puya-, pasaron a la final para ser examinadas por un jurado integrado por el compositor e intérprete Nicolás Tovar, la periodista y escritora Mary Daza y el compositor de música vallenata Roberto Calderón Cujia.
Las canciones ganadoras fueron las siguientes:
- El rey de los Cajeros, (Merengue) de Ivo Luís Díaz
- Hola Forastero, (Paseo) de Sergio Moya Molina
- Puya pal Diablito, (Puya) de Adrián Villamizar
Patrocinadores especiales de LaCháchara en el Festival de la Leyenda Vallenata
Esta cháchara cuenta con el patrocinio especial de empresas grandes de Colombia y proyectos culturales que creen en el arte y calidades de la región Caribe colombiana. Ellos son:














