El pasado viernes 24 de abril se conmemoró el día de la municipalidad en Malambo
Por: José Serrano – Periodismo con altura
Felicito a la directora del Instituto Municipal de Cultura Dilia Barrios, quien en mitad de esta pandemia se ideó la forma de no dejar pasar esta fecha tan importante sin ningún acto o evento que hiciera memoria.
Fue así como se adelantó un conversatorio virtual a través de las redes institucionales, experiencia en la que por primera vez participo y de la cual no es mucho el conocimiento que tengo o mejor es nulo, pero bueno con la sapiencia de Adache Escorcia y Jorge Jassir, al igual que de mis amigos del Colectivo de Comunicaciones Onda Juvenil y Jairo Molina de la oficina de prensa de la Alcaldía, se logró sacar esta efeméride adelante.
Se hizo un concienzudo análisis histórico y social de cada uno de nuestros símbolos, el himno, la bandera y el escudo por parte del historiador amigo Donaldo Vizcaíno; Marcial Meza nos dio una cátedra magistral de los orígenes de la letra de nuestro bellísimo himno, gustándome mucho que Marcial dijo que la inspiración, la musa se la hicieron llegar esos seres de luz como son los ángeles.
La colega Dilia, ella es periodista, aparte de anfitriona fue una excelente moderadora del conversatorio virtual. Reiteró el llamado que ha venido haciendo para que los promotores culturales la contacten para ser inscritos en unos beneficios económicos que el Ministerio de Cultura ha designado.
Hasta aquí todo bien, todo en orden, felices que la fecha no haya pasado sin pena ni gloria, pero ahora quiero a título personal hacer hincapié más en la pena que en la gloria. Es insólito 108 años de municipalidad y llevamos más de 15 años sin tener un Plan de Ordenamiento Territorial, el POT viene siendo la cédula de ciudadanía de cualquier municipio y Malambo no lo tiene; verdaderamente no hemos sido agradecidos con este territorio, ni le hemos tributado respeto. Nos hemos, en estos 108 años, dejado quitar territorio, hemos perdido nuestros límites, los vecinos se han apropiado de cientos de kilómetros de nuestra patria chica; no es posible que las empresas se hayan apoderado de parte de nuestro cuerpo lagunar y que esas grandes extensiones de laguna hoy sean un chiquero, un muladar; es curioso y no, no puede ser posible que en 108 años no hayamos podido construir un nuevo cementerio y el actual cueva de malandrines, no resista un difunto más por falta de espacio; en nada le hemos retribuido a Malambo todo lo que como municipio a propios y extraños nos ha amablemente ofrecido.
Uno de los slogans de esta administración es que trabajemos unidos por el Malambo que queremos para construir ciudad, es el momento que entre todos lo hagamos, para que el próximo día de la municipalidad el del 2021, le digamos a Malambo avanzamos, estamos construyendo ciudad.
P.D. Una respetuosa petición al alcalde Rumenigge Monsalve. ¿Qué posibilidad mediante medidas concretas tenemos los periodistas en esta crisis de acceder a algún beneficio por parte de la administración municipal? Pregunta que espera una respuesta.










