ActualidadArte y CulturaComunicados de prensaEntretenimiento

“Nuestro oficio depende del encuentro con el público”: Darío Moreu

Por la cuarentena artistas escénicos y circenses de Barranquilla dicen que atraviesan una crisis económica, por lo que pidieron apoyo a la Secretaría de Cultura de la Alcaldía. El Distrito anunció medidas.facebook sharing button

El Heraldo .co
ElHeraldo.co Dario Moreu presidente de la Asociación Cultural Ay Macondo, en un performance que protagonizó en carnaval 2016 .

Uno de los colectivos más afectados del sector cultural por las medidas de aislamiento obligatorio es el de las artes escénicas, el cual trabaja en contacto permanente con el público, ya sea al aire libre o en recintos teatrales. Payasos, artistas de circo, directores, actores, camarógrafos, vestuaristas, maquilladores, etcétera, suspendieron su actividades tanto pedagógicas como de creación por la cuarentena que arrancó justamente en marzo, el mes del teatro.

En la Asociación Cultural Ay Macondo, con sede en la Casa Moreu (calle 68 # 62- 27), esperaban celebrar una temporada especial que como todos los meses en su agenda incluiría música, exposiciones y presentaciones varias en su patio

Darío Moreu, que desde hace 20 años dirige la Asociación, dice que la situación “es lamentable” para el sector. “Nuestro oficio depende del convivio, del encuentro con el público. Nuestro arte se hace en colectivo, entonces es traumático. Ni siquiera la parte formativa y de docencia se realiza bien, salvo algunos casos virtuales. Esto genera una pérdida de eventos y presentaciones, y afecta tanto económicamente como en el interior de los grupos de creación”.

El dramaturgo, propone para aliviar la emergencia una conversación abierta con la entidad pública: “Estamos buscando un encuentro con la Secretaría de Cultura, para plantear la problemática y ver qué salidas hay, qué tipo de portafolios manejar en esta temporada y qué beneficios asignar a los espacios culturales”.

A propósito de la situación que aqueja a todo el sector, el lunes y el martes pasados un grupo de más de 70 profesionales de las artes escénicas y circenses remitió una carta a la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla, y publicó en redes sociales un video con el hashtag #NosNecesitamos en el que narraron lo que muchos artistas padecen.

Como explica Braian V. Aburaad, uno de los firmantes y participantes del video, entre las propuestas que plantearon está “asegurar el dinero de los recursos del Portafolio de Estímulos de Barranquilla y los de la Ley de Espectáculos Públicos, para que no sean desperdiciados” o utilizados en otros proyectos. También quieren tener “una conversación, que se sienten con nosotros para construir una propuesta conjunta y buscar estrategias de teletrabajo u otras”.

Braian V. Aburaad en el Festival de Circo del Caribe Nariz Roja en el Malecón del Río.
Braian V. Aburaad en el Festival de Circo del Caribe Nariz Roja en el Malecón del Río. Jorge Pantoja

El egresado en Arte Dramático de la Facultad de Bellas Artes, dice que algunos artistas “puede que tengan ahorros, pero otros no tienen qué comer”, por lo que han tenido que reunir mercados para enviarles. A los artistas de circo “les tocó cerrar su carpa”, igualmente los que tenían convenios con salas de teatro. “Son más de 4.000 artistas en el campo cultural local”, lo que supera los 1.500 adultos mayores que se beneficiarían del programa Ingreso Solidario del Ministerio de Cultura.

Aburaad también es consejero suplente del Sector Teatro y Circo de Barranquilla. Pertenece al colectivo Parálisis Teatral, dirigido por Andrés Vásquez. Todos los años para esta época trabaja en una campaña llamada “Mi colegio limpio”, que junto con la Triple A llega a los colegios para ofrecer a los niños espacios lúdicos sobre el cuidado del medio ambiente. Para abril tenía proyectados varios espectáculos y talleres.

En medio de la emergencia, dice que se han abierto espacios virtuales para seguir produciendo contenido a través de las redes. Un ejemplo es Proscenio Teatro, dirigido por Sergio Sarmiento, que desde su evento Punto Teatral está organizando encuentros con actores, directores y dramaturgos a nivel nacional e internacional. Su programación, que arrancó el 26 de marzo, la dan a conocer en sus redes de Facebook e Instagram.

Censo de artistas

Nataly Acosta Guzmán, maestra en Arte Dramático desde 2018, se mueve en diversos espacios de las artes escénicas: circo, música folclórica, actuación. Hoy día realiza presentaciones desde sus redes sociales y dirige el encuentro Circolando, bajo el lema “Ya que no podemos circular, circolemos con artistas del circo”. En su programación, transmitida en vivo desde Instagram, hablan de payasería femenina, circo y teatro con invitadas destacadas del campo.

Una de las preocupaciones de Acosta tiene que ver con el censo de artistas del Portafolio de Estímulos de Barranquilla, que corresponde a los inscritos el año pasado. “Queda por fuera un montón de gente, sobre todo los adultos mayores y los que no tienen conexión a internet o no participaron en el Portafolio del 2019”.

Sobre las presentaciones virtuales, que apoya, dice que son insuficientes, porque no responden concretamente a la realidad que viven. “Nosotros no podemos comer con un like. Somos lo escénico. La Secretaría de Cultura podría ver en eso una oportunidad para apoyar los procesos de artistas que están haciendo cosas virtuales”.

Nataly Acosta Guzmán en la obra ‘La hija de la luna’ (2019) en el Teatro La Sala.
Nataly Acosta Guzmán en la obra ‘La hija de la luna’ (2019) en el Teatro La Sala. Roberto Camargo

Respuestas de la Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla anunció que ya entregó un listado para que 570 personas del sector cultural sean incluidas en programas institucionales que contemplan la entrega de mercados para población necesitada.

Recordó que ya está abierta la convocatoria BEPS (Beneficios Económicos Periódicos), con recursos destinados a los adultos mayores que con su trabajo contribuyen a la cultura. Para ello la Alcaldía de Barranquilla dispone de un monto extraído de los 80.000 millones de pesos asignados por el Ministerio de Cultura Nacional para alcaldías y gobernaciones.

En un calendario todavía por definir, también se entregarán ayudas del programa Ingreso Solidario, del que 1.500 personas naturales serían beneficiadas.

Con los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos se planea habilitar un Portafolio de Estímulos que apoye al sector de las artes escénicas. La Secretaría dice que asimismo trabajan en acciones que ayudarían “a otros segmentos del sector”.

Por último, recuerda que sus programas de formación en la Escuela Distrital de Arte y la Red de Bibliotecas Distritales ya “están migrando al contexto digital”.

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas
Arte y CulturaMundoOpiniónReflexión

Mentiras literarias

ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *