ActualidadAnálisisEditorialMundoNacionales

Putin 'aconseja' a Maduro dialogar con la oposición

Por Chachareros/Rafael M. Mañueco/abc.es/observador UE/Reuters [caption id="attachment_108527" align="aligncenter" width="617"] Con este claro acercamiento a Putín, Nicolás Maduro salva su cabeza y podrá dormir tranquilo por un tiempo más. Rusia tiene todas las de ganar con esa ‘alianza estratégica´en el patio trasero de Estados Unidos.[/caption] Maduro intenta organizar una fuerza militar paralela por temor a un giro del Ejército. Comienza en Caracas la «okupación» de las casas vacías por el éxodo venezolano. Borrell responde a la Eurocámara que no ve conflicto de interés en sus acciones en empresas. El serio desgaste que sufre Nicolás Maduro en su pulso con Juan Guaidó, la fuerte presión internacional contra su régimen y los movimientos en la cúpula venezolana y en el seno del Ejército parecen estar dificultando al presidente Vladímir Putin mantener su apoyo al país caribeño en la misma forma en la que venía haciéndolo. Las conversaciones de Maduro con sus opositores son para el Kremlin un elemento imprescindible en el camino hacia una normalización de la situación en Venezuela que, según los intereses de Moscú, aleje la amenaza de un cambio brusco de poder y de una irrupción de la influencia estadounidense. Así que Putin le dijo esta semana en el Kremlin a su socio venezolano nada más comenzar la reunión que no se preocupe que mantiene su respaldo, «Rusia apoya consecuentemente a todas las autoridades legítimas de Venezuela, incluida la Presidencia y el Parlamento». Pero, al mismo tiempo, el máximo dirigente ruso le advirtió que «cualquier rechazo al diálogo es irracional, perjudicial para el país y conlleva solo amenazas para el bienestar de la población». Putin tranquilizó también a Maduro asegurándole que su país reafirma su compromiso de preservar los acuerdos en materia militar ya firmados, en concreto los relativos a la prestación de servicios, mantenimiento y al envío de equipos. «Todos estos trabajos se están cumpliendo en los plazos definidos, en estricta conformidad con nuestros acuerdos», subrayó el presidente ruso, mientras Maduro movía la cabeza en sentido afirmativo.

Venezuela, principal comprador de armas rusas

[caption id="attachment_108529" align="alignleft" width="310"] Rusia es el principal surtidor de armas que tiene Venezuela desde cuando empezaron los dimes y diretes con Colombia.[/caption] Venezuela es el principal comprador en Iberoamérica de armas rusas, con sus correspondientes repuestos, y sus tropas reciben asesoramiento, instrucción y entrenamiento de especialistas enviados por el Ministerio de Defensa ruso. El monto de los contratos entre Moscú y Caracas en ese concepto se calcula en más de 10.000 millones de euros. El país caribeño sostiene además con Rusia un puente aéreo militar con escala en Cuba y, según distintas fuentes concordantes, podría albergar en su suelo bases de mercenarios del grupo ruso Wagner con una misión no clarificada, aunque la agencia Reuters estima que consiste en proteger a Maduro. Putin dijo este miércoles que las relaciones económicas con el régimen chavista también avanzan y, según sus cifras, «Rusia ha invertido ya en la economía venezolana 4.000 millones de dólares», más de 3.600 millones de euros. Especialmente en proyectos energéticos que gestiona la petrolera estatal ruso Rosneft, cuyo director, Ígor Sechin, participa en las negociaciones entre las delegaciones de los dos países como uno de los miembros más activos. El primer mandatario ruso reveló también en su alocución de inicio que Rusia prevé el envío a Venezuela de nuevos suministros médicos, Según sus palabras, «en un futuro cercano tenemos la intención de entregar 1,5 millones de dosis de la vacuna contra la gripe. Y de manera permanente podríamos suministrar hasta 5 millones de dosis». En suma, Putin anunció que los intercambios comerciales entre ambos países en los últimos meses han aumentado en un 10 %, incluyendo envíos de productos agrícolas. A su juicio, «podemos considerar esta parte de nuestra interacción como una especie de cooperación humanitaria (…) dada la complicada situación en la que se ha encontrado Venezuela en relación con la presión externa».

Donald Trump se tragó el anzuelo

[caption id="attachment_108528" align="aligncenter" width="690"] La cara de felicidad de Nicolás Maduro lo dice todo, y la mirada de Vladimir Patin de astuto oso que tiene la presa en sus garras, no requiere de más interpretaciones.[/caption] Una visión distinta es la de un observador independiente de varios medios digitales europeos, que asegura que, detrás de esa carita de santo y sonrisa bondadosa de Putín está su firme propósito de metérsele al rancho a los gringos. Estados Unidos perdió a Venezuela ya que Putin corrió la línea de fuego a Suramérica y la llevó al propio territorio de sus aliados. Putin no se va, coronó ese avance gestándolo desde casi 15 años. Chávez venía en ese proyecto, el comandante sabía que se iba a complicar la revolución y ahora Maduro concretó esa tarea. Estados Unidos está como cuando a usted, en una calle concurrida de cualquier capital de Colombia, le arrebatan de su mano la tabla o en su defecto el celular, sólo resta llamar a la policía y decir que el ladrón está en la olla. Putin lo tiene todo; con Venezuela, Cuba, Nicaragua y las Antillas, conformó el bloque de dominio en el Caribe. Es la potencia militar más poderosa del mundo puesto que obligó a los gringos a retirarse de Siria, mientras que planeaba con anterioridad, como buen ajedrecista que es, el plan más mayúsculo de la historia de aproximación territorial de Rusia convirtiéndose en socio de la revolución bolivariana.

El castrochavismo de Uribe: una farsa

[caption id="attachment_108525" align="alignright" width="392"] En medio de todo, Colombia queda como carne de cañón. [/caption] Mientras que aquí hablaban del castrochavismo por mando del expresidente Uribe y la extrema derecha para consolidar el poder, entre tanto desde las órbitas secretas del Estado bolivariano las piezas se movían sin ser percatadas por la oligarquía neoliberal colombiana. Putin metió toda la técnica rusa con la asesoría cubana para defender la revolución y con su nuevo aliado estratégico, el más importante, firmaba un contrato de casi 300 mil millones de dólares con el gobierno bolivariano en el suministro de petróleo pagado por adelantado y del mismo modo 40 mil millones de dólares a los chinos por el petróleo. Trump se durmió en los laureles. Estados Unidos perdió la vía diplomática, sólo le resta la guerra y lo más complicado es que en la ONU tiene a Rusia y China en contra y los países que han sufrido impactación de la OTAN; donde intente poner un soldado los gringos dentro de la línea de fuego, detona la guerra y lo más grave es que Colombia sufriría el primer impacto de la resistencia rusa en una base militar colombiana, ya sea en Tumaco o en cualquier punto del territorio nacional, no en la línea de fuego sino en la retaguardia gringa y quedando en medio del fuego, eso no cabe la menor duda, porque responden es con nosotros que seríamos la ‘carne de cañón’.

¡Es el petróleo, imbécil!

Esto está caliente. Lo cierto es que para los Estados Unidos no es el pueblo venezolano al que hay que liberar, según ellos, es el asalto del petróleo con más de 300.000 millones de barriles la reserva prioritaria del mundo y eso es lo que cuenta. Putin no dejará está posición, la historia ha demostrado que los gringos no han podido ganar una intervención solos, lo han hecho con aliados y al momento de repartir el botín el fracaso es nefasto, ejemplo en Irak y Libia. Ahora el panorama es más complicado porque los intereses estratégicos los tiene Rusia; tendrán que sentarse con Putin a negociar y en ese diálogo Maduro estará en el medio. Ayer la ONU volvió a reconocer a Maduro como el legítimo presidente del Estado bolivariano. Ayer los gringos tuvieron que llamar al jefe de las fuerzas militares de La República Bolivariana a pedirle permiso para retirar a los últimos funcionarios de lo que era la embajada norteamericana y pidieron ser escoltados hacia el aeropuerto de Maiquetía, donde, en un Hércules con bandera norteamericana, partían hacia el norte con el rabo entre las piernas. Y ese permiso llevaba la firma de Nicolás Maduro Moros, como presidente legítimo. Mientras que en Colombia las disidencias se organizan para operar en el momento que se prenda la mecha, Uribe sabe que esta confrontación el que más pierde sería el gobierno, porque enfrentar un choque militar de esta envergadura y a la vez el conflicto interno, es imposible. Uribe con lo del castrochavismo, palabra inventada por él, tendrá su pesadilla. Jamás pensó que mientras alertaba al país sobre el castrochavismo y que Colombia sería otra Venezuela, tendríamos que verle la cara al imperio ruso. Esto es geopolítico. La línea de fuego está en el Caribe. De Suramérica no se va Rusia, de eso no cabe la menor duda, es la realidad. Cabe acotar que Rusia, sin colocar un soldado en tierra, tiene la sartén por el mango, ya que cuenta con la tecnología suficiente para desarrollar una confrontación desde las bases bolivarianas con misiles super poderosos, los mismos que sacaron a los yankis de Siria. Lo más complicado es que las bombas no caerán en territorio gringo, sino que se incrustarán en territorio nacional nuestro. Esperemos que el infierno se aleje.

Ya tienen el anzuelo en el galillo

Sólo queda esperar que los gringos no se traguen del todo el anzuelo. Ellos saben que Venezuela con el apoyo ruso, no es Panamá, Granada, Irak o Libia El mapeo del territorio nacional de las bases gringas y batallones en Colombia, lo tiene Putin hace rato. El precio de salir del tercermundismo cuesta, Bolívar lo advirtió. La extrema derecha lo envenena y lo destroza y lo presenta como un indigente. Hoy esa misma oligarquía quiere apuntalar una guerra para asaltar, no tienen otro camino, pero serán suicidas porque donde se prenda el mechón, el infierno tocará sus puertas y las puertas de todos. Que no vaya a ocurrir lo que la mayoría del pueblo colombiano desconoce.]]>

Noticias relacionadas
ActualidadAnálisis

¿Cuanto cuesta demoler el viejo puente Pumarejo?

EntretenimientoNacionales

Canal Capital le pone salsa a este fin de semana  

Actualidad

Octavio Vargas, toda una leyenda en el periodismo agropecuario

DeportesEditorialSin categoría

Se acordaron de ganar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *