AgendaArte y CulturaEstilo de Vida

Premio Hispanoamericano de cuento llega a Barranquilla

Este martes, Magela Baudoin, finalista del concurso, conversará con Antonio Silvera Arenas, en la Biblioteca Departamental.

Por Rainiero Patiño

slide-image-1La magia de los cuentos de Gabo se pasea esta semana por algunas ciudades del país. En tercera persona, pero con voces autorizadas la segunda edición del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez llega con actividades académicas en torno al género en habla hispana que además busca estimular el interés de colombianos por la lectura, la escritura y por la riqueza literaria del país.

Las jornadas organizadas por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional busca unir a promesas de la escritura, ávidos lectores y público en general para que escuchen a jurados y finalistas del Premio hablar del género del cuento, la literatura y la creación. Una semana de encuentros que invita a un contacto más íntimo con los libros.

En Barranquilla la cita es este martes 24 de noviembre, a partir de las 2 de la tarde en la Biblioteca Pública Departamental Meira del Mar, donde la boliviana Magela Baudoin, finalista del concurso, conversará con Antonio Silvera Arenas, magíster en Literatura Hispanoamericana y del Caribe, autor de varios poemarios, quien recibió el premio a Mejor Director de Taller de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa en 2009 por su trabajo al frente del Taller Literario ‘José Félix Fuenmayor’, que fundó en 2006.

Los finalistas

slide-image-2El jurado del Premio, conformado por el escritor, traductor y editor argentino-canadiense, Alberto Manguel; la escritora, ensayista, crítica literaria y académica mexicana, Margo Glantz; la cuentista, novelista y ensayista, argentina, Liliana Heker; y los colombianos, el escritor Luis Fayad y el también escritor, editor y amplio conocedor de la obra de Gabo, Conrado Zuluaga,  seleccionó a los siguientes cinco escritores y sus libros, como finalistas: Gabriela Alemán (Ecuador). La muerte silba un blues, editorial Penguin Random House; Carlos Arámbulo (Perú). Un lugar como este, Editorial: Dedo crítico editores; Magela Baudoin (Bolivia). La composición de la sal, editorial Plural editores; Mauricio Electorat (Chile). Alguien soñará con nosotros, editorial Universidad César Vallejo; y Juan Villoro (México). El Apocalipsis (todo incluido), editorial Almadía.

De izquierda a derecha: Villoro, Baudoin, Alemán, Electorat y Arámbulo.

De izquierda a derecha: Villoro, Baudoin, Alemán, Electorat y Arámbulo.

Esta es la programación en el país:

-En Bogotá, el lunes 23 de noviembre, a las 6 de la tarde, en la librería Fondo de Cultura Económica, estarán los jurados colombianos Luis Fayad y Conrado Zuluaga conversando con Valentín Ortiz Díaz, gerente de literatura del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, experto en Literatura.

-El martes 24 de noviembre, en Medellín, entre las 10 de la mañana y el mediodía en el Parque Biblioteca Belén, el chileno Mauricio Electorat hablará con Sergio Zapata, profesional en estudios literarios, cronista y colaborador de medios como El Espectador, Cromos, Arcadia y Nuevas Hojas de Lectura.

Gabo leyendo cuentos en Estocolmo, 1982. Foto Cortesía Biblioteca Nacional.

Gabo leyendo cuentos en Estocolmo, 1982. Foto Cortesía Biblioteca Nacional.

-En Cali, el encuentro será de 11 de la mañana a 1 de la tarde en la Biblioteca Pública Municipal Centenario, entre el peruano Carlos Arámbulo y el director del Taller de Escritura Creativa Palabra Mayor Alberto Rodríguez, filósofo, periodista, escritor y especialista en educación, y Coordinador académico de la Fundación Casa de la Lectura y del nodo Sur de Relata.

-Neiva acogerá a la ecuatoriana Gabriela Alemán, quien estará acompañada de Betuel Bonilla, director del Taller de Escritura Creativa Relata Huila ‘José Eustasio Rivera’, de 2 a 4 de la tarde, en la Biblioteca Pública Departamental Olegario Rivera.

– De 6 a 7 p.m. en la Biblioteca Fundadores del Gimnasio Moderno, en Bogotá, se darán cita las jurados del Premio Liliana Heker y Margo Glantz junto a Carolina Sanín, columnista de El Espectador, la revista Arcadia y Semana.com, y autora de las novelas Todo en otra parte (Seix-Barral, 2005) y Los niños (Laguna, 2014/Siruela, 2015).

-El miércoles 25 de noviembre el jurado Luis Fayad y Guido Tamayo se encontrarán en el auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional de Colombia, de 5 a 6 p.m., en un conversatorio sobre la obra Los parientes de Ester (publicada en la Biblioteca Digital de Bogotá). Una hora después en el mismo auditorio el jurado Alberto Manguel conversará con Juan Gabriel Vásquez, autor de la colección de relatos Los amantes de todos los santos y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer, Las reputaciones y La forma de las ruinas.

-Cerrando la semana, el jueves 26 de noviembre de 6 a 7 p.m., en el Auditorio Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional, los cinco finalistas del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez conversarán con Marcel Ventura, periodista y Gerente de Ficción en el Grupo Planeta Colombia, colaborador de medios como The Daily Beast (Estados Unidos), El País y La Vanguardia (España), Folha de São Paulo (Brasil), Letras libres, Emeequis, Travesías (México) y El Nacional y Prodavinci (Venezuela).

Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Estilo de Vida

Esta vida pasará rápido.

Arte y CulturaEntrevistasLiteraturaLocalesMundoNacionales

Silvana Paternostro, Soledad & Compañía en la vida de Gabriel García Márquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *