Sin especificar

No es el agua que hierve

Por Lucas Clown Desde mi llegada a esta calurosa pero amañadora ciudad, he buscado la manera de apropiarme de la calidez de sus gentes y así dejar de ser llamado “cachaco”, pero es que para ser costeño se necesita haber vivido, sentido, olido sus calles arenosas o sus tan famosos arroyos, y no hablo solo del Joe. Son autores como Fadir Delgado Acosta que con su literatura han podido llevarme a sentir estar en mi niñez en las calles de Barrio Abajo, conocer sus toboganes de concreto, sus “locos” que caminaban y habitaban sus calles. Su libro No es el agua que hierve me llevó por duras realidades, finales inesperados, bellas fantasías; sus cuentos más bien con temas y líneas variadas tienen su firma de mujer caribe y dibujan con palabras la esencia de esta bella ciudad que me adoptó hace ya más de una década. Este libro al igual que los numerosos volúmenes de “Cuentos de La Cueva”, “Polifonía de Colores” y los cuentos de Carlos Polo, las novelas de Jhon Better y muchas otras publicaciones de autores locales, enaltecen la identidad costeña y nos dan un pequeño bocado de lo que muchos “cachacos” quisiéramos tener. Luis Castañeda ‘Lucas-Clown’ Artista y docente de circo]]>

Noticias relacionadas
ActualidadLocalesMundoNacionalesSin especificar

Parece que ahora sí le dieron a Santrich

Comunicados de prensaEntretenimientoSaludSin especificar

Abuela barranquillera primera vacunada contra el Covid-19

Arte y CulturaComunicados de prensaEntretenimientoLocalesNacionalesSin categoríaSin especificar

El miedo

AgendaArte y CulturaComunicados de prensaEntretenimientoSin especificar

Paseadora de Perros Abueles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *