ActualidadCrónicasNacionales

Marcos Pérez Caicedo, un tanguista de Calamar

Fue la primera voz noticiosa que tuvo Colombia.

Por: Francisco Figueroa Turcios

Marcos Pérez Caicedo, excelente locutor

Marcos Pérez Caicedo, nació en Calamar, Bolivar, el 20 de octubre de 1920 y falleció en Barraquilla,  el 4 de julio de 1997. Fue una leyenda del periodismo: fue un excelente lector de noticias y narrador de béisbol y boxeo.

 Su infancia la pasó en el Hotel Sabanas, del que era dueño su padre. Pero a los  pocos años tuvo que irse de Calamar-un pueblo caliente y monótono de 50 mil habitantes-porque ´la cantidad de fábricas hacía el aire irrespirable y el ruido de los buldózeres no dejaba dormir.

En 1.939, su voz empezó a escucharse por algunas  emisoras cartageneras, pero no leyendo noticias  ni transmitiendo juegos de pelota .Sino cantando…tangos!  Poco después -siendo taquígrafo  profesional- ganó un concurso para locutar en Bogotá  el  naciente  «Repórter  Esso», y después de rondar por algunas otras emisoras fue a parar a Barranquilla.
En la Capital del Atlántico relató partidos y animó programas de aficionados por un tiempo, hasta que la Voz de la Patria lo encartó con un radioperiódico que producía 600 de pesos mensuales y no daba para pagar locutor. Marcos Pérez estaba tan necesitado de plata, que lo aceptó. Y acabó  por convertirlo en un monstruo de influencia  y sintonía que está al aire cinco horas diarias, tenía  un cuerpo  de  seis redactores y comenaristas , y facturó en septiembre  417 mil pesos en publicidad .

Marcos Pérez Caicedo y Chelo de Castro

Dos milones de costeños escuchaban  tres veces al día la misma voz guapachosa que teatraliza,más que lee, 106 cuñas de este estilo,intercaladas con igual número de información y notas de servicio cívico, a lo largo una hora y 40 minutos.

Desde los municipios fronterizos de Venezuela hasta  poblaciones panameñas  perdidas en la selva, la voz de Marcos Pérez Caicedo, recorre todo el litoral atlántico  y sirve de compañía a sus habitantes desde el momento en que  despiertan y encienden la radio para escuchar la emisión de las 6 a.m. Al medio día han almorzando con la que  empieza a las 11 y 40.
Marcos Pérez Caicedo atribuía  su éxito al humor y al mamagallismo con que produce el noticiero. Una cuña nunca es igual a dos veces. Marcos hace un miní drama de cada una. Y como jamás lee anticipadamente las 30  cuartillas de noticias  y avisos cívicos que compone cada edición- en cuya redacción no interviene para nada pese a ser el director del noticiero- , con frecuencia improvisa  comentarios sobre la marcha. No es raro que diga, al terminar de leer una noticia sobre manejos extraños  en  alguna oficina pública: «Mmmmhhh,esto huele raro, muuy raro…»

Marcos Pérez, era el internet de la época

Marcos Pérez Caicedo, era el internet de la época

Otra clave de la acogida del noticiero Informando de Marcos Pérez Caicedo, fue sus servicio a la ciudadanía , que se convertía en el internet de la época.

Desde mensaje de amor ( «Favor informar en Finca El Encanto, Estado de Zulia, Venezuela a laureanito Baene, que extraño silencio. Eufemia Gamarra»), hasta comunicados oficiales que llegan primero que el correo o el telegrama:» Ruégole avisar al corregimiento Guaimaral, Cesar, que el domingo 30 del corriente se adelantará una extensa campaña de cedulación . Jaime  Castillo Cantillo. Registrador Municipal».
Los servicios cívicos de Marcos Pérez han hecho aparecer peros consentidos, regresar maridos extraviados (Vuelve a casa.  Todo está perdonado. Tus  hijos quieren verte , María Helena, Barranquilla»). Alguna vez recibió  una carta fechada en un pueblito panameño y firmada por un señor de apellido Barcasnegras que hacia 25 años  no sabía de la familia.
Dos días después de pasar el servicio social  llegaron al noticiero caravanas de  Barcasnegras, que veían de Santa Catalina, de Calamar,  de Ballunca y querían ponerse en contacto con ese  pariente que creían muerto.
Las señoras de la sociedad de Barranquilillera, también  acudían  a Marcos Pérez. Doña Rosita, necesitó a una vieja muchacha del servicio residente en  El Rosal, Caucacia. Marco Pérez  difundió el mensaje, y  a las 48 horas estaba Maria del Socorro,  la  joven solicitada en Barranquilla,  luego hacer un extenuante recorrido por caminos a lomo de mula, atravesando ríos  en Johnson y tomando  tres flotas de Brasilia».
Curiosamente, solo una vez, Marcos Pérez Caiced,  ha  sido víctima de una broma de mal gusto, cuando alguien  hizo difundir la muerte de un ciudadano que gozaba cabal salud. La noticia por poco mata a la mamá del ´finado´».
Sobre el autor

Comunicador y Periodista. Editor deportivo de Lachachara.co, tiene experiencia en radio, prensa y televisión. Se ha desempeñado en medios como Diario del Caribe, Satel TV (Telecaribe), RCN, Caracol radio, Emisora Atlántico, Revista Junior. Fue Director deportivo de la Escuela de fútbol Pibe Valderrama y dirigió la estrategia de mercadeo y deportes de Coolechera. Para contactarlo: Email: figueroaturcios@yahoo.es
Noticias relacionadas
ActualidadAgendaEstilo de VidaMundoReflexión

“El sepulcro debe ser en tierra, simple”: Papa Francisco

Actualidad

Veleros multicolores vistieron de gala las playas del Golfo de Morrosquillo 

Actualidad

El Vaticano hace público el testamento del Papa con sus últimas voluntades: “El sepulcro debe ser en tierra, simple”

ActualidadMundo

BIOGRAFÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *