EditorialLocalesNacionales

«Mujica por Pepe», un libro donde el mismo Mujica cuenta su vida de guerrillero, presidente, esposo sin hijos, hombre de campo, líder global y de izquierdista icónico

“Pocas personas en nuestro tiempo ejercieron con tanto fervor como Pepe la libertad de ensoñación, el derecho al delirio, el anhelo de la utopía”.

Un libro para recordar a uno de los expresidentes más queridos de Uruguay. Un promotor de la paz, la libertad y el cambio social.

SINOPSIS

En su luminoso crepúsculo, José “Pepe” Mujica ha decidido contar su vida de guerrillero y presidente, de esposo sin hijos y hombre de campo, de líder global y de izquierdista icónico, en una conversación magistral con Nicolás Trotta.

Las conversaciones son siempre terreno peligroso: el entusiasmo, la memoria y la desmemoria, la verdad y la falacia, la discreción y el autoelogio las frecuentan. No así en Mujica por Pepe. Preguntas y respuestas que no se ajustan a las convenciones ni a las palabras de circunstancia. No hay tributo a la inocencia ni al sobreentendido. Aparece la experiencia de una vida, expresada con sinceridad a raudales sin retórica vana ni patriotismo ampuloso.

La figura de Mujica se afianza en la intimidad que consigue Trotta: años de cambio y a la vez de permanencia. La asunción de una vida y una tradición histórica comprendida. Decisiones políticas, episodios reveladores, amistades y viajes entre muchos de los temas visibles que transmiten imágenes en fuga de más de ocho décadas de vida. Alejada de la melancolía de un pasado supuestamente mejor, la conversación de Mujica y Trotta es también una honda reflexión sobre el mundo en el que viven y la América Latina en la que actúan. Sus crónicos padecimientos, como la desigualdad y la falta de integración, pero también su agenda urgente y su esperanza de cambio.

FRAGMENTOS

En su luminoso crepúsculo, José “Pepe” Mujica ha decidido contar su vida de guerrillero y presidente, de esposo sin hijos y hombre de campo, de líder global y de izquierdista icónico, en una conversación magistral con Nicolás Trotta.

Las conversaciones son siempre terreno peligroso: el entusiasmo, la memoria y la desmemoria, la verdad y la falacia, la discreción y el autoelogio las frecuentan. No así en Mujica por Pepe. Preguntas y respuestas que no se ajustan a las convenciones ni a las palabras de circunstancia. No hay tributo a la inocencia ni al sobreentendido. Aparece la experiencia de una vida, expresada con sinceridad a raudales sin retórica vana ni patriotismo ampuloso.

“El libro que ustedes acaban de leer es una de las mejores síntesis de la vida de Pepe Mujica. Un relato en primera persona, que Nicolás Trotta acompaña y conduce sin esconder su fascinación por el personaje. Pepe es una figura excepcional. Generoso, solidario, valiente. Su vida estuvo marcada por desafíos
que superó, volviéndose una persona mejor, lo que para él es la precondición imprescindible para ser un mejor dirigente. Una vida de batallas y victorias, sacrificios y derrotas, coherencia y obstinación en la lucha por la conquista de la democracia y la justicia social”.

Página 10, Prólogo por Luiz Inácio Lula da Silva

“—¿Cómo manejabas la incertidumbre de no saber cuándo se acababa? ¿Pensabas que el fin de tu encierro solo llegaría con el fin de la dictadura cívico-militar?

—Yo creo que cuando vos tenés convencimiento, sabés qué va a pasar. Lo que nunca podés anticipar es cuándo. Pero sabíamos que en algún momento se iba a acabar. Un par de años antes de salir, una noche, lo vienen a buscar al Ñato y lo llevan a conversar con alguien. Y el Ñato viene de vuelta con la información de que querían averiguar cómo estábamos de salud, porque en una de esas teníamos que evacuar. Y ahí nos dimos cuenta de que la salida ya estaba más cerca, nos dimos cuenta de lo que venía… Por muchos años nos llevaban a cuarteles, cuarteles de Rocha, de Maldonado, nos llevaban a Treinta y Tres, a Minas. Nos cambiaban la cárcel cada cinco o seis meses. Era algo raro. Estando en Rocha, una mañana, llega alguien en un helicóptero. Y los milicos ponen
una sábana para que el coso caiga. Y se enreda, y el coso cae con el helicóptero. Pero no se mató nadie. Y los milicos decían «Fue una desgracia sin suerte». Nos cambian otra vez de región, nos mandan para Paso Los Toros, y ahí nos quedó claro que había lío entre los milicos. Se estaba discutiendo la salida. Algo estaba pasando y algo se estaba resquebrajando. Y después ya, ahí en Paso Los Toros, estuvimos un año y medio hasta que nos trajeron a Libertad, de vuelta. Ahí se dio el proceso de cambio”.

NICOLAS TROTTA

En la administración pública fue director general de la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, director de la Escuela Nacional de Gobierno, subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, director titular de YPF S.A. (la compañía petrolera más grande de Argentina), secretario de Planes y Programas con Financiamiento Externo de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Impulsó la creación, junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), del Centro de Innovación de los Trabajadores, fundó el Observatorio de la Deuda Externa y el Instituto Estadístico de los Trabajadores. Codirector del documental Latinoamérica: territorio en disputa, conductor de los ciclos televisivos: Argentina Piensa y Latinoamérica Piensa. Autor de Latinoamérica Piensa, diálogos a fondo con los principales referentes del continente, Elige tu propia Argentina y compilador de Argentina 2020, propuestas para profundizar la transformación y América Latina: la democracia en la encrucijada.

Noticias relacionadas
EntretenimientoLocales

Presentan en La Cueva el libro de cuentos de Ramon Vinyes

EntretenimientoNacionales

Canal Capital le pone salsa a este fin de semana  

DeportesEditorialSin categoría

Se acordaron de ganar

EntretenimientoLiteraturaLocales

"El ring poético" un duelo literario: Adriana Acosta VS Getulio Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *