
Por: Sonia Márquez
Este jueves por parte del ministerio de educación y la SAE hizo entrega del predio ubicado en el barrio El Prado, que cuenta con un área de 1.569 metros cuadrados a la universidad.
Los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico tienen un nuevo espacio para su formación. “Casa villa de Arte” es una casa patrimonial que fue entregada por parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE). En el predio funcionará parte de la oferta académica de la Facultad de Bellas Artes, que actualmente se encuentra en restauración.
El evento contó con la asistencia del Viceministro de Educación Superior, Alejandro Álvarez, el presidente de la SAE, Daniel Rojas, las directivas de la Universidad y la comunidad estudiantil.

Un evento emblemático, que se llevó a cabo por parte de los estudiantes, tras mostrar sus cualidades artísticas, en modo de festejo por ser un hecho de que, después de tanto exigir, ya tienen su nueva sede.
“En nuestro programa de gobierno que la juventud es el motor de transformación de este país, y para transformarlo tenemos que ampliar la oferta de la universidad pública. Pero además, significa cumplir lo que el pasado 10 de octubre, cuando el presidente Petro estuvo en la ciudad Barranquilla, se comprometió con la comunidad estudiantil de la Universidad de Atlántico, y era poder ayudar a que la Facultad de Bellas Artes pueda tener espacios dignos para su funcionamiento”. Dijo el Director de la SAE, Daniel Rojas.
Del mismo modo, el director de la SAE, Daniel Rojas, comenta que el valor del inmueble asciende a $3.411 millones, con un área de 1.569 metros cuadrados. Está ubicado en un barrio de estrato 6, y se ha gestionado con la alcaldía la posibilidad de destinarlo como un inmueble patrimonial por parte de la administración local. Además, se ha propuesto que los servicios asociados cuenten con tarifas correspondientes al estrato 1.
El representante estudiantil ante el consejo superior de la Universidad del Atlántico en la facultad de Bellas Artes, dijo que la entrega es el resultado del trabajo duro, lucha y marchas realizadas.
“Este triunfo es para el movimiento estudiantil colombiano. Se nos vienen retos, porque esta casa toca restaurar. El Ministerio de Educación debe inyectar recursos, porque la universidad no puede tener un predio más con el mismo presupuesto”, resaltó.
