Sólo fue un show político de la ultraderecha. A partir del 20 de junio entra en vigencia la sentencia que permite y reglamenta el vínculo marital entre parejas del mismo sexo en Colombia.
Como los magistrados de la Corte Constitucional conocen de los resabios de los Congresistas y saben de sobra del contubernio franco y público entre el Procurador Alejandro Ordoñez y el ala ultraconservadora del Capitolio (que es bastante fuerte), se curaron en salud para blindar su sentencia C-577 de 2011 que permite y reglamenta el vínculo marital entre parejas del mismo sexo en el país.
Para tal efecto señalaron que, si el Congreso no aprobaba el famoso ‘matrimonio gay’ que tanto impulsó a grito herido el senador Armandito Benedetti Villaneda, tendrían un salvavidas a partir del 20 de junio próximo: ‘casarse’ ante un notario.
Solo tienen que llevar sus registros civiles y de nacimiento y los documentos de identidad. También deben garantizar que no tienen otro compromiso marital y que pueden concurrir a este acto de manera legal, voluntaria y consciente. Si uno de los contrayentes miente, es su responsabilidad, no la del notario. La Corte Constitucional quiso con esta sentencia proteger el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a heredar después de convivir con una pareja y la protección social para ambos, en caso de que uno de los dos sea el músculo económico de la unión marital.
El siguiente es el texto oficial del formulario que ya está en cada una de las notarias del país, para que a partir de junio se realicen estas uniones formales y legales, tras ahogarse en el Congreso (por once veces en los últimos años) el proyecto para elevarlo a Ley de la República:
felicitaciones para los notarios,coronarán un buen billete en este pugilato entre el senado y los gay