
Por: Francisco Figueroa Turcios

Cuando Ena Aurora Barrios fue a dar a luz a Ruth Mulett, por un pequeño descuido de la partera, Chencha, el liquido amniótico se le derramó, cayendo pequeñas gotas en el ojo derecho de la niña recién nacida por lo que le infectó el órgano y, tuvo como consecuencia la perdida de la visión.
Cuando Ruth cumplió los 4 años de edad, el médico Aníbal Rebolledo, detectó que la niña podría perder también la visión en el ojo izquierdo por lo que recomendó a sus padres Edelberto Mulett y Ena Aurora Barrios trasladarse de carácter urgente a Cartagena que le extrajeran el ojo derecho que todavía tenia residuos del liquido amniótico y le colocaron una prótesis. .El oftalmólogo, Andrés Burgo, luego de la operación, recomendó que Ruth, utilizara lentes oscuros de color verde para minimizar los rallos solares y el evitar ser ridiculizada.

Ruth Mulett Barrios, nació en el barrio San Francisco de Corozal, el 27 de junio del año año 1942, es decir que tiene 82 años y esta radicada en la Capital de la República. Ruth tuvo infancia infeliz: no sólo tuvo que ser objeto de burla de los niños del sector donde vivía, sino que sus padres la ridiculizaban. Quien más ridiculizaba a Ruth , era su progenitora, que no perdía una oportunidad para hacerlo!!! .Sus padres, no la pusieron a estudiar ´por su discapacidad visual.

Ruth desde que tuvo uso de razón fue una enamorada de la música, pasión que heredó de su progenitora. Cuando Ena Aurora, escucha cantar a Ruth le gritaba: » Ruth, no podrás ser cantante porque te falta un ojo» le sentenciaba su madre. Ruth a cada momento se miraba en el espejo y ella misma se preguntaba:¿ será cierto que por tener problemas de visión en el ojo derecho no podré triunfar como cantante?.
Ruth, no se dejaba amilanar de las constantes frases de su progenitora. Era más fuerte la pasión que las sentencias de Ena Aurora Barrios. Jamás pasó por su mente de Ruth de suicidarse como podría ocurrir hoy en día con la generación de cristal victima de lo que se conoce bullying.

Ruth en el mundo musical
«Mi sueño era ser cantante profesional, pero la perdida de la visión en ojo derecho me tenia acomplejada, lo reconozco. Las constantes sentencias de mi madre, pensaba que seria un obstáculo, pero al percatarme que la cantante Lucy González, era invidente, reconocida en el mundo musical como ´la cieguita´ oriunda de Ciénaga de Oro, me sirvió de aliciente para forjar mi carrera como cantante. Recuerdo los éxitos musicales de Lucy : ‘El polvorete’, ‘La tabaquera’ y Sonia» » revela Ruth Mutt sobre el detonante que la llevó a incursionar en el mundo musical pese al obstáculo de la visión.

Ruth Mulett, comenzó con pie derecho su aparición en el mundo musical, al ser la primera ganadora del concurso de canción a nivel nacional La Hora Philips en el año 1967 que organizaba la Cadena Radial Caracol .
«Cuando escuche la promoción en la Voz de Corozal invitando a las personas con talento para participar en las eliminatorias por el departamento de Sucre en el concurso La Hora Philips, no dudé un segundo y escondido de mis padres logré inscribirme. Cuando comenzó la fase eliminatoria buscaba cualquier pretexto para ir al teatro Avenida a participar en el la fase eliminatoria. Para sorpresa de propios y extraños fui la ganadora superando a Pacho Torres, que fue mi gran rival» Recuerda Ruth sobre su actuación en el programa La Hora Philips.

El comité organizador determinó que no representaría al departamento de Sucre, por mi problema de visión en el ojo derecho. Gracias a Dios Hermes Mejía, director del grupo La Sabanas, agrupación escogida para representar Sucre en la fase a nivel nacional, fue sensato y reconoció mis condiciones artísticas y me convenció para que yo los acompañara a Bogotá como cantante.
La agrupación de Hermes Mejía logró llegar a la final para competir con Juan Peña de Sogamoso. Hermes, confiando en mi talento, me dio la responsabilidad de enfrentar a Juan. Recuerdo que le gané interpretando la canción Siete Notas de amor» reseña Ruth Mulett sobre su participación en el concurso la Hora Philips de Caracol Radio.

Ruth Mulett, reconoce que fue la misericordia de Dios que le dio le don de cantar. «Yo nunca le pedí a Dios que me diera el don de cantar. Por eso siempre lo glorifico por esa virtud de cantar que me sirvió para mitigar la falencia de la perdida de la visión. Los que me ridiculizaban o avergonzaban por mi condición de discapacidad visual, cuando gané el concurso la Hora Philips me buscaban para felicitarme y tener mi amistad. Siempre me aferré a la palabra de Dios que señala que el humillado será exaltado» resalta Ruth Mulett sobre su talento para cantar.
Luego del éxito de Ruth Mulett en el concurso la Hora Philips se consagró como cantante estelar. » Mi sueño era cantar en la orquesta Los Diablos del Ritmo de Pello Torres. A las tres semanas de haber ganado el concurso de la Hora Philips, Pello Torres fue a buscarme a mi casa para que fuera trabajara con su orquesta debido a que salió un contrato para tocar en varias ciudades del interior del país, donde le exigían que la voz líder debía ser una mujer. En los Diablos del Ritmo se inició mi trayectoria como cantante de orquestas» recuerda Ruth Mulett sobre su debut como cantante estelar de orquestas.
Ruth Mulett, fue cantante de las orquestas :Los Diablos del Ritmo de Pello Torres, Ases del Ritmo, Lucho Bermúdez y Super Combo Los Sucreños de Eliseo García, superando la premonición de su progenitora que jamás estaría en el mundo musical, por perder la visión del ojo derecho… Sin duda una historia de superación. Muchos padres frustran los sueños de sus hijos..
Aquí hay información tergiversada sin saber si es con mala intención, los padres de Ruth Mulett, Edelberto Mulett y Ena Aurora Barrios, JAMÁS le hicieron bullying a su hija, fueron personas respetadas en Corozal y ejemplares. Espero hagan la corrección necesaria para limpiar su buen nombre.